
El Calamar le ganó 4 a 2 al Millonario y lo sacó de la competencia. El exSan Martín, Juan Pablo Cozzani atajó un penal y fue una de las figuras de la noche.
La Secretaría de Trabajo que encabeza Omar Yasin planifica que el consejo se reúna en los últimos días de enero.
Argentina08/01/2024El Gobierno convocará para fines de enero al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil en busca de definir la actualización del sueldo básico. Ese reajuste implicará un incremento en los montos de algunos programas sociales de manera automática.
La decisión del Ejecutivo tiene lugar en medio de una inflación que fue de entre 25 y 30 por ciento en diciembre según estimaciones privadas, y que este mes tendría una magnitud similar. Aunque en un principio estaba prevista para principios del nuevo año, la convocatoria del Consejo del Salario Mínimo será entre el 20 y el 30 de enero, de acuerdo fuentes de la Secretaría de Trabajo citadas por la agencia Noticias Argentinas.
De esta manera, la discusión quedará en medio del paro general lanzado por la CGT para el miércoles 24 del primer mes del año. Entre los gremios todavía no recibieron la invitación concreta, que aguardan para los próximos días, y aseguran que el pedido concreto de suba del piso de remuneraciones quedará definido una vez que se conozca, por lo pronto, el IPC de diciembre que se publicará este jueves.
En términos prácticos la actualización del piso remunerativo tiene una influencia mayor en el gasto del propio Estado que en el mercado laboral del sector privado. Según explican fuentes oficiales y empresarias, esto sucede porque algunas de las prestaciones sociales que otorga el Poder Ejecutivo están atadas a ese valor, mientras que la mayoría de los convenios colectivos de trabajo ya tienen salarios que están por encima de ese monto. Entre esos programas sociales están las becas Progresar, el Potenciar Trabajo y los seguros de desempleo.
El salario mínimo vigente se estableció en septiembre de 2023 con una suba escalonada que llevó a que el ingreso básico este actualmente en $156.000. En la última convocatoria se modificó la manera en que se calcula y actualiza el SMVM, y si bien hasta esa fecha, representaba la mitad del salario promedio de un trabajador durante los últimos seis meses, a partir de ese último incremento, pasó a calcularse como el 75% del salario promedio de un trabajador durante el mismo período de tiempo.
Con el último aumento del salario mínimo en diciembre, el ingreso del Potenciar Trabajo fue de $83.000 en diciembre con el pago de un bono que había dictado el gobierno anterior, mientras que en enero con el aumento del 8% restante, el importe base del programa ascendió a $78.000.
Es una incógnita cómo continuará funcionando en lo sucesivo el Potenciar Trabajo. El nuevo gobierno anunció que buscará reducir el gasto en ese programa de empleo de media jornada a cambio de medio salario mínimo, que hoy tiene más de 1,2 millones de beneficiarios. De hecho parte de la hoja de ruta de recortes fiscales que planteó el ministro de Economía Luis Caputo muestra que habrá un ajuste de 0,4% del PBI en lo que denomina “programas sociales con intermediarios”.
Es un panorama distinto a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, que el Gobierno de Javier Milei identifica como beneficios sociales “sin intermediarios”. Para esas dos sumas, hubo ya incrementos de 100% para la AUH y de 50% para la tarjeta de compra de alimentos en diciembre, a manera de asistencia de emergencia por la devaluación y la aceleración de precios en el último mes del año.
El salario mínimo mensual del país en dólares quedó a fin de diciembre como el penúltimo más bajo de Latinoamérica, con 152 dólares, según la consultora Statist. Venezuela, con 3,61 dólares, tiene el más bajo de toda la región, en la que Costa Rica encabeza la medición, con 687 dólares, que supera a la Argentina en cuatro veces y media.
El Calamar le ganó 4 a 2 al Millonario y lo sacó de la competencia. El exSan Martín, Juan Pablo Cozzani atajó un penal y fue una de las figuras de la noche.
Durante un encuentro con empresarios en la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina, el presidente vinculó la interrupción voluntaria del embarazo con un descenso en la cantidad de nacimientos.
El Gobierno reduce impuestos a la importación de celulares y consolas de videojuegos. La medida comienza el 21 de mayo e impacta en precios y competencia.
La ANMaC lanzó la Tenencia Express para gestionar permisos de armas y la Tarjeta de Consumo de Municiones. Además, bajó requisitos a comerciantes de armas y modificó la edad mínima.
Ocurrió durante la madrugada de este martes en una torre ubicada en Sánchez de Bustamante al 1800. Entre los evacuados había dos personas sordas.
Según el Ministerio de Justicia, el área cumplió con sus objetivos por el escándalo de la cripto difundida por el presidente Javier Milei.
Los de Vaccari se hicieron fuertes en La Bombonera y se metieron en semifinales donde enfrentarán a Huracán. Angulo hizo el único gol del partido.
El equipo de Nicolás Diez empató el partido en el alargue. Sin embargo, no pudo derrotar al cuervo y se quedó en el camino de la Copa de la Liga.
El vallisto Juan Cuadra participó en la Clásica Nikizanga, en la Difunta Correa. A pesar de problemas que tuvo que sortear, pudo hacer podio. ¡Orgullo Vallisto!
En conferencia de prensa, el intendente Prof. Mario Riveros dio a conocer las medidas de ajuste implementadas en el Municipio. INFOVALLEFERTIL y FM LA VOZ JOVEN 93.5 te presentan de qué se trata.
El precio del metro cuadrado en San Juan muestra un escenario de plena estabilidad en sus valores, en medio de un escenario en el que la actividad no logra despegar. Así lo evidenció el informe del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
Además, se creó un órgano encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el acto.
Las jornadas contaron con la disertación del reconocido Ing. Agr. Bruno Vasquetto y con una gran convocatoria de más de productores locales, del resto de la provincia de San Juan, de Córdoba, Catamarca y La Rioja.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Una mujer sufrió un grave accidente en su motocicleta. Por cuánto se realizó un operativo para trasladarla a ciudad capital, ya que sufrió heridas de consideración. Fue derivada al Hospital Rawson.