Aula Híbrida en la Sede UNSJ de Valle Fértil: tecnología y pedagogía para propuestas académicas a distancia

Es el primer espacio en el Departamento. Se trata de un lugar configurado para integrar tecnología y pedagogía al servicio de proyectos educativos o propuestas académicas a distancia.

Valle Fértil10/05/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
2025-05-061310_slide_9281

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, junto al intendente de Valle Fértil, Mario Riveros, inauguró este lunes 5 de mayo la primera aula híbrida de ese departamento del Este provincial. El espacio, denominado “Aula Híbrida UNSJ”; está ubicado en la Sede Valle Fértil de la Delegación Valles Sanjuaninos de esta Universidad pública.

En ese marco, alrededor de las 13h, hubo una comunicación vía audio e imagen entre el rector de la UNSJ desde el aula híbrida de Valle Fértil, con la vicerrectora Analía Ponce, quien se encontraba en el aula híbrida del segundo piso del Edificio Central de esta Universidad, en Capital. Ponce se encontraba acompañada de integrantes del equipo del Área de Educación a distancia de la UNSJ. “Es un gusto que podamos completar finalmente este anhelado proceso de virtualización de la enseñanza, con conexión a uno de los departamentos de la Delegación Valles Sanjuaninos. Ojalá pueda continuar este proceso de llevar la educación universitaria a todos los lugares de la provincia”, expresó la Vicerrectora.

El rector Tadeo Berenguer, en respuesta, manifestó que esa obra (del aula hibrida) “tan ansiada y articulada con el municipio del departamento, inaugurada en este momento con una reunión virtual, da muestras de la importancia del trabajo conjunto y de la Universidad pública”. En la oportunidad también habló con Analia Ponce el Intendente de Valle Fértil. 

Minutos antes de inauguración formal, Ana Domínguez, responsable del Área de Educación a Distancia de la UNSJ y del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de esta Casa de estudios, explicó a INFOU que un aula híbrida “se configura para que conforme la parte tecnológica y la pedagógica para llevar a cabo todos los proyectos educativos mediados por tecnología y, en especial, aquellos a distancia”.

A su lado, Sebastián Pelayes, técnico Pedagógico Profesional del Área de Educación a Distancia, dijo que la sala de Valle Fértil “permite la hibridación”. “Esto significa – señaló- que podemos participar de una clase presencial en la sede y se pueden conectar personas a distancia, desde cualquier lugar de Argentina. Y al revés también, por ejemplo, puede haber una clase presencial en Rectorado y se puede recibir acá en Valle Fértil. Lo fundamental es una buena conectividad y estructura. La Universidad instaló todo el equipamiento y la sala, además, fue acondicionada acústicamente. Todo, con la ayuda fundamental del municipio de Valle Fértil en la conectividad de Internet”.

El próximo viernes 9 de mayo comenzará allí el curso de ingreso de la segunda cohorte de la Tecnicatura Universitaria en Inglés para los Servicios y la Industria, que depende de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ.

0-2025-05-061314_9281_secundaria_0_

Te puede interesar
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

Lo más visto
20251118202136_hjjqwjg7izb4nplnfd43ucg63e

La Justicia ordenó decomisar la totalidad de los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez por la Causa Vialidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina18/11/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes inmuebles y sumas de dinero por un valor actualizado de $684.990.350.139,86 en el marco de la causa por administración fraudulenta contra el Estado, según la resolución firmada el 18 de noviembre de 2025. La medida alcanza a Lázaro Antonio Báez, Cristina Fernández de Kirchner, otras personas condenadas y sociedades vinculadas, así como a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner en calidad de titulares de bienes identificados en el proceso.