
Tres camionetas chocaron con vacas sueltas en Ruta 40, en Jocolí, Lavalle, causando la muerte de los animales y daños materiales, pero sin personas heridos.
El Gobierno postergó la actualización tarifaria para los próximos meses, en medio del proceso de revisión, y bajo la intervención del Enargas
Argentina25/04/2025El escenario tarifario del gas en Argentina vuelve a entrar en pausa. A través de la Resolución 233/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) anunció la postergación por 60 días de la definición de los nuevos cuadros tarifarios y del plan de inversiones que regirá hasta 2030 para las empresas de transporte y distribución del servicio.
La decisión no es aislada: se enmarca en un complejo proceso de revisión tarifaria que sigue en desarrollo desde la audiencia pública del 6 de febrero, donde se presentaron propuestas técnicas y económicas aún en análisis. Según el organismo, este tiempo adicional es necesario para evaluar con mayor profundidad la información recibida.
Nueva fecha de aumento
La nueva fecha para conocer los nuevos cuadros tarifarios del gas será el 23 de junio, apenas dos semanas antes del 9 de julio, cuando vence la actual emergencia energética decretada por el Gobierno nacional a comienzos de su gestión. La reprogramación del cronograma tarifario se ajusta a lo estipulado en el decreto 1023/2024, que rige desde noviembre de 2024 y extiende la emergencia hasta mediados de 2025.
Esta prórroga también afecta la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) y la nueva metodología para la actualización periódica de precios, dos pilares de la política energética que busca consolidar reglas claras y previsibilidad para el sector.
Un marco legal excepcional: la intervención del Enargas y el DNU
Desde el 1° de enero de 2024, el Enargas se encuentra intervenido, lo que habilita al interventor designado por el Poder Ejecutivo a conducir el proceso de revisión tarifaria. Este contexto institucional refuerza el control estatal sobre las decisiones técnicas y económicas del sector.
El Gobierno ya había declarado en diciembre de 2023, a través del DNU 55/2023, el estado de emergencia energética, con el objetivo de garantizar la continuidad del suministro en condiciones de crisis estructural. Esa medida fue luego prorrogada por un año más mediante el DNU 1023/2024, que seguirá vigente hasta el 9 de julio de 2025.
Inversiones, sostenibilidad y control de costos
El Ejecutivo considera que mantener la emergencia es “esencial” para estabilizar el sistema energético nacional. Esto incluye asegurar ingresos reales a las empresas prestadoras, habilitar un marco propicio para las inversiones y sostener la prestación del servicio bajo estándares técnicos y económicos adecuados.
La Secretaría de Energía fue facultada para intervenir de manera directa en las decisiones que involucren costos operativos, estructura tarifaria y planificación del sector. El objetivo es claro: ordenar el sistema, atraer inversión privada y garantizar servicios públicos estables y sostenibles.
Tres camionetas chocaron con vacas sueltas en Ruta 40, en Jocolí, Lavalle, causando la muerte de los animales y daños materiales, pero sin personas heridos.
Admitieron una cautelar de farmacéuticos contra la desregulación de la actividad. Garantizar el derecho a la salud de la población.
Una joven muere tras contraer la enfermedad del Dengue. Este caso se suma a otro deceso que ya se registró en la provincia de Santa Fe.
El decreto indica que se llevará a cabo la privatización mediante la separación de las actividades y bienes de cada una de sus unidades de negocio.
El cambio de proveedor generó una demora masiva. Ya hay más de 180.000 matrículas pendientes y los usuarios deben esperar con una placa de papel en el parabrisas.
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
El Salario Mínimo, Vital y Móvilacumula un deterioro del orden del 34% en relación con la inflación acumulada desde la asunción del presidente Javier Milei.
Un empleado, de 26 años, realizó la denuncia al escuchar varias detonaciones.
Se trata de un pequeño proyecto que se conoció a través de un edicto publicado en el Boletín Oficial de la provincia, el cual busca conseguir el Informe de Impacto Ambiental para comenzar con la etapa de explotación.
En la segunda jornada del juicio por el caso de gatillo fácil en Valle Fértil, un jefe policial aseguró que pidió “tranquilidad” al oficial Rodríguez y a los otros efectivos para perseguir al camión de Orihuela.
A Martin Garay la vida le ha pegado golpes muy duros, Y esta pelea que se asoma, deja entrever... que va ganando una batalla cuyos golpes son más duros que los del ring.
Después de que se conoció que hay una nueva explotación minera en el departamento, las autoridades informaron desde cuándo se vienen haciendo las gestiones para habilitar este emprendimiento.
El objetivo es garantizar el acceso al gas envasado a miles de familias que no cuentan con conexión a la red de gas natural.
Tres camionetas chocaron con vacas sueltas en Ruta 40, en Jocolí, Lavalle, causando la muerte de los animales y daños materiales, pero sin personas heridos.
Noel Luis Ponce, estaba desaparecido desde el 19 de abril. Su cuerpo fue hallado en la zona Calle 7, a unos kilómetros del Quinto Cuartel, en Pocito.