El Gobierno nacional lanza PaideIA, un plan nacional para integrar inteligencia artificial en la educación

La iniciativa del Ministerio de Capital Humano busca enseñar pensamiento computacional, uso crítico de IA y desarrollo tecnológico en primaria y secundaria. Se implementará con enfoque humanista y sin reemplazar a los docentes.

Argentina13/05/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
348507w850h486c.webp

El Ministerio de Capital Humanoanunció el Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial (PaideIA), una iniciativa que busca integrar la inteligencia artificial (IA) en los distintos niveles educativos con un enfoque humanista. La propuesta, impulsada por la Secretaría de Educación, promueve el aprendizaje activo y significativo, sin reemplazar el rol del docente.

Actualmente, PaideIA se encuentra en fase beta y avanza con medidas concretas en todo el país. Entre sus acciones iniciales, se destacan la evaluación de plataformas tecnológicas, la elaboración de guías para el uso de IA generativa, y la creación de un catálogo de proyectos pedagógicos con base tecnológica. Además, se diseña un sistema de alerta temprana para anticipar riesgos en las trayectorias escolares.

El programa parte de principios rectores clave: la inteligencia artificial no es infalible ni neutral, y debe utilizarse con conciencia crítica como herramienta complementaria al servicio del aprendizaje.

Ejes centrales de PaideIA
PaideIA se organiza en tres ejes estratégicos que abarcan desde la primaria hasta la secundaria:

-Pensamiento computacional (primaria): fomenta habilidades como la descomposición de problemas, el reconocimiento de patrones y el diseño de algoritmos, en contextos lúdicos y significativos.

-Uso crítico de la IA (primaria y secundaria): busca que los estudiantes empleen herramientas de inteligencia artificial de forma consciente, ética y productiva, aplicándolas a la redacción de textos, organización de información y resolución de problemas.

-Desarrollo de IA (secundaria): apunta a capacitar a jóvenes en programación, análisis de datos y modelado de sistemas, para que puedan participar activamente en la creación de nuevas tecnologías.

Observatorio de IA en Educación
En paralelo, Capital Humano impulsa el Observatorio Permanente de Inteligencia Artificial en Educación, aprobado por unanimidad en el Consejo Federal de Educación. Su misión será elaborar un mapa federal de investigación y docencia en la materia, además de organizar capacitaciones y actividades de sensibilización en todo el país.

La implementación del programa se articula con el ecosistema edtech argentino y con organismos internacionales, lo que posiciona a la Argentina en un camino de transformación educativa inclusiva y orientada a los desafíos tecnológicos del futuro.

Te puede interesar
114_kilos_de_hojas_de_coca_ocultos_en_un_tambor_y_en_el_chasis_de_una_camioneta_3

Rellenó un tambor de combustible y acondicionó el chasis de su camioneta con 114 kilos de hojas de coca

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina13/05/2025

Al detener la marcha del rodado, los funcionarios notaron que el conductor llevaba el tambor de chapa en la caja, el cual estaba cerrado. Luego, los gendarmes sometieron el mismo al escáner de la Fuerza, donde observaron cuerpos extraños en el interior. Los uniformados continuaron con el registro del vehículo y encontraron otros paquetes ocultos en el chasis.

Lo más visto