Comenzó la temporada de reproducción de pejerrey en el Parque de la Biodiversidad

El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.

San Juan15/08/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
872d8af85fc279724a247c208f158583_L

En esta primera instancia se recolectaron 40.000 ovas, que fueron sometidas a un proceso de salinización y trasladadas al sector de incubación, el cual cuenta con un sistema de circulación de agua cerrada.

En este espacio, las ovas eclosionan en incubadoras de vidrio en un período de 12 a 14 días. Posteriormente, las larvas son trasladadas a piletas donde reciben alimentación inicial, para luego ser criadas en lagunas artificiales. Una vez que los juveniles alcanzan una longitud de 4 a 6 cm, son sembrados en embalses de la provincia, contribuyendo al fortalecimiento de las poblaciones locales y promoviendo la pesca recreativa de forma sustentable.

Este trabajo se complementa con los monitoreos periódicos que se realizan en los embalses, los cuales permiten evaluar el estado sanitario del agua, un factor clave para la siembra exitosa de esta especie. La temporada de reproducción coincide con la veda de pesca del pejerrey, medida que busca proteger a la especie en su etapa más crítica.

El pejerrey, especie característica de ambientes de agua dulce, se alimenta en sus primeras etapas de plancton y, a medida que crece, incorpora insectos y pequeños peces a su dieta. Presenta dos periodos reproductivos: uno menor en otoño y otro principal en primavera, de septiembre a noviembre. Cada hembra puede producir entre 5.000 y 20.000 ovas, dependiendo de su tamaño y otras condiciones. Los ejemplares adultos alcanzan tamaños de 30 a 40 cm y pueden pesar hasta 2 kilos.

Te puede interesar
Lo más visto