
Detienen a una enfermera del Hospital Marcial Quiroga por usar recetarios para hacer certificados truchos
La profesional de la salud será investigada por usar recetarios y sellos de profesionales médicos para emitir certificaciones.
Más de 1.000 docentes accedieron a las primeras jornadas de formación, previstas en el Plan Provincial de Alfabetización que este año se expande.
San Juan09/04/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Ministerio de Educación comenzó las capacitaciones 2025 dirigidas a docentes de Nivel Inicial, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo. Fueron dos jornadas, en el Centro de Convenciones, donde hubo más de 1.000 docentes que accedieron a esta formación, con el objetivo de fortalecer las prácticas de enseñanza y potenciar el desarrollo del lenguaje en los niños.
Docentes de salas de 4 y 5 años, así como directivos de las escuelas abarcadas por el plan, tanto de gestión estatal como privada, participaron en una acción que hizo foco en la alfabetización temprana, un aspecto crucial para el desarrollo cognitivo y del lenguaje en los niños.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó que "en esta gestión hemos iniciado un camino fundamental para el futuro de nuestros niños. A través del plan 'Comprendo y Aprendo', estamos brindando a nuestros docentes las herramientas y estrategias necesarias para potenciar el desarrollo del lenguaje y el acceso a la alfabetización desde el Nivel Inicial".
Este año, el Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo amplía su alcance incorporando a 130 escuelas de Educación Inicial, sumándose a las 98 que ya participaban desde 2024.
Las capacitaciones que se extenderán a lo largo del año incluyen encuentros presenciales y virtuales, y ya desde estas primeras jornadas cuentan con la participación de destacadas especialistas como Celia Rosenberg, Ileana Ibáñez y Patricia Sarlet.
Los ejes principales abordados duranta la actividad en el Centro de Convenciones incluyeron la interacción social como base del aprendizaje, la relación entre el lenguaje y el juego y la articulación entre la familia y las salas de nivel inicial.
“La alfabetización temprana busca favorecer el desarrollo cognitivo y del lenguaje y, por supuesto, el acceso a la alfabetización. Fortalecer las prácticas de enseñanza de los docentes va a potenciar las actividades y las interacciones dentro de las salitas, con las herramientas y las estrategias que en esta formación se ponen a disposición a través de un enfoque específico dentro del plan”, indicó Laura Castro, directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación.

La profesional de la salud será investigada por usar recetarios y sellos de profesionales médicos para emitir certificaciones.

Un motociclista sufrió múltiples fracturas y graves lesiones internas tras colisionar contra un tractor en calle Vidart. Permanece internado en estado crítico mientras se investigan las causas del accidente.

En las últimas semanas, tanto el Hospital Dr. Guillermo Rawson como el Hospital Marcial Quiroga y los hospitales periféricos concretaron cirugías de alta complejidad nunca antes realizadas en la provincia.

Una mujer de Pocito denunció que su vecino habría abusado sexualmente de su perra caniche. La causa está en investigación y se espera el informe veterinario para confirmar los hechos.

La secretaria de Turismo dijo que las propuestas surgieron de los privados y están siendo evaluadas por Recursos Energéticos.

El sujeto, quien no fue identificado todavía, mostró actitudes sospechosas, y se dio a la fuga cuando los uniformados se le acercaron. Entre los objetos que descartó, estaba el arma de fuego marca Bersa.

El viaje tenía como destino final Chile.

Desde Transformación Digital y Modernización del Estado señalaron que se avanza a buen ritmo para lograr el importante cambio en el sistema educativo.

El foro es un proyecto de la especialidad de Electricidad Domiciliaria e Industria, bajo la dirección de la Escuela de Capacitación Laboral Capitán Pedro Pablo de Quiroga. Esta institución educativa es fundamental en la formación de profesionales capaces y conscientes de la vital importancia que tiene la seguridad eléctrica en el hogar y en el entorno industrial.

La presidente mexicana estaba en medio de una caminata cuando el agresor la tomó por sorpresa; un funcionario que la acompañaba intervino y apartó al sujeto.

El viaje tenía como destino final Chile.

Se trata de estudiantes de 5to Año de la especialidad Minas, quienes habrían comprado y consumido “empanadas” en el departamento. Los alumnos sufrieron fiebre, vómitos y diarrea por lo que tuvieron que ser hospitalizados. Esta mañana, ingresaron dos más.

Los siete estudiantes de la Escuela Industrial que viajaron hacia Valle Fértil ya fueron dados de alta tras recibir tratamiento. Mientras esperan resultados de estudios, investigan a un restaurante donde consumieron empanadas.

El Servicio Meteorológico Nacional declaró una alerta amarilla por tormentas con lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 70 km/h en gran parte de la provincia. Además, se mantiene un pronóstico de viento Zonda en las zonas cordilleranas.

Las finalistas del concurso participan de capacitaciones y mentorías especializadas que buscan potenciar sus proyectos y habilidades de liderazgo.