
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Este programa beneficiará a aquellos que ya tienen sus emprendimientos en marcha pero que necesitan mejorar algunos aspectos claves. Se les dará capacitación y acompañamiento profesional.
San Juan20/03/2025Para acompañar en el crecimiento y la proyección económica, se presentó este jueves 20 de marzo el programa “Ideas Incubadora para el Desarrollo Emprendedor”, que no es ni más ni menos que un espacio de fortalecimiento y apoyo a emprendimientos de la Economía Social que ya estén en funcionamiento, con al menos 2 años de actividad y estén inscriptos en el registro provincial.
Ésta es una iniciativa de la Dirección de Economía Social del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y lo que se busca es brindar asesoría, capacitación, mentorías, financiamiento, enfoque inclusivo y sostenible además de vinculación con redes comerciales a fin de generar cambios sostenibles para el crecimiento de los emprendimientos. El punto de partida es acompañarlos con soluciones concretas ante la falta de acceso al financiamiento tradicional, la carencia -en algunos casos- de formación en temas claves como gestión empresarial, marketing, modelos financieros que permitan hacer crecer los negocios y ante la falta de visibilidad y conexión con redes comerciales para posicionarse en mercados más competitivos.
“La incubadora se presenta como una posible solución y una herramienta de transformación para los emprendedores de la Economía Social que son aquellos que aspiran al beneficio colectivo y suelen surgir en contextos de alta necesidad pero que a su vez tienen desafíos enormes para crecer y expandir sus objetivos. La incubadora puede ayudarlos a que puedan dar un salto mayor”, explicó la iniciativa Cinthya Garrido, directora de Economía Social. La funcionaria destacó que se hará un trabajo de formalización personalizado, según las necesidades de cada emprendedor.
Entre otros objetivos, quienes resulten elegidos pasarán por instancias de capacitación (en áreas claves como gestión empresarial, marketing social, sostenibilidad económica, innovación social, y formulación de proyectos, entre otros), acompañamiento para la creación de modelos de negocio sostenibles con planes de negocios y modelos financieros que les permitan ser rentables y autosuficientes, acceso a financiamiento (se los pondrá en contacto con fuentes de financiamiento como fondos de inversión de impacto, microcréditos y subvenciones específicas), vinculación con otros emprendedores pero además con organizaciones, empresas y actores del ecosistema de la Economía Social para fortalecer su posicionamiento y alcance. En gran medida, estas acciones serán llevadas a cabo por el equipo profesional de la Dirección de Economía Social, pero además se sumarán profesionales y entidades específicas que integran la Mesa Provincial de Responsabilidad Social.
El programa está abierto a todos los emprendedores que encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Emprendedores de la Economía Social y que sean mayores de 18 años de edad, realicen actividades de producción o comercialización de bienes, tengan sus unidades productivas en San Juan con un capital activo que no supere a las 10 canastas básicas totales y como mínimo con dos años en actividad. Serán admitidos emprendimientos unipersonales o grupos asociativos informales. Deberán presentar un video de presentación de cada proyecto y un plan de negocio básico, el que se irá trabajando de forma individual a lo largo de la incubación.
Luego de la inscripción on line (en el link inscripciones) a partir de hoy, 20 de marzo y hasta el próximo 27 de este mes, los interesados deberán pasar una etapa de evaluación de los proyectos, de sus propuestas de planes de negocios y una entrevista personalizada para luego quedar seleccionado para acceder al programa “Ideas”.
Asistieron al acto de lanzamiento el subsecretario de Desarrollo Social, Miguel Blanquier; la subsecretaria de Administración y Coordinación Financiera, Melina Gentili; la directora de Economía Social, Cinthya Garrido y referentes de entidades y empresas que integran la Mesa Provincial de Responsabilidad Social.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Tras más de dos décadas del escándalo mediático, el máximo tribunal del país revocó parcialmente una sentencia que había desligado de responsabilidad a Jorge Rial, Luis Ventura y América TV por la difusión de imágenes privadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.