
Gendarmería secuestró en La Rioja 88 cubiertas de origen ilegal que eran transportadas desde San Juan
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
La Secretaría de Trabajo que encabeza Omar Yasin planifica que el consejo se reúna en los últimos días de enero.
Argentina08/01/2024El Gobierno convocará para fines de enero al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil en busca de definir la actualización del sueldo básico. Ese reajuste implicará un incremento en los montos de algunos programas sociales de manera automática.
La decisión del Ejecutivo tiene lugar en medio de una inflación que fue de entre 25 y 30 por ciento en diciembre según estimaciones privadas, y que este mes tendría una magnitud similar. Aunque en un principio estaba prevista para principios del nuevo año, la convocatoria del Consejo del Salario Mínimo será entre el 20 y el 30 de enero, de acuerdo fuentes de la Secretaría de Trabajo citadas por la agencia Noticias Argentinas.
De esta manera, la discusión quedará en medio del paro general lanzado por la CGT para el miércoles 24 del primer mes del año. Entre los gremios todavía no recibieron la invitación concreta, que aguardan para los próximos días, y aseguran que el pedido concreto de suba del piso de remuneraciones quedará definido una vez que se conozca, por lo pronto, el IPC de diciembre que se publicará este jueves.
En términos prácticos la actualización del piso remunerativo tiene una influencia mayor en el gasto del propio Estado que en el mercado laboral del sector privado. Según explican fuentes oficiales y empresarias, esto sucede porque algunas de las prestaciones sociales que otorga el Poder Ejecutivo están atadas a ese valor, mientras que la mayoría de los convenios colectivos de trabajo ya tienen salarios que están por encima de ese monto. Entre esos programas sociales están las becas Progresar, el Potenciar Trabajo y los seguros de desempleo.
El salario mínimo vigente se estableció en septiembre de 2023 con una suba escalonada que llevó a que el ingreso básico este actualmente en $156.000. En la última convocatoria se modificó la manera en que se calcula y actualiza el SMVM, y si bien hasta esa fecha, representaba la mitad del salario promedio de un trabajador durante los últimos seis meses, a partir de ese último incremento, pasó a calcularse como el 75% del salario promedio de un trabajador durante el mismo período de tiempo.
Con el último aumento del salario mínimo en diciembre, el ingreso del Potenciar Trabajo fue de $83.000 en diciembre con el pago de un bono que había dictado el gobierno anterior, mientras que en enero con el aumento del 8% restante, el importe base del programa ascendió a $78.000.
Es una incógnita cómo continuará funcionando en lo sucesivo el Potenciar Trabajo. El nuevo gobierno anunció que buscará reducir el gasto en ese programa de empleo de media jornada a cambio de medio salario mínimo, que hoy tiene más de 1,2 millones de beneficiarios. De hecho parte de la hoja de ruta de recortes fiscales que planteó el ministro de Economía Luis Caputo muestra que habrá un ajuste de 0,4% del PBI en lo que denomina “programas sociales con intermediarios”.
Es un panorama distinto a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, que el Gobierno de Javier Milei identifica como beneficios sociales “sin intermediarios”. Para esas dos sumas, hubo ya incrementos de 100% para la AUH y de 50% para la tarjeta de compra de alimentos en diciembre, a manera de asistencia de emergencia por la devaluación y la aceleración de precios en el último mes del año.
El salario mínimo mensual del país en dólares quedó a fin de diciembre como el penúltimo más bajo de Latinoamérica, con 152 dólares, según la consultora Statist. Venezuela, con 3,61 dólares, tiene el más bajo de toda la región, en la que Costa Rica encabeza la medición, con 687 dólares, que supera a la Argentina en cuatro veces y media.
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
La difusión de un chat de WhatsApp en el que un grupo de alumnos organizaba un ataque armado dentro del colegio generó pánico en la comunidad educativa.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.