San Juan será sede del próximo Congreso Nacional de Seguridad Vial

San Juan recibirá a destacados referentes del país en seguridad vial en un congreso organizado por el Ministerio de Gobierno, la Fundación Estrellas Amarillas y la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza.

San Juan04/04/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Seguridad-vial nota_0

Durante los días 4, 5 y 6 de junio, San Juan será anfitriona del Congreso Nacional de Seguridad Vial. El evento, impulsado por el Ministerio de Gobierno, la Fundación Estrellas Amarillas de Argentina y la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza, reunirá a especialistas y actores clave de todo el país en el ámbito de la seguridad vial, la justicia, la salud, la educación y el activismo social.

 La apertura oficial se llevará a cabo el miércoles 4 de junio a las 9:00 hs. en la Sala Eloy Camus, con la presencia de la Ministra de Gobierno, Laura Palma, el Secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, la presidenta de la Fundación Estrellas Amarillas, Silvia González, y el presidente de Familias del Dolor, Guillermo Chirino.

A lo largo de las tres jornadas habrá conferencias con expertos en derecho, criminalística, psicología y educación, además de capacitaciones específicas para moteros, agentes de tránsito y docentes, espacios de concientización para jóvenes y niños, y la participación de organizaciones sociales con fuerte compromiso en la temática.

Te puede interesar
lg (28)

Suspendieron la feria de la FNS por el fuerte viento

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan20/11/2025

Las intensas ráfagas que afectan a San Juan obligaron a suspender la feria de la FNS este jueves. Sin embargo, se mantienen los espectáculos del escenario principal, que tendrán una noche a puro cuarteto.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.