Dos vallistas brillaron en la Cátedra Libre Pueblos Indígenas

Se llevó a cabo la entrega de certificados de la segunda cohorte de la Cátedra Libre Pueblos Indígenas: Problemáticas, Demandas y Desafíos para una Sociedad Intercultural. Las vallistas Eliana Riveros y Oriana Ruarte fueron disertantes.

Valle Fértil26/04/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
ea07ebce-2024-4625-bcdc-becc3cc85d6d
A la izquierda, Oriana Ruarte Calivar y a la derecha, Eliana Riveros.

La Cátedra Libre Pueblos Indígenas entregó los certificados a la segunda cohorte. Del 19 al 25 de abril se celebra la semana de los Pueblos Originarios, una instancia que busca visibilizar las diversas culturas indígenas. 

En la rica e interesante propuesta jóvenes indígenas de distintas comunidades, expusieron y debatieron sobre distintos ejes temáticos. 

Dos vallistas fueron parte. Se trata de Eliana Riveros y Oriana Ruarte Calivar. Lo que llena de orgullo a las comunidades originarias de Valle Fértil. Las jóvenes abordaron los problemas que sufre cada comunidad en su territorio. Destacando sus luchas, y recordando la cultura y la memoria de los distintos pueblos indígenas. 

Este lunes pasado por la tarde se realizó la entrega de certificados de la segunda cohorte de la Cátedra Libre Pueblos Indígenas: Problemáticas, Demandas y Desafíos para una Sociedad Intercultural. La actividad se desarrolló en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.

Del acto fueron parte la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal, la secretaria de Extensión, magíster Patricia Blanco, la secretaria Académica de la UNSJ, magíster Rosa Ferrer, el director del PUAI (Programa Universitario de Asuntos Indígenas), magíster Alejandro Salazar y el codirector, magíster Francisco Ceballos.

El dictado de los módulos dio como fruto diversos debates en cada una de las clases dictadas por miembros de las comunidades y especialistas sobre el tema,

-Martín Dona María Florencia- Cano Thiago: “Lucha y Resistencia Huarpe en Territorio de Puyuta”.
-Riveros Gladys Eliana: “La voz de la Mujer Aborigen en las políticas contemporáneas: Los Desafíos que enfrenta la comunidad diaguita en Valle Fértil”.
-Ruarte Calivar Leila Oriana: “Mujeres Indígenas”.
-Sánchez Cecilia Beatriz: “Pueblos Indígenas y el Proceso de Conquista y Colonización”.
-Carmona Paredes, Rocío del Valle: “Desde las Talas: La Interculturalidad en la Formación y la Práctica Docente”.
-Pérez María del Valle: “Problemáticas y Debates en torno a los Pueblos Indígenas en Latinoamérica s. XX y s. XXI”.

ea07ebce-2024-4625-bcdc-becc3cc85d6d

4b969a4d-977f-4b60-9b64-26ed2690bb8d

492812281_1531989891566533_492744016915549794_n

493008006_1531989718233217_7792357706616517081_n

492883932_1531989714899884_563265748181315754_n

Te puede interesar
multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.