Aulas híbridas en San Juan: sumarán capacitación docente, tras éxito con alumnos en Valle Fértil, Calingasta, Jáchal, Iglesia y Sarmiento

Educación busca potenciar el sistema que favorece la accesibilidad a propuestas formativas de nivel superior y universitario, con gran demanda.

Valle Fértil24/03/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f800x450-405369_456815_5050

Las aulas híbridas van ganando presencia en la educación en San Juan y demostraron ser importantes aliadas para llevar tecnicaturas y carreras a los departamentos alejados. En Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional apuestan por consolidarlas, extendiéndolas también a la capacitación docente.

"Es un sistema que funcionó de manera muy positiva, en un trabajo en conjunto con las universidades y con los departamentos más alejados de los centros urbanos. Hemos llegado con carreras y capacitaciones vinculadas a la minería y tras ello, con el apoyo del gobernador Marcelo Orrego y la ministra Silvia Fuentes y municipios, tenemos la premisa de seguir avanzando. Esto nos permite llevar mejor y más educación, sin perder el arraigo en el lugar de origen", precisó el director de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación, Rodolfo Navas.

En ello, se avanzará no sólo en ofrecer tecnicaturas universitarias y superiores sino en ofrecer acceso a la formación de los docentes. "Vamos a ofrecer propuestas para actualizarse, ya que las nuevas tecnologías son parte del hacer docente. Son habilidades muy importantes", marcó. Vale destacar que fueron destacadas en la presentación del Programa de Prácticas Profesionalizantes 2025.

Gracias a la tecnología de aulas híbridas, que tomó fuerza con las tecnicaturas dictadas en Sarmiento y que se extendieron a Calingasta, Jáchal, Iglesia y Valle Fértil se forma a profesionales y sanjuaninos interesado en capacitarse en oficios. "Es indudable el éxito de este sistema y hay un gran interés en oficios. Hace poco entregamos más de 700 certificados y con ello, hay más mano de obra calificada para lo que las empresas y la producción en San Juan necesitan", sentenció.

Los desafíos de las prácticas profesionalizantes

Con un acto que se desarrolló en el auditorio Eloy Camus, el 19 de marzo, el Ministerio de Educación realizó la presentación del Programa de Prácticas Profesionalizantes 2025. La actividad fue encabezada por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, y contó con la presencia de autoridades, representantes de empresas y cámaras, docentes, alumnos; a la vez que el streaming de Aulas Híbridas permitió que la siguieran estudiantes de escuelas técnicas de Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Iglesia y Sarmiento.

“San Juan transita por un camino nuevo y la escuela debe acompañar ese proceso. Por eso le dimos un fuerte impulso a la Educación Técnica y a la par comenzamos a trabajar con las empresas, a las que considero socias estratégicas. Nuestras escuelas están preparando alumnos para el mundo del trabajo y para que sean sanjuaninos quienes ocupen la demanda de mano laboral”, indicó la ministra Silvia Fuentes.

 A su vez, el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas, indicó que “estamos trabajando en las innovaciones y las actualizaciones que los técnicos necesitan para responder a las demandas. Esta presentación del Programa de Prácticas Profesionalizantes 2025 es la apertura a una serie de acciones previstas en esta convergencia y sinergia que tenemos entre el mercado laboral y la educación técnica”.

Las prácticas profesionalizantes son estrategias formativas integradas en las propuestas curricular, con el propósito de que los alumnos consoliden, integren y amplíen, las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando. Son organizadas por las instituciones educativas y referenciadas en situaciones de trabajo dentro o fuera de las escuelas.

 Con información de La Provincia SJ

Te puede interesar
escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!

516446962_1158520126302942_2060629300837484767_n

Izamiento del Pabellón Nacional en el Día de la Independencia

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

Se realizó el tradicional izamiento como gesto de compromiso y respeto hacia nuestra historia. El Día de la Independencia recuerda la firma del Acta del 9 de julio de 1816 en Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su independencia del dominio colonial, dando un paso fundamental en la construcción de la Nación.

Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!