Tecnicaturas mineras en Valle Fértil, Iglesia, Jáchal, Calingasta y Sarmiento.: Gobierno y universidades avanzan en la formalización

El objetivo de la firma de este acta complementaria es ampliar el acceso a la educación técnica universitaria y fortalecer la empleabilidad en zonas estratégicas para la minería.

Valle Fértil23/03/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f6416d458107c324f9862c060d026fa8_L

Con el objetivo de ampliar el acceso a la educación técnica universitaria y fortalecer la empleabilidad en zonas estratégicas para la minería, el Gobierno de San Juan firmó actas complementarias con la UNSJ y la UCC para el dictado de tecnicaturas en modalidad híbrida en los departamentos de Iglesia, Jáchal, Valle Fértil, Calingasta y Sarmiento.

La firma, que se realizó de manera virtual y conectó simultáneamente a las cinco localidades participantes, es impulsada por los Ministerios de Minería y Educación en articulación con la Facultad de Ingeniería de la UNSJ y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la U.C.Cuyo, a través del Fondo Especial para el Desarrollo Minero (Ley 970-M). Esta herramienta permite financiar la formación de recursos humanos para el desarrollo sustentable de las comunidades mineras y el consecuente impacto positivo.

Las tecnicaturas buscan responder a las demandas actuales del sector productivo y minero, ofreciendo formación en las siguientes áreas:

Universidad Nacional de San Juan

Tecnicatura Universitaria en Operaciones de Minas (2 años)
Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Minerales (2 años)
Universidad Católica de Cuyo

Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas (3 años)
Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software (2 años y medio)
Cada tecnicatura tendrá un cupo máximo de 25 estudiantes por departamento, y en algunos casos se aceptará la incorporación de alumnos con equivalencias.

En total, más de 7.500 personas se preinscribieron para las carreras de ambas universidades. A medida que avanzó el proceso de evaluación, quedaron seleccionados cerca de 3.000 estudiantes, de los cuales se definieron los cupos por carrera y departamento. Las tecnicaturas de la UNSJ ya comenzaron sus clases; las de la UCC están en curso de ingreso, con evaluaciones previstas para el 26 y 27 de marzo.

Las clases se dictan en aulas híbridas instaladas por el Gobierno de San Juan en:

Escuelas de Iglesia, Jáchal, Calingasta y Valle Fértil
CIC Municipal de Sarmiento
Cronograma de clases:

14 a 17 h: Tecnicaturas de Ingeniería (UNSJ)
17 a 20:30 h: Tecnicaturas de UCC
Cada universidad es responsable de producir el material educativo, dictar clases virtuales y presenciales, y garantizar instancias de tutoría, evaluación y acompañamiento académico, asegurando una formación de calidad.

Durante el mismo acto, se entregaron los certificados de diplomaturas universitarias ya finalizadas, que representaron el primer paso del modelo de aulas híbridas en la provincia. Estas diplomaturas permitieron acercar propuestas de formación a comunidades alejadas de los centros educativos, contribuyendo a su desarrollo profesional.

Resultados por diplomatura:

Introducción al Control y Automatización Industrial: 6 certificados
Riego Presurizado en Espacios Verdes: 16 certificados
Tecnología de la Información: 50 certificados
Gestión del Turismo Rural Sostenible: 30 certificados
Este programa educativo es una política estratégica que busca vincular la minería sustentable con el desarrollo territorial, generando oportunidades reales de formación, trabajo y arraigo en los departamentos mineros.

Autoridades presentes:

Ministerio de Minería

Ministro de Minería: Dr Juan Pablo Perea

Directora de Desarrollo Sustentable: Mariana Azcona

Ministerio de Educación

Ministra de Educación: Lic. Silvia Fuentes

Director de Educación Técnica y Formación Profesional: Profesor Rodolfo Navas

Supervisor de Educación Agrotécnica: Lic. Ivan Jácome

Supervisora de Educación Técnica: Lic. Shirley del Castillo

Sr. Coordinador general: Lic. Marcos Ortiz

Sra. Coordinadora administrativa: Verónica Cortez

Sr. Coordinador técnico: Prof. Adrián Martínez

Sr. Responsable de Crédito Fiscal, Profesor Juan de Dios López

UNSJ

Rector: Tadeo Berenger

Decano de la Facultad de Ingeniería: Oscar Mario Fernandez

Vicedecana: Andrea Díaz

Secretario de Ciencia y Técnica: Eric Laciar

UCC

Rectora: Maria Laura Simonassi

Decana de Cs. Económicas y Empresariales: María Alejandra Segovia

Tutores de las aulas híbridas:

Jáchal: Yanina Escudero

Iglesia: Pablo Muñoz

Calingasta: Anahí Paiva

Sarmiento: Brisa Diaz

Valle Fértil: Héctor Chávez

Diputado departamental por Sarmiento: Andrés Castro

Te puede interesar
578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

575066016_2226712174479139_2716356164418350043_n

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

Lo más visto
575066016_2226712174479139_2716356164418350043_n

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.