
Horror en un hotel alojamiento: mató a su pareja y luego se quitó la vida
La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.
El Gobierno nacional definió las modificaciones que fueron publicadas este martes en el Boletín Oficial. Resta saber cómo se aplicará en San Juan.
Argentina18/03/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Este martes, el Gobierno nacional oficializó una serie de modificaciones en la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, que introduce cambios sustanciales en la revisión técnica obligatoria (RTO), las licencias de conducir y en los peajes automático. Ahora, cada provincia del país deberá analizar si adhiere a la normativa e implementa los cambios.
La medida definida a través del Decreto 196/2025 y publicada en el Boletín Oficial, “busca agilizar trámites y adecuar la normativa a los avances tecnológicos y logísticos”, indicaron las autoridades en el documento que contempla varios puntos, que abarcan desde una simplificación de trámites que permitan circular en el territorio argentino a los autos importados, hasta el formato y validez de las licencias de conducir particulares.
Los cambios más significativos en la ley de tránsito
Revisión Técnica Obligatoria: cambios en plazos y talleres
Uno de los principales cambios recae en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), cuya regulación pasó a estar bajo la órbita de la Secretaría de Transporte. Ahora, siempre que se cumpla con los requisitos a nivel técnico y de instalaciones, se podrán registrar nuevos espacios privados donde hacer las inspecciones, que ahora podrán efectuarse en concesionarios oficiales y talleres autorizados.
Las RTO, tanto las plantas de autos particulares como las de transporte pesado, de cargas y pasajeros, no tendrán una tarifa única oficial en las jurisdicciones que adhieran a esta reforma de la Ley Nacional de Tránsito. Las RTO tendrán una certificación física como es actualmente con una oblea pero también una certificación digital en la plataforma “Mi Argentina”, del mismo modo que hoy se puede exhibir la cédula verde, la licencia de conducir o la autorización de manejo a un tercero.
Los vehículos particulares nuevos tendrán un período de gracia de 60 meses antes de realizar la primera inspección, mientras que aquellos destinados a actividades comerciales deberán cumplir con la RTO dentro del primer año de patentamiento. Además, la inspección para vehículos de hasta 10 años de antigüedad tendrá una vigencia de 24 meses, y para los más antiguos, se renovará anualmente.
Licencias de conducir digitales y descentralización de exámenes
El decreto también implementó cambios en el sistema de licencias de conducir. A partir de ahora, la Licencia Nacional de Conducir será digital, aunque se podrá solicitar una versión física. La validez de ambas será la misma, y la versión en plástico ya no tendrá fecha de vencimiento, sino que su vigencia dependerá de la actualización de la licencia digital.
Para facilitar el acceso a la licencia, los exámenes psicofísicos podrán ser realizados por prestadores privados o públicos fuera de los centros de emisión tradicionales. En cuanto a la renovación para mayores de 65 años, los titulares de licencias A, B y G deberán presentar un certificado médico cada tres años, mientras que para las clases C, D y E, la exigencia será cada dos años. Para quienes superen los 70 años, la renovación será anual.
Peajes automáticos
El sistema de peajes en las rutas nacionales experimentará una transformación progresiva con la eliminación de cabinas y la implementación del cobro automático. El plan, estructurado en tres etapas, busca optimizar el flujo vehicular y modernizar la infraestructura.
En la primera fase, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, al menos una cabina por estación de descanso deberá contar con el sistema de cobro automático Telepase. Posteriormente, en la segunda etapa, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026, al menos el 50% de los pesos en rutas nacionales deberán operar bajo el modelo de “free flow”, es decir, sin cabinas, mientras que el resto funcionará con estaciones sin barrera y con pago automático. Finalmente, a partir del 30 de junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán operar exclusivamente con el sistema free flow, eliminando por completo las cabinas de cobro manual.

La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.

Lo impulsa el mendocino Lisandro Nieri. De aprobarse será gratuito y se deberá aplicar en hospitales públicos y privados.

La víctima fue una mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos. Todo sucedió en una zona de acantilados, que es visitado por los turistas pese a sus condiciones precarias de seguridad.

Tras la reunión de Gabinete, el presidente Javier Milei autorizó a sus ministros a viajar a destinos en el exterior durante el verano.

El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar.

Tras no lograr un acuerdo en el Consejo del Salario entre sindicatos y empresarios, el Ejecutivo definirá unilateralmente el aumento del salario mínimo. Las centrales obreras pedían elevarlo por encima de $550.000 desde abril, mientras que la CTA Autónoma exigía $736.000.

La medida enmarcada en una ordenanza municipal, establece sanciones económicas para quienes incumplan. Regirá en balnearios privados, unidades turísticas municipales, concesiones provinciales y en Punta Mogotes.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,3%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar.

Tras no lograr un acuerdo en el Consejo del Salario entre sindicatos y empresarios, el Ejecutivo definirá unilateralmente el aumento del salario mínimo. Las centrales obreras pedían elevarlo por encima de $550.000 desde abril, mientras que la CTA Autónoma exigía $736.000.

El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.