
¡Martín Garay imparable! Se consagró en "Tierra de Gigantes"
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
Un proyecto presentado por la edil vallista Prof. Carina Calivar entró en la sesión N° 3 del periodo ordinario del Concejo Deliberante. Tras tratarse en el recinto, pasó a comisión. La esencia del mismo refleja la creación del Parque de la Biodiversidad dentro del polígono de la Reserva de Usos Múltiples Valle Fértil e Instauración al mismo del nombre “PAPA FRANCISCO, en homenaje a la persona que reivindicó a los pueblos originarios desde la lucha por la protección de la casa común. ¡La aprobación del mismo marcará un antes y un después en el departamento! Conoce los detalles, en la nota.
Valle Fértil11/05/2025La Concejal Calivar Rosana Carina, del bloque JUSTICIALISTA-CORAZÓN VALLISTA
presentó un proyecto denomnado "Creación del Parque de la Biodiversidad dentro del polígono de la Reserva de Usos Múltiples Valle Fértil e Instauración al mismo del nombre “PAPA FRANCISCO, en homenaje a la persona que reivindicó a los pueblos originarios desde la lucha por la protección de la casa común."
Esto sucedió en la sesión N° 3 del periodo ordinario del Concejo Deliberante de Valle Fértil.
Las principales responsabilidades serán la conservación de la biodiversidad; la protección y bienestar animal; el enriquecimiento ambiental de la flora y fauna; la investigación científica; la promoción de la educación ambiental y derecho de los animales.
En el marco de la Ley N° 2.432-A Donación de Terrenos a la Municipalidad de Valle Fértil SAN JUAN, 8 de Septiembre de 2022 Boletín Oficial, 27 de Octubre de 2022 Vigente, de alcance general Id SAIJ: LPJ0102432 La Ley 118-L- Creación de Parques Naturales Valle Fértil e Ischigualasto. Ley N° 606-L-Se regulan todas las actividades tendientes a proteger, conservar, preparar y promover el aprovechamiento sustentable de la Flora y Fauna y la creación, fiscalización y desarrollo de las Áreas Naturales Protegidas.
Además, se pone como antecedente, que la provincia de San Juan declaró como Paisaje Protegido al Parque de la Biodiversidad, localizado en el complejo El Pinar, en el Departamento Rivadavia, con fundamento en la Ley Nº 606-L.
Entre los fundamentos del proyecto:
La creación del Parque de la Biodiversidad dentro del polígono de la Reserva de Usos Múltiples Valle Fértil es importante para la conservación de la biodiversidad, la educación, la investigación, el turismo sostenible y el desarrollo comunitario.
La conservación de la biodiversidad: Protege y preserva la variedad de especies y ecosistemas en la región, además ayuda a mantener la integridad ecológica de la reserva.
Ofrece oportunidades para la educación y sensibilización sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación, así también promueve la conciencia ambiental en la comunidad local y visitante.
Proporciona un espacio para la investigación científica y el monitoreo de la biodiversidad y ayuda a entender mejor los ecosistemas y desarrollar estrategias de conservación efectivas.
Ofrece oportunidades para el turismo sostenible y responsable, generando beneficios económicos para la comunidad local a través de la promoción de la valoración y el respeto por la naturaleza.
Factible para involucrar a la comunidad local en la gestión y conservación del parque fomentando la participación ciudadana y el sentido de pertenencia.
Y es relevante, denominar con el nombre de Papa Francisco al espacio de la reserva de Usos Múltiples del parque natural Valle Fértil, destinada al Parque de la Biodiversidad, ya que sería relevante para el reconocimiento a su compromiso con el medio ambiente: El Papa Francisco ha sido un defensor destacado de la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Su nombre podría servir como un recordatorio constante de la importancia de proteger la biodiversidad y el medio ambiente.
Entre los argumentos:
La asociación con una figura respetada globalmente podría brindar legitimidad y apoyo institucional al parque y sus objetivos e incluso su nombre podría atraer atención internacional y potencialmente financiamiento para proyectos de conservación y educación ambiental.
El nombre podría inspirar a las comunidades locales y visitantes a tomar acción en favor de la protección del medio ambiente. en consonancia con la encíclica Laudato Si': de su autoría, que aborda la importancia de cuidar la creación y promover un desarrollo sostenible.
Para el fallecido Papa Francisco, la "casa común" se refiere a la Tierra y su entorno natural, que compartimos todos los seres humanos y seres vivos.
En su encíclica "Laudato Si'", destaca la importancia de cuidar y proteger este hogar común, promoviendo una relación más armoniosa entre los humanos y la naturaleza desde:
1. Interconexión: La Tierra es un sistema interconectado donde las acciones humanas impactan el medio ambiente y a todos los seres vivos.
2. Responsabilidad compartida: Todos tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger la Tierra para las generaciones futuras.
3. Cuidado y mayordomía: El Papa Francisco enfatiza la importancia de ser buenos administradores de la creación, protegiendo la biodiversidad y los recursos naturales.
4. Justicia ambiental: La "casa común" también implica abordar las injusticias ambientales y sociales que afectan a las comunidades más vulnerables.
El Papa Francisco enfatizó la relación entre los pueblos originarios y el cuidado de la "Casa Común" (la Tierra) por varias razones:
1. Sabiduría ancestral: Los pueblos originarios tienen una profunda conexión con la naturaleza y una sabiduría ancestral que puede inspirar a cuidar y proteger el medio ambiente.
2. Perspectiva holística: Las culturas indígenas suelen tener una visión holística de la naturaleza y la vida, que puede ayudar a comprender la interconexión entre los seres humanos y el medio ambiente.
3. Respeto por la tierra: Los pueblos originarios suelen tener un profundo respeto por la tierra y sus recursos, lo que puede servir como modelo para una relación más armoniosa con la naturaleza.
4. Justicia ambiental: El Papa Francisco ha destacado la importancia de abordar las injusticias ambientales que afectan a las comunidades indígenas y promover la justicia ambiental.
5. Diálogo intercultural: El Papa Francisco busca promover un diálogo intercultural y reconocer la importancia de las culturas indígenas en la protección del medio ambiente.
Cabe aclarar, que la concreción de este proyecto no erogará ningun gasto en lo que se refiere a infraestructura, salarios de personal, compra de materiales, uso de recursos, contratación de servicios externos, costos administrativos, etc.
La concejal Calivar remarca que "esto puede marcar un histórico cambio para el departamento Valle Fértil, que lo ubicaría como pionero de los nuevos paradigmas sobre cuidado ambiental."
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.
Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.
Las Mamis de Valle Fértil participan en un nuevo torneo a nivel provincial. Esta vez, ganaron por 2 a 0 ante Huazihul RC. Los dos goles fueron de Rocío Brizuela.
Recientemente, las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Teja Godoy y Gerardo Schiano, realizaron la donación de una impresora 3D a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Un elemento fundamental para continuar desarrollando el proyecto que llevan a cabo los alumnos a cargo del profesor Franco Castro.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
Heliana Chávez Cortez es docente de inglés. Representará a Argentina en Estados Unidos para enseñar español y traer nuevas herramientas educativas a la provincia a través de la beca Fulbright.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.