
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte anunció el 78% de ocupación hotelera en el Gran San Juan y un impacto económico superior a los $1.800 millones.
Educación busca potenciar el sistema que favorece la accesibilidad a propuestas formativas de nivel superior y universitario, con gran demanda.
Valle Fértil24/03/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Las aulas híbridas van ganando presencia en la educación en San Juan y demostraron ser importantes aliadas para llevar tecnicaturas y carreras a los departamentos alejados. En Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional apuestan por consolidarlas, extendiéndolas también a la capacitación docente.
"Es un sistema que funcionó de manera muy positiva, en un trabajo en conjunto con las universidades y con los departamentos más alejados de los centros urbanos. Hemos llegado con carreras y capacitaciones vinculadas a la minería y tras ello, con el apoyo del gobernador Marcelo Orrego y la ministra Silvia Fuentes y municipios, tenemos la premisa de seguir avanzando. Esto nos permite llevar mejor y más educación, sin perder el arraigo en el lugar de origen", precisó el director de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación, Rodolfo Navas.
En ello, se avanzará no sólo en ofrecer tecnicaturas universitarias y superiores sino en ofrecer acceso a la formación de los docentes. "Vamos a ofrecer propuestas para actualizarse, ya que las nuevas tecnologías son parte del hacer docente. Son habilidades muy importantes", marcó. Vale destacar que fueron destacadas en la presentación del Programa de Prácticas Profesionalizantes 2025.
Gracias a la tecnología de aulas híbridas, que tomó fuerza con las tecnicaturas dictadas en Sarmiento y que se extendieron a Calingasta, Jáchal, Iglesia y Valle Fértil se forma a profesionales y sanjuaninos interesado en capacitarse en oficios. "Es indudable el éxito de este sistema y hay un gran interés en oficios. Hace poco entregamos más de 700 certificados y con ello, hay más mano de obra calificada para lo que las empresas y la producción en San Juan necesitan", sentenció.
Los desafíos de las prácticas profesionalizantes
Con un acto que se desarrolló en el auditorio Eloy Camus, el 19 de marzo, el Ministerio de Educación realizó la presentación del Programa de Prácticas Profesionalizantes 2025. La actividad fue encabezada por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, y contó con la presencia de autoridades, representantes de empresas y cámaras, docentes, alumnos; a la vez que el streaming de Aulas Híbridas permitió que la siguieran estudiantes de escuelas técnicas de Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Iglesia y Sarmiento.
“San Juan transita por un camino nuevo y la escuela debe acompañar ese proceso. Por eso le dimos un fuerte impulso a la Educación Técnica y a la par comenzamos a trabajar con las empresas, a las que considero socias estratégicas. Nuestras escuelas están preparando alumnos para el mundo del trabajo y para que sean sanjuaninos quienes ocupen la demanda de mano laboral”, indicó la ministra Silvia Fuentes.
A su vez, el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas, indicó que “estamos trabajando en las innovaciones y las actualizaciones que los técnicos necesitan para responder a las demandas. Esta presentación del Programa de Prácticas Profesionalizantes 2025 es la apertura a una serie de acciones previstas en esta convergencia y sinergia que tenemos entre el mercado laboral y la educación técnica”.
Las prácticas profesionalizantes son estrategias formativas integradas en las propuestas curricular, con el propósito de que los alumnos consoliden, integren y amplíen, las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando. Son organizadas por las instituciones educativas y referenciadas en situaciones de trabajo dentro o fuera de las escuelas.
Con información de La Provincia SJ

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte anunció el 78% de ocupación hotelera en el Gran San Juan y un impacto económico superior a los $1.800 millones.

Este fin de semana pasado se realizó la primera edición del Trail El Leoncito, un evento histórico que combina deporte, naturaleza y conciencia ambiental en uno de los escenarios más impactantes de San Juan. Y la ya atleta sensación, Priscila Vildoso se consagró nuevamente: 1° en la General y en su Categoría.

El vallisto Javier Flores junto a su equipo hicieron una gran carrera, logrando el triunfo en la ya emblemática "Homenaje a Huguito Flores", desarrollada en Santiago del Estero. Refrendan la tremenda temporada que desarrollan en este 2025. Y dejando en lo alto a Valle Fértil en cada competencia que emprenden.

Una vez más, el Parque Provincial Ischigualasto, conocido popularmente como el Valle de la Luna, brilló con su stand en la Fiesta Nacional del Sol, un evento que atrae a miles de visitantes de todas las provincias argentinas y de países vecinos. Este festival, que se celebra anualmente en la provincia de San Juan, es un tributo a la riqueza cultural y natural de la región, y el stand del parque se ha convertido en un punto de encuentro clave para quienes buscan explorar la singularidad de este sitio.

Un nuevo siniestro vial se registró en las últimas horas en el departamento Valle Fértil. El hecho fue protagonizado por una mujer que viajaba por la Ruta Provincial 511, en compañía de un menor cuando de un momento a otro sufrieron un vuelco.

Valle Fértil vuelve a tener un rol protagónico en la Fiesta Nacional del Sol 2025. El departamento participa dentro del Paseo Federal “Mi Querido San Juan”, un espacio pensado para mostrar la identidad, el talento y las tradiciones de cada rincón de la provincia.

Así lo indica el Servicio Meteorológico Nacional. .

En un año cargado de significado para la comunidad educativa, del ISFD del Colegio FAA, egresaron nuevas Profesoras de Educación Primaria, que, con esfuerzo, sacrificio, compromiso y dedicación, culminaron su formación. La difusión de las imágenes despertó orgullo y emoción, mientras la institución destaca el esfuerzo de las egresadas. "Éxitos en este nuevo camino al iniciar su etapa profesional" son los deseos de INFOVALLEFERTIL.

La tercera noche de la Fiesta Nacional del Sol tuvo uno de sus momentos más emotivos cuando Soledad Pastorutti invitó al escenario al sanjuanino Jaime Muñoz, participante de La Voz Argentina.

Un nuevo siniestro vial se registró en las últimas horas en el departamento Valle Fértil. El hecho fue protagonizado por una mujer que viajaba por la Ruta Provincial 511, en compañía de un menor cuando de un momento a otro sufrieron un vuelco.

Alejandro Cabrera, de 17 años, desapareció en Cuatro Esquinas. Autoridades y voluntarios mantienen intensas labores de rescate mientras la familia organiza una velatón en su honor.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

Este fin de semana pasado se realizó la primera edición del Trail El Leoncito, un evento histórico que combina deporte, naturaleza y conciencia ambiental en uno de los escenarios más impactantes de San Juan. Y la ya atleta sensación, Priscila Vildoso se consagró nuevamente: 1° en la General y en su Categoría.

Fernanda Iglesias reveló que la panelista de LAM está involucrada en cuatro juicios secretos promovidos por Dady Brieva y Mariela "La Chipi" Anchipi, con un monto total de demandas que alcanzaría los 100 mil dólares.

La joven de 25 años aclaró que no tiene intenciones de seguir en la fuerza una vez que concluya su suspensión "porque el sueldo no es acorde a los riesgos que corre un oficial".