
Aumentaron hasta un 35% las prestaciones para personas con discapacidad
El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
Argentina26/03/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Este martes, tan solo un día después de un nuevo aniversario del sangriento golpe de Estado perpetrado el 24 de marzo de 1976, el gobierno de Javier Milei demolió un monumento a Osvaldo Bayer --historiador, periodista, columnista de Página/12 y autor de La Patagonia Rebelde-- que estaba ubicado en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz.
En la administración ultraderechista, el pésimo estado de las rutas ante el abandono de la obra pública no hace parte de la agenda de Vialidad Nacional. Ni los grandes baches, ni la falta de pintura ni las señalizaciones en mal estado. Nada de eso. En su lugar, el organismo encargado de la construcción y el mantenimiento de los caminos a nivel nacional es utilizado para la "batalla cultural" que lleva adelante el gobierno nacional.
A pocas horas del 24 de marzo, Vialidad Nacional demolió el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer que había sido inaugurado 2 años atrás, durante la gestión de Alicia Kirchner como gobernadora de Santa Cruz.
En esa ocasión, estuvieron presentes en el acto Esteban Bayer, hijo del fallecido periodista, y familiares de los huelguistas fusilados por el Ejército en 1921. Justamente el libro "La Patagonia Rebelde" es una radiografía de esa matanza de obreros durante las huelgas patagónicas de 1921.
"Es un gran abrazo a Osvaldo como también a los 1.500 obreros fusilados, a los 30.000 desaparecidos y a los exiliados", expresó Esteban Bayer en aquel momento.
Repudio generalizado a la demolición del monumento
La estructura, que se encontraba en el Paseo de la Memoria, dentro de los jardines del Complejo Cultural de Río Gallegos, tenía como objetivo brindar un espacio para la reflexión en lo que respecta a las luchas sociales de la región patagónica así como también un lugar para no olvidar la violencia ejercida por parte del Estado en distintos momentos de la historia argentina.
"PATAGONIA REBELDE. Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza", confirmó el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, en la red social "X" adjuntando las imágenes de la demolición y sin ofrecer mayores detalles.
Por su parte, la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, emitió un comunicado repudiando la acción. "Fue gracias al enorme aporte de Bayer y sus investigaciones que se pudo sacar del olvido lo ocurrido en Santa Cruz en 1920 y 1921. No es casual que el Gobierno decida derribar su figura justo en esta fecha", comentaron en alusión a que el derrumbe se produjo un día después del 24 de marzo, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Por su parte, Nadia Astrada, la secretaria de Derechos Humanos de Santa Cruz durante la gestión de Alicia Kirchner que diseñó la obra, repudió "el hecho de dañar, de sacar un monumento como el homenaje a Osvaldo Bayer, un símbolo de toda la Patagonia, de la lucha de los obreros en estas tierras del sur, por parte del Estado Nacional, y no respetar la memoria, la verdad y la justicia". "Es un atropello a los Derechos Humanos y fundamentalmente un atropello a la historia de Santa Cruz, de nuestra tierra", sentenció.
En redes sociales, algunos sectores libertarios celebraron la noticia e hicieron hincapié en el letrero que acompañaba la figura de Bayer que decía "Bienvenidx, usted está ingresando a la tierra de La Patagonia Rebelde".
Sin adentrarse siquiera en la historia del país, la molestia al parecer pasó por el lenguaje inclusivo que proponía el cartel, algo que tildan desde el propio pensamiento ultraderechista impulsado por Javier Milei como una "imposición ideológica en el espacio público".

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.

Una discusión telefónica terminó de la peor manera para dos mujeres.

El Banco Central de la República Argentina ha lanzado una nueva moneda conmemorativa en honor al emblemático gol de Diego Maradona a Inglaterra en 1986.

La presidenta de La Libertad Avanza en Santa Fe es la autora de la reforma que propone cambios profundos, como el banco de horas y el fin de las indemnizaciones por despido.

Rodrigo, un operario de 35 años del Gran Buenos Aires, hizo historia al ganar más de $3.600 millones en la plataforma Betsson.

El Gobierno argentino ha designado a Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Su nombramiento se formalizó a través del Decreto 774/2025 y tomará juramento este martes en Casa Rosada.

El diputado electo había prometido al influencer libertario "Gordo" Dan que se raparía si lograba la victoria en la provincia de Buenos Aires.

El intendente Mario Riveros señaló que los resultados no fueron los esperados y, por ello, buscará mejorar los sectores donde cree que hay errores

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La Policía de San Juan con el apoyo de sus pares de La Rioja allanaron cinco domicilios en el poblado vecino de Guandacol y encontraron pruebas del robo de ganado. No hay detenidos, pero los cinco sospechosos fueron notificados y próximamente serán citados.

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

El encuentro se realizará el 30 de octubre a las 9 horas. Los legisladores tratarán proyectos vinculados a la educación, convenios con instituciones y nuevas iniciativas en materia de salud, cultura y desarrollo social. Entre estos, imposición de nombre a una escuela de Valle Fértil.

Se dieron a conocer los resultados tras el escrutinio definitivo. El gran cambio ocurrió en Caucete, donde se confirmó la victoria del peronismo por sobre el oficialismo provincial. También hubo una modificación en Calingasta. En la nota, los resultados de los tres principales frentes.

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.