Educación convocó a los gremios sanjuaninos para analizar el regreso a clases presenciales

Este jueves analizarán los alcances de la propuesta nacional y la situación de la provincia.

San Juan08/10/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f800x450-250812_302258_5050

Tras conocer los detalles de la propuesta de Nación sobre el índice epidemiológico a considerar para valorar la situación de cada provincia para la vuelta a clases presenciales, el ministro de Educación, Felipe De los Ríos convocó a los representantes de los gremios docentes para analizar el panorama de San Juan.

"Estamos dispuestos a abordar lo que sucede en San Juan porque hay más contagios; hay departamentos que ya tienen sus primeros contagios como Calingasta y eso se tiene que considerar. Es muy importante tener una visión de cada detalle ya que no estamos en las mismas condiciones que en el primer regreso", destacó el secretario general de UDAP, Luis Lucero.

"Es importante el anticipo del gobernador de la convocatoria de los sindicatos porque tenemos la representación. Nosotros siempre hemos apostado a la vida, en sintonía de lo que dice el presidente y el gobernador", expresó.

Luego señaló que el protocolo que se elaboró para volver a las clases presenciales en agosto pasado fue en un escenario distinto al que hay actualmente. "Hay que pensar que elaboramos un protocolo en Fase 5 con 22 casos y ningún fallecido. Hoy tenemos un protocolo en Fase 3. De 22 casos superamos los 1.000 en pocas semanas. De no tener fallecidos, pasamos a un número importante", agregó.

Lucero destacó que "la situación sanitaria es diferente y hay más contagio por día" de los que había en agosto pasado y eso pone a la educación en otro escenario con más posibles contagios.

Por su parte, el secretario general de AMET, Daniel Quiroga destacó en radio Estación Claridad que "es una año complejo y el debate es siempre enriquecedor. En nuestro caso, los alumnos de los últimos años no pudieron hacer sus prácticas profesionalizantes en empresas y en las aulas, bajo condiciones de protocolo, podrían llegar a tener alguna experiencia. Todo depende de lo que se valore en conjunto".

Dame Noticias

Te puede interesar
Lo más visto
564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.

eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.