Vuelve el uso obligatorio de barbijos y tapabocas en Chile

Desde el ministerio de Salud de Chile estableció de forma obligatoria el uso de barbijo o tapabocas desde el martes 15 de abril del 2025.

Mundo16/04/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
barbijo-coronavirus-covid-3-728x625

Desde este martes 15 de abril, entra en vigencia en Chile una nueva disposición del Ministerio de Salud (Minsal) que establece el uso obligatorio de mascarillas, barbijos o tapabocas en espacios puntuales del sistema de salud, como parte de una estrategia preventiva ante la llegada del invierno y el aumento de enfermedades respiratorias.

La medida, enmarcada en la alerta sanitaria decretada en marzo, se extenderá hasta el 31 de agosto, cubriendo así el período más crítico de circulación de virus respiratorios en el país.

¿Dónde es obligatorio el uso de mascarilla?
La resolución del Minsal establece que el uso de mascarilla es obligatorio en todos los establecimientos destinados a la atención de urgencias a nivel nacional. Esto incluye tanto hospitales como centros médicos públicos y privados que brinden atención de urgencias, sin importar la región.

“Esta decisión es parte de una estrategia preventiva frente a la alta circulación de virus que se da con las bajas temperaturas”, señalaron desde el Ministerio.

¿Hasta cuándo rige la medida?
El uso obligatorio de mascarillas se mantendrá desde el 15 de abril hasta el 31 de agosto, coincidiendo con la temporada de mayor circulación de virus como la influenza, el covid-19, el virus sincicial respiratorio (VSR), entre otros.

Durante este período, se espera que la medida ayude a reducir la presión sobre el sistema de salud, especialmente en servicios de urgencia, donde suelen registrarse colapsos en los meses de invierno.

Refuerzo de medidas preventivas y campaña de vacunación
Desde la cartera sanitaria también se reiteró el llamado a mantener medidas básicas de prevención, como:

Lavado frecuente de manos
Uso de pañuelos desechables
Cubrirse nariz y boca al estornudar o toser
Además, el Minsal recordó que continúa vigente la campaña nacional de vacunación contra virus respiratorios, que incluye dosis gratuitas para los grupos priorizados contra:

Influenza
COVID-19
Coqueluche
Neumococo
Esta campaña está dirigida a niños, adultos mayores, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y trabajadores del área de la salud, entre otros grupos objetivos.

 ¿Por qué esta medida ahora?
La decisión de restituir el uso obligatorio de mascarillas en espacios clave responde a una estrategia de anticipación por parte del gobierno chileno. La experiencia de años anteriores demuestra que la carga viral aumenta significativamente en invierno, y con ella, las internaciones y contagios en servicios de urgencia.

“La medida es preventiva y busca proteger tanto a los pacientes como al personal de salud en una época donde el riesgo de contagios es más alto”, subrayaron desde el Ministerio.

Te puede interesar
Lo más visto
d8f0d6e7b3574cadcbe0cf6a056942a5-300x203

Dictarán una nueva Tecnicatura en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/04/2025

La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.