Lanzarán medidas para fomentar el uso de dólares en el consumo cotidiano

En un intento por remonetizar la economía y movilizar los más de US$ 250.000 millones que están fuera del sistema, el Gobierno prepara medidas que incluirán beneficios fiscales e incentivos tecnológicos para que los argentinos empiecen a usar sus dólares en consumos diarios.

Argentina03/05/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
dolares-728x410

En el marco de la fase 3 del programa económico, el Gobierno argentino se dispone a impulsar una transformación histórica: incentivar el uso de los dólares que los ciudadanos mantienen fuera del sistema financiero. El objetivo es que estas divisas, tradicionalmente reservadas para grandes compras o ahorro, comiencen a circular en la economía diaria. La estrategia apunta a remonetizar el país, una necesidad que surge luego de haber controlado la inflación y restringido la emisión monetaria.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó un anuncio “sorprendente” que buscará fomentar el uso de dólares tanto como el de pesos. La medida, que será revelada en las próximas semanas, se enmarca dentro de una visión de competencia de monedas, donde el Gobierno apuesta a que el mercado elija naturalmente entre pesos y dólares para las transacciones diarias. “Queremos remonetizar la economía en dólares”, insistió Caputo, marcando una ruptura con políticas anteriores.

Entre los incentivos que se analizan, se destacan rebajas impositivas para quienes realicen pagos en dólares, así como el desarrollo de infraestructura tecnológica para facilitar este tipo de operaciones. La plataforma ARCA trabaja en mecanismos que permitirán pagar con dólares mediante códigos QR, un sistema que ya fue adoptado con éxito por los consumidores argentinos en pesos. Además, se evalúa una reducción de la alícuota del impuesto al cheque para transacciones en dólares, lo que podría darle un fuerte impulso a este tipo de operaciones.

También se barajan medidas más audaces, como permitir a agroexportadores liquidar divisas directamente entre privados, sin pasar por el mercado único de cambios. Esta iniciativa, de concretarse, representaría una flexibilización del cepo y abriría la puerta a un ingreso más libre de dólares al país. Según especialistas, este conjunto de políticas podría generar una dolarización endógena, sin necesidad de imponer un régimen oficial, pero sí incentivando su adopción natural en el mercado.

El trasfondo de esta jugada es claro: con un nivel muy bajo de circulante en pesos y más de US$ 250.000 millones estimados fuera del sistema, el Gobierno necesita ampliar la base monetaria para que la economía crezca. Si logra que ciudadanos y empresas empiecen a usar los dólares que guardan como ahorro para pagar desde un almuerzo hasta un electrodoméstico, podría multiplicarse el movimiento económico. En este contexto, Caputo apuesta a que la estabilidad cambiaria, combinada con estos incentivos, hará que los argentinos pierdan el miedo a usar los billetes verdes en su vida cotidiana.

Con información de Noticias Argentina

Te puede interesar
20250714080234_arca_monotributo_facturas

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina14/07/2025

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.