
Por la baja del 4% de las naftas, también descendieron los valores de las multas de tránsito
Así lo confirmó el Ministerio de Gobierno, teniendo en cuenta la relación entre el precio del combustible más caro y los costos por cometer una infracción.
El concurso Mario Solinas 2025 se realizará por primera vez en el país, y apunta a consolidar estándares de calidad y promover el intercambio tecnológico en la industria.
San Juan09/05/2025La provincia de San Juan, principal productora y exportadora de aceite de oliva de Argentina, albergará en 2025 la edición especial del Concurso Mario Solinas a la Calidad, el reconocido certamen internacional organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) que premia a los mejores aceites de oliva vírgenes extra (AOVE) del hemisferio sur.
Este evento, creado en 1993 en honor al investigador italiano Mario Solinas, un referente en análisis sensorial de aceites, llega por primera vez al país tras su última edición en Montevideo (2024), consolidando a la región como epicentro de excelencia olivícola.
Durante el lanzamiento oficial, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández, calificó la designación como un "hito histórico" para la industria local. "Este certamen refleja décadas de esfuerzo para mejorar la calidad de nuestros aceites y el trabajo conjunto entre el sector público, privado e instituciones internacionales como el COI", destacó.
Además, agradeció, el apoyo del Gobierno nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y al Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que permitieron llevar adelante esta importante actividad en nuestra provincia.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, subrayó el simbolismo de la sede y dijo que "es la segunda vez que el concurso se realiza fuera de España y la primera en Argentina. Esto visibiliza nuestro potencial agroindustrial y el trabajo en equipo entre instituciones como la Universidad Católica de Cuyo, el Centro de Ingenieros Agrónomos y productores locales".
Por su parte, Gonzalo Lenzano, representante de la Federación Olivícola Argentina, enfatizó el orgullo de "competir en las grandes ligas mundiales con productos que ya son sinónimo de calidad".
La elección de San Juan no es casual, la provincia aporta el 80% de las exportaciones argentinas de AOVE y cuenta con un ecosistema productivo respaldado por universidades, cámaras sectoriales y centros técnicos.
Susana Mattar, representante del COI en Argentina, resaltó el rigor del concurso y explicó que "es el más exigente del mundo, con estándares basados en normativas internacionales. Traerlo aquí requirió 20 años de preparación, especialmente en la formación de expertos en catas".
El evento no solo premiará a los mejores AOVE, sino que reforzará los lazos del COI con países del hemisferio sur, incentivando la incorporación de nuevos miembros. Para San Juan, será una oportunidad para atraer inversiones, intercambiar tecnologías y posicionar sus aceites en mercados exigentes, consolidando un sector que mezcla tradición centenaria con innovación de vanguardia.
Los aceites participantes, correspondientes a la campaña 2024/2025, deberán enviarse antes del 8 de agosto de 2025 al Ministerio de Producción de San Juan (Av. Libertador 750, 4º piso). El reglamento, disponible en español, inglés y francés a través del siguiente link, https://www.internationaloliveoil.org/que-hacemos/unidad-de-quimica-y-normalizacion/?lang=es#national-competitions, detalla las categorías y criterios de evaluación, centrados en atributos sensoriales como frutado, amargo y picante.
En el acto de presentación también estuvieron presentes el director de Comercio Exterior, Adrián Alonso, la rectora de la Universidad Católica de Cuyo, María Laura Simonassi; el decano de la Facultad de Ciencias Químicas, Mauro Berges; y el representante del Centro de Ingenieros Agrónomos, Guillermo Ramiss.
Así lo confirmó el Ministerio de Gobierno, teniendo en cuenta la relación entre el precio del combustible más caro y los costos por cometer una infracción.
La Caja de Acción Social definió una nueva actualización de los montos de todas las líneas de préstamos con las que cuenta la institución, que oscila entre el 50 % y el 60 %, dependiendo de qué línea se trate.
Los docentes podrán retirar de los cajeros automáticos este cobro correspondiente al mes de abril.
La Subsecretaría de Trabajo de San Juan sancionó al gremio por incumplir la conciliación obligatoria. Ahora, se abre un nuevo frente por el paro del 6 de mayo.
Vialidad Nacional emitió una alerta sobre las condiciones en las que se encuentran las rutas de San Juan. Los detalles.
Se realizarán importantes trabajos para ampliar la capacidad energética de la provincia. Conocé los detalles.
Los descuentos continúan vigentes con diferentes medios de pago.
El flamante destacamento se ubica en la localidad Las Flores y está conformado por 13 bomberos capacitados y equipados para dar respuesta a todo tipo de emergencias.
A pesar del dolor por la pérdida de su hijo, la familia mantiene la esperanza de que se responsabilice también al conductor del móvil policial en el que desplazaba el oficial Ricardo Rodríguez.
El abogado Hugo Uzair señaló los próximos pasos, luego de la condena a perpetua del policía Ricardo Rodríguez.
Los becarios que fueron dados de baja del Municipio y que cumplían funciones en el hospital departamental, se autoconvocaron en las puertas del nosocomio para reclamar una solución.
El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.
Valle Fértil suma otra propuesta educativa. La Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional. En la nota, toda la información.
Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.
Oriundo de Valle Fértil, Mario Robles, sacerdote de San Juan, recordó con emoción el momento en que conoció al cardenal Robert Prevost, recientemente consagrado como el nuevo Papa León XIV.