
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
Argentina26/03/2025Este martes, tan solo un día después de un nuevo aniversario del sangriento golpe de Estado perpetrado el 24 de marzo de 1976, el gobierno de Javier Milei demolió un monumento a Osvaldo Bayer --historiador, periodista, columnista de Página/12 y autor de La Patagonia Rebelde-- que estaba ubicado en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz.
En la administración ultraderechista, el pésimo estado de las rutas ante el abandono de la obra pública no hace parte de la agenda de Vialidad Nacional. Ni los grandes baches, ni la falta de pintura ni las señalizaciones en mal estado. Nada de eso. En su lugar, el organismo encargado de la construcción y el mantenimiento de los caminos a nivel nacional es utilizado para la "batalla cultural" que lleva adelante el gobierno nacional.
A pocas horas del 24 de marzo, Vialidad Nacional demolió el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer que había sido inaugurado 2 años atrás, durante la gestión de Alicia Kirchner como gobernadora de Santa Cruz.
En esa ocasión, estuvieron presentes en el acto Esteban Bayer, hijo del fallecido periodista, y familiares de los huelguistas fusilados por el Ejército en 1921. Justamente el libro "La Patagonia Rebelde" es una radiografía de esa matanza de obreros durante las huelgas patagónicas de 1921.
"Es un gran abrazo a Osvaldo como también a los 1.500 obreros fusilados, a los 30.000 desaparecidos y a los exiliados", expresó Esteban Bayer en aquel momento.
Repudio generalizado a la demolición del monumento
La estructura, que se encontraba en el Paseo de la Memoria, dentro de los jardines del Complejo Cultural de Río Gallegos, tenía como objetivo brindar un espacio para la reflexión en lo que respecta a las luchas sociales de la región patagónica así como también un lugar para no olvidar la violencia ejercida por parte del Estado en distintos momentos de la historia argentina.
"PATAGONIA REBELDE. Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza", confirmó el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, en la red social "X" adjuntando las imágenes de la demolición y sin ofrecer mayores detalles.
Por su parte, la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, emitió un comunicado repudiando la acción. "Fue gracias al enorme aporte de Bayer y sus investigaciones que se pudo sacar del olvido lo ocurrido en Santa Cruz en 1920 y 1921. No es casual que el Gobierno decida derribar su figura justo en esta fecha", comentaron en alusión a que el derrumbe se produjo un día después del 24 de marzo, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Por su parte, Nadia Astrada, la secretaria de Derechos Humanos de Santa Cruz durante la gestión de Alicia Kirchner que diseñó la obra, repudió "el hecho de dañar, de sacar un monumento como el homenaje a Osvaldo Bayer, un símbolo de toda la Patagonia, de la lucha de los obreros en estas tierras del sur, por parte del Estado Nacional, y no respetar la memoria, la verdad y la justicia". "Es un atropello a los Derechos Humanos y fundamentalmente un atropello a la historia de Santa Cruz, de nuestra tierra", sentenció.
En redes sociales, algunos sectores libertarios celebraron la noticia e hicieron hincapié en el letrero que acompañaba la figura de Bayer que decía "Bienvenidx, usted está ingresando a la tierra de La Patagonia Rebelde".
Sin adentrarse siquiera en la historia del país, la molestia al parecer pasó por el lenguaje inclusivo que proponía el cartel, algo que tildan desde el propio pensamiento ultraderechista impulsado por Javier Milei como una "imposición ideológica en el espacio público".
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.