
Gobierno convocó a gremios y empresas a discutir un nuevo piso del salario mínimo
La Secretaría de Trabajo que encabeza Omar Yasin planifica que el consejo se reúna en los últimos días de enero.
La Secretaría de Trabajo que encabeza Omar Yasin planifica que el consejo se reúna en los últimos días de enero.
Además, los dos bonos de 30 mil pesos otorgados por el Gobierno nacional para los trabajadores que cobren menos de 400 mil pesos no serán absorbidos por el presente acuerdo.
De esta manera, el salario mínimo provincial para el maestro de grado con jornada simple será de 200 mil pesos por cargo y hasta dos cargos. Además, se mejoran dos códigos.
El gremio mayoritario entró a la reunión de hoy con una decisión que, aparentemente, se dio por una desinteligencia interna. Ahora, los tres sindicatos bajarán el nuevo ofrecimiento a las bases.
La secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, aseguró que los afiliados del gremio no aceptaron la propuesta oficial.
La propuesta se pondrá a consideración de la docencia y habrá una nueva reunión el próximo 14 de agosto.
Tras conocer el dato del salario inicial docente, las partes no tuvieron la misma interpretación del acta paritaria nacional. Habrá respuesta por escrito.
Los gremios docentes y el Gobierno acordaron la actualización de los códigos A-56 Y e-66. Resta otra convocatoria, tras la aclaratoria pendiente desde el Ministerio de Educación de la Nación, que había anticipado Patricia Quiroga de UDAP.
Los gremios docentes hicieron su pedido en el primer encuentro paritario. El 17 de julio volverán a reunirse ya con propuesta en mano.
La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación y, su par Autónoma (CTAA) de Hugo Godoy, rechazó la propuesta.
El adelantamiento de tramos para que a septiembre se haya concretado el 71,1% de aumento fue la última oferta de las autoridades. Esto más allá de la decisión de los autoconvocados.
Tal como estaba previsto, los docenres llevan adelante la movilización en rechazo al acuerdo realizado entre gremios y el gobierno. La manifestación se suma a la que se lleva a cabo a nivel provincial.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.