
Macabro hallazgo: clausuran un comercio que vendía carne de caballo como si fuera vacuna
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
Este jueves analizarán los alcances de la propuesta nacional y la situación de la provincia.
San Juan08/10/2020Tras conocer los detalles de la propuesta de Nación sobre el índice epidemiológico a considerar para valorar la situación de cada provincia para la vuelta a clases presenciales, el ministro de Educación, Felipe De los Ríos convocó a los representantes de los gremios docentes para analizar el panorama de San Juan.
"Estamos dispuestos a abordar lo que sucede en San Juan porque hay más contagios; hay departamentos que ya tienen sus primeros contagios como Calingasta y eso se tiene que considerar. Es muy importante tener una visión de cada detalle ya que no estamos en las mismas condiciones que en el primer regreso", destacó el secretario general de UDAP, Luis Lucero.
"Es importante el anticipo del gobernador de la convocatoria de los sindicatos porque tenemos la representación. Nosotros siempre hemos apostado a la vida, en sintonía de lo que dice el presidente y el gobernador", expresó.
Luego señaló que el protocolo que se elaboró para volver a las clases presenciales en agosto pasado fue en un escenario distinto al que hay actualmente. "Hay que pensar que elaboramos un protocolo en Fase 5 con 22 casos y ningún fallecido. Hoy tenemos un protocolo en Fase 3. De 22 casos superamos los 1.000 en pocas semanas. De no tener fallecidos, pasamos a un número importante", agregó.
Lucero destacó que "la situación sanitaria es diferente y hay más contagio por día" de los que había en agosto pasado y eso pone a la educación en otro escenario con más posibles contagios.
Por su parte, el secretario general de AMET, Daniel Quiroga destacó en radio Estación Claridad que "es una año complejo y el debate es siempre enriquecedor. En nuestro caso, los alumnos de los últimos años no pudieron hacer sus prácticas profesionalizantes en empresas y en las aulas, bajo condiciones de protocolo, podrían llegar a tener alguna experiencia. Todo depende de lo que se valore en conjunto".
Dame Noticias
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
El procedimiento policial tuvo lugar en una vivienda del barrio Municipal (Angaco). Los elementos, presuntamente abandonados por un antiguo inquilino, quedaron a disposición de la Justicia.
Esta propuesta que trasciende lo deportivo: un acto de compromiso y esperanza que busca seguir impulsando la concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama.
La Secretaria General de UDAP destaca la unión de los docentes en la lucha por una mejor educación.
La terna será tratada en Diputados.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
Se realizan trabajos de mantenimiento en la RN 141, solicita a los conductores extremar precauciones.
Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.