Dos vallistas brillaron en la Cátedra Libre Pueblos Indígenas

Se llevó a cabo la entrega de certificados de la segunda cohorte de la Cátedra Libre Pueblos Indígenas: Problemáticas, Demandas y Desafíos para una Sociedad Intercultural. Las vallistas Eliana Riveros y Oriana Ruarte fueron disertantes.

Valle Fértil26/04/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
ea07ebce-2024-4625-bcdc-becc3cc85d6d
A la izquierda, Oriana Ruarte Calivar y a la derecha, Eliana Riveros.

La Cátedra Libre Pueblos Indígenas entregó los certificados a la segunda cohorte. Del 19 al 25 de abril se celebra la semana de los Pueblos Originarios, una instancia que busca visibilizar las diversas culturas indígenas. 

En la rica e interesante propuesta jóvenes indígenas de distintas comunidades, expusieron y debatieron sobre distintos ejes temáticos. 

Dos vallistas fueron parte. Se trata de Eliana Riveros y Oriana Ruarte Calivar. Lo que llena de orgullo a las comunidades originarias de Valle Fértil. Las jóvenes abordaron los problemas que sufre cada comunidad en su territorio. Destacando sus luchas, y recordando la cultura y la memoria de los distintos pueblos indígenas. 

Este lunes pasado por la tarde se realizó la entrega de certificados de la segunda cohorte de la Cátedra Libre Pueblos Indígenas: Problemáticas, Demandas y Desafíos para una Sociedad Intercultural. La actividad se desarrolló en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.

Del acto fueron parte la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal, la secretaria de Extensión, magíster Patricia Blanco, la secretaria Académica de la UNSJ, magíster Rosa Ferrer, el director del PUAI (Programa Universitario de Asuntos Indígenas), magíster Alejandro Salazar y el codirector, magíster Francisco Ceballos.

El dictado de los módulos dio como fruto diversos debates en cada una de las clases dictadas por miembros de las comunidades y especialistas sobre el tema,

-Martín Dona María Florencia- Cano Thiago: “Lucha y Resistencia Huarpe en Territorio de Puyuta”.
-Riveros Gladys Eliana: “La voz de la Mujer Aborigen en las políticas contemporáneas: Los Desafíos que enfrenta la comunidad diaguita en Valle Fértil”.
-Ruarte Calivar Leila Oriana: “Mujeres Indígenas”.
-Sánchez Cecilia Beatriz: “Pueblos Indígenas y el Proceso de Conquista y Colonización”.
-Carmona Paredes, Rocío del Valle: “Desde las Talas: La Interculturalidad en la Formación y la Práctica Docente”.
-Pérez María del Valle: “Problemáticas y Debates en torno a los Pueblos Indígenas en Latinoamérica s. XX y s. XXI”.

ea07ebce-2024-4625-bcdc-becc3cc85d6d

4b969a4d-977f-4b60-9b64-26ed2690bb8d

492812281_1531989891566533_492744016915549794_n

493008006_1531989718233217_7792357706616517081_n

492883932_1531989714899884_563265748181315754_n

Te puede interesar
bdfebdd493cc882092907ed7945b830b_L

La importancia de la mamografía

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil15/10/2025

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud

eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.

Lo más visto