
Gobierno convocó a gremios y empresas a discutir un nuevo piso del salario mínimo
La Secretaría de Trabajo que encabeza Omar Yasin planifica que el consejo se reúna en los últimos días de enero.
La Secretaría de Trabajo que encabeza Omar Yasin planifica que el consejo se reúna en los últimos días de enero.
Además, los dos bonos de 30 mil pesos otorgados por el Gobierno nacional para los trabajadores que cobren menos de 400 mil pesos no serán absorbidos por el presente acuerdo.
De esta manera, el salario mínimo provincial para el maestro de grado con jornada simple será de 200 mil pesos por cargo y hasta dos cargos. Además, se mejoran dos códigos.
El gremio mayoritario entró a la reunión de hoy con una decisión que, aparentemente, se dio por una desinteligencia interna. Ahora, los tres sindicatos bajarán el nuevo ofrecimiento a las bases.
La secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, aseguró que los afiliados del gremio no aceptaron la propuesta oficial.
La propuesta se pondrá a consideración de la docencia y habrá una nueva reunión el próximo 14 de agosto.
Tras conocer el dato del salario inicial docente, las partes no tuvieron la misma interpretación del acta paritaria nacional. Habrá respuesta por escrito.
Los gremios docentes y el Gobierno acordaron la actualización de los códigos A-56 Y e-66. Resta otra convocatoria, tras la aclaratoria pendiente desde el Ministerio de Educación de la Nación, que había anticipado Patricia Quiroga de UDAP.
Los gremios docentes hicieron su pedido en el primer encuentro paritario. El 17 de julio volverán a reunirse ya con propuesta en mano.
La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación y, su par Autónoma (CTAA) de Hugo Godoy, rechazó la propuesta.
El adelantamiento de tramos para que a septiembre se haya concretado el 71,1% de aumento fue la última oferta de las autoridades. Esto más allá de la decisión de los autoconvocados.
Tal como estaba previsto, los docenres llevan adelante la movilización en rechazo al acuerdo realizado entre gremios y el gobierno. La manifestación se suma a la que se lleva a cabo a nivel provincial.
El encuentro estaba previsto para este martes.
La CTA, la CGT y las cámaras patronales respaldaron la propuesta de aumento salarial del 20 por ciento en cuatro tramos y la revisión en febrero.
Esto es lo que los gremios y gobierno de cada provincia acordó para los estatales. En la nota, los detalles.
Es lo que acordaron este miércoles por la tarde entre el Gobierno provincial y los gremios del sector. Será en 4 cuotas:7% en septiembre, 11% en octubre, 7% en noviembre y 10% en diciembre.
La convocatoria se realiza luego de un pedido formal de los sindicatos. El sector ya registró una suba de salarios del 65 por ciento.
Los docentes autoconvocados plantearon acortar los tramos establecidos el pasado viernes en el acuerdo paritario. Este martes hay clases y no se descontarán los días de paro.
Será a las 18 en el Centro Cívico. Estarán presentes las ministras de Hacienda, Marisa López, y de Educación, Cecilia Trincado.
Los docentes se comunican durante la jornada de hoy para definir las medidas a seguir. "A nosotros no se nos ha consultado nada", dijo uno de ellos.
Tras 10 horas de estar reunidos, el Gobierno provincial y los gremios docentes arribaron a un acuerdo.
Una vez terminada la reunión les llegó la oferta. Hubo corridas cuando la policía quiso evitar la instalación de un gazebo.
Los gremios docentes bajarán la propuesta a las bases este viernes por la mañana. La negociación en el Centro Cívico se reanudará en horas de la tarde.
Un grupo de docentes llegó hasta el Centro Cívico para manifestar por los bajos salarios y apuntaron contra los gremios.
Con varios proyectos presentados, se desarrolló en la Villa San Agustín, la etapa regional de la Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología. ¡Éxito rotundo! 🎉⚗️ ¡Los educandos de Valle Fértil mostraron su talento y creatividad! ¡Gran trabajo de los estudiantes y docentes!
Ante los recientes casos de suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, la Defensoría del Pueblo de San Juan informa que se encuentra disponible para asesorar y acompañar a las personas afectadas en los trámites necesarios para la rehabilitación del beneficio.
El inicio del proceso se vio marcado por incidentes de violencia y una actitud desafiante por parte del imputado, quien finalmente optó por un juicio abreviado.
Se trata de Laura Cortez, oriunda de Valle Fértil (San Juan), quien participó en un prestigioso torneo de pádel en el país vecino de Chile. Gracias a su excelente performance, se consagró subcampeón en certamen llevado a cabo en Santiago de Chile.
Del 1 al 8 de septiembre estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 344 viviendas, es gratuita y cada grupo familiar puede seleccionar un solo barrio.
Un sismo bastante importante se sintió en la tarde de este viernes 22 de agosto en Valle Fértil. Según los datos preliminares, fue de una magnitud de 5.3° y a una profundidad de 10km.
Este viernes imputaron al cuidacoches Iván Gamboa. Cuál fue su relación con la víctima y qué sucedió la noche de la tragedia.