
Un voraz incendio se produjo en una zona de pastizales en el ingreso a Caucete
El siniestro se produjo en el ingreso al departamento. Bomberos trabajaron para controlar las llamas mientras se investigan las causas.
Los gremios docentes y el Gobierno acordaron la actualización de los códigos A-56 Y e-66. Resta otra convocatoria, tras la aclaratoria pendiente desde el Ministerio de Educación de la Nación, que había anticipado Patricia Quiroga de UDAP.
San Juan17/07/2023En la nueva convocatoria realizada este lunes, desde las 10 de la mañana hasta horas de la siesta, los representantes gremiales y el Gobierno acordaron la actualización de dos códigos, que era muy solicitado por los docentes.
Además, realizaron un petitorio de varios puntos, que están a la espera de una respuesta por parte de las autoridades ministeriales. Al mismo tiempo que aguardan por la aclaratoria del Ministerio de Educación de la Nación, respecto a la "confusión" que anunció la titular de UDAP, Patricia Quiroga, sobre la denominación de lo que en febrero era "Salario neto docente nacional garantizado" y que en junio pasó a llamarse "Salario inicial docente".
En precisión, el secretario general de UDA, Lucio Vázquez, dialogó con este medio y detalló lo que se charló en la mesa de negociación. Consignó que "el Gobierno garantiza que está por arriba del 5% del salario mínimo docente garantizado", al mismo tiempo que contó la solicitud para adelantar el tramo de septiembre a julio, lo cual aún no recibe respuesta por parte del Ejecutivo.
Pese a ello, lograron la actualización de dos códigos destacados para los docentes, que influían en el escalafón. Se trata del Código a-56 y e-66.
"Logramos que el código a-56, que antes estaba en tramo y es por persona, sea de $30.000 por persona en un tramo", destacó Vázquez. En cuanto al e-66, "hemos conseguido que se abone para el docente que no tiene antigüedad la suma de $12.000; para el de 1 a 4 años $14.000; de 5 a 9 años $20.000 de 10 a 24 $22.0000 y de 25 años en adelante $24.000", precisó.
Este acuerdo fue firmado por los tres gremios, UDA, UDAP y AMET. Pero, además, esperan a que se haga un nuevo llamado a los representantes sindicales, para continuar tratando otras solicitudes. Será, inmediatamente, después de que el Ministerio de Educación de la Nación, emita una aclaratoria, respecto al planteo que hizo Patricia Quiroga en la primera reunión (10 de julio), por la denominación del "Salario neto docente nacional garantizado" (así se llamaba en febrero) y, según Quiroga, hoy se lo menciona como "Salario inicial docente". Sobre ello, dependerá la actualización salarial, que debe ser 30% por encima de lo acordado a nivel nacional.
La paritaria de hoy, consecuentemente y tras el acuerdo de los dos códigos, pasó a un cuarto intermedio. "Una vez que eso se defina, el Gobierno nos convocará inmediatamente", dijo Vázquez.
Otros pedidos de los gremios
El titular de UDA, además, mencionó otros pedidos realizados al Gobierno, que seguramente tendrán respuesta en la próxima negociación en el Centro Cívico.
Pidieron que inicien los trámites para que las asignaciones familiares, que están en estudio, entren a regir desde agosto. También, respecto la consigna del boleto escolar docente y el alumnado para el traslado de los mismos, el tratamiento del Decreto 0797 que, en palabras de Vázquez, "trata los puntos del nomenclador básico para cargos directivos, de los cuales la señora ministro va a convocar a distintos integrantes de los gremios para comenzar a reverse".
Además, "se solicitó la gestión en ANSES para que no se le descuente al jubilado docente los $4 de Seguro San Juan, que solamente es para activos", añadió Vázquez.
"En conclusión, cuarto intermedio hasta tanto el Gobierno de la provincia no reciba una aclaratoria, por parte del Ministerio de Educación de la Nación, referido al arca paritaria nacional y comenzar a trabajar en el salario básico", reiteró Vázquez.
Fuente: Zonda
El siniestro se produjo en el ingreso al departamento. Bomberos trabajaron para controlar las llamas mientras se investigan las causas.
Sucedió este viernes por la mañana. El trabajador se encontraba realizando tareas de soldadura y se presume que el arnés se le desprendió.
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
Las tres mujeres fueron aprehendidas y fueron puestas a disposición del fuero de Flagrancia.
Un hombre fue aprehendido por vecinos mientras intentaba sustraer una motocicleta estacionada en la vía pública. La intervención policial culminó en un procedimiento bajo el sistema de flagrancia.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El partido, disputado en la cancha de Marquesado, fue suspendido minutos antes del final por una pelea generalizada que incluyó golpes de puño, patadas e invasión de espectadores.
La Legislatura sancionó una norma que utiliza fondos del Impuesto a la Radicación de Automotores para pavimentos y reduce impuestos a la industria, impulsando producción local y obra pública.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
La noticia fue confirmada a pura emoción por sus compañeros de trabajo.
El 17 de agosto es la fecha límite para decidir con quiénes competirá el PJ en las elecciones legislativas de octubre. El papel de los jefes comunales y sus inclinaciones personales.
El viernes 15 de agosto será un día no laboral en Argentina, generando un fin de semana largo por el feriado del 17 de agosto. Conocé qué servicios estarán disponibles.
Eliana Guercio adelantó en sus redes que iniciaría acciones contra una médica esteticista y Marina Calabró dio todos los detalles de su situación actual.
Heliana Chávez Cortez es docente de inglés. Representará a Argentina en Estados Unidos para enseñar español y traer nuevas herramientas educativas a la provincia a través de la beca Fulbright.
La celebración se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, contando con presencia de autoridades provinciales, municipales, educativas y concejales. Además hubo una exposición de trabajos que los alumnos hacen en los diferentes trayectos educativos.