Gremios docentes aceptaron el último ofrecimiento y se cerró la paritaria docente

De esta manera, el salario mínimo provincial para el maestro de grado con jornada simple será de 200 mil pesos por cargo y hasta dos cargos. Además, se mejoran dos códigos.

San Juan22/08/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
descarga (13)

Finalmente, UDAP, el gremio con mayor cantidad de docentes afiliados, aceptó al igual que UDA y AMET la última propuesta salarial y de esta manera se cerró la paritaria.

Luego de 11 reuniones desde que comenzó la revisión paritaria el 2 de julio, este martes por la mañana el Gobierno provincial y los gremios que representan a los docentes en San Juan (UDAP, UDA y AMET) acordaron el nuevo aumento y otras condiciones para el sector. 

 Lo pactado incluye una nueva suma remunerativa y bonificable de 30 puntos que se agrega al valor índice vigente. Este punto impacta en jubilación, aguinaldo y antigüedad.

 Además, un aumento salarial del 15%, $200.000  por cargo para un docente de grado con jornada simple y hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra (jubilación 13%, obra social y caja mutual)

 También, la mejor en el rubro A56, de estado docente, que pasa de $17.500 a $34.500, mientras que el E66 pasa de $13.117 a $28.421.

 Lo más curioso al comienzo del encuentro fue que la secretaria de UDAP, Patricia Quiroga llevaba el mandato de los afiliados en un sobre cerrado, y hasta no abrirlo no supo cuál había sido la decisión. Al final, se supo que habían aceptado.

 De todas maneras y más allá de este acuerdo, la negociación sigue abierta debido al proceso inflacionario por el que atraviesa el país. 

 

Te puede interesar
Lo más visto
whatsapp-image-2024-03-20-at-16-29-08-1-jpeg.

Datos de CIRCOT: Enterate cuánto cuesta construir una casa en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil19/05/2025

El precio del metro cuadrado en San Juan muestra un escenario de plena estabilidad en sus valores, en medio de un escenario en el que la actividad no logra despegar. Así lo evidenció el informe del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.