
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
Esto es lo que los gremios y gobierno de cada provincia acordó para los estatales. En la nota, los detalles.
Argentina16/09/2022PARITARIAS POR PROVINCIAS
SAN JUAN
El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Hacienda, logró un acuerdo salarial que significa un *incremento del 100 %* para todo el 2022.
Se acordó 7 % con el sueldo de septiembre, 11 % en octubre, 7 % en noviembre y el 10 % en diciembre.
Este aumento salarial para los estatales sanjuaninos del 35 % hasta diciembre de 2022, se suma a los incrementos ya otorgados, el último fue en julio de 2022 del 40 %, por decreto; más el 25 % efectivizado en los primeros meses del 2022.
MENDOZA
El 22 de agosto de 2022, el Gobierno de Mendoza propuso en paritarias una mejora salarial de 12 % para agosto, 7 % para septiembre, 8 % para octubre y 7 % para noviembre. Los gremios que aceptaron son Ampros (Salud), Tribunal de Cuentas, Vialidad y Fiscalía de Estado.
La propuesta contempla un aumento promedio de enero a noviembre del 72 % para los salarios de los trabajadores mendocinos.
Las reuniones continuaron con diferentes gremios para acercarles una propuesta superadora que contemple la inflación informada hace unos días.
BUENOS AIRES
El 6 de septiembre de 2022, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con autoridades de los gremios que representan a los y las trabajadoras de la administración pública, y les anunció una suba salarial en septiembre para alcanzar, en promedio, 25 puntos porcentuales de aumento en ese mes, para todos los regímenes de la administración pública provincial.
Se espera que en promedio los trabajadores estatales bonaerenses tengan un aumento del 70 %. Sin embargo, se encuentran aún detrás de la inflación que con el número de julio llegó a 71% y se espera que este mes ese porcentaje crezca.
SANTA FE
Los trabajadores estatales de Santa Fe aceptaron este miércoles 14 de septiembre la oferta salarial del Gobierno provincial, que totaliza un 77 % de aumento salarial en el año luego de la revisión que añade un 31 % adicional al 46 % acordado en marzo, informaron voceros gremiales.
Así lo resolvieron los afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en compulsa online y el plenario de delegados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
El ofrecimiento consiste en un 20 % en septiembre, más un 7 % en octubre, un 7 % en noviembre y un 5 % en diciembre, en cuya primera semana se realizará una revisión en base al Índice de Precios.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado cerraron recientemente su acuerdo paritario por el cual los trabajadores estatales agrupados en ambas organizaciones obtendrán un 60 % de aumento hasta marzo de 2023 en cinco cuotas y con cláusula de revisión en octubre.
Los tramos acordados son los siguientes: 16 % en junio, 12 % en agosto, 12 % en octubre, 10 % en enero y 10 % en marzo.
CÓRDOBA
El Sindicato de Empleados Públicos de la provincia de Córdoba (SEP) comunicó que, luego de realizar un Plenario de Delegados, aprobó el ofrecimiento que realizó el ejecutivo conducido por Juan Schiaretti, que consta de un 38 % aplicable en cuatro cuotas y será revisado en la primera quincena de noviembre.
El incremento del 38 % se pagará de la siguiente forma: el 12 % en julio, 9 % en septiembre, 11 % en noviembre y 6 % en enero de 2023, para llegar a un aumento anual total del 68 %.
LA RIOJA
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, comunicó que los empleados de la Administración Pública Provincial y docentes tendrán un aumento salarial de 6.000 pesos. El incremento se pagará a partir de julio, que se cobró en agosto y en el caso de los docentes la mejora será remunerativa y por cargo.
El incremento significa un aumento del 60 % en lo que va del 2022.
SAN LUIS
Para el segundo tramo de la paritaria, que va de septiembre de 2022 a febrero de 2023, la oferta del gobierno nacional fue del 21 % en 3 cuotas entre agosto y diciembre. Ese porcentaje, sumado al 41 % otorgado en el primer tramo (de marzo a agosto del 2022), arroja un total del 62 %. La oferta fue rechazada por los gremios.
CATAMARCA
Los trabajadores de la Administración Pública Provincial recibieron con los haberes del mes de julio un incremento del 10,4 % que se suma a los aumentos ya otorgados durante el año, del 8,6 % en el primer bimestre y del 12,3 % en el segundo bimestre, los cuales implican un incremento acumulado del 31,3 % respecto a los haberes del mes de enero del corriente año.
La Provincia incrementó el salario mínimo, por lo que a partir de los haberes de julio ningún empleado de la administración percibirá un salario inferior a $70.000.
TUCUMÁN
El gobernador, Osvaldo Jaldo, anunció el adelanto del pago del aumento salarial, acordado en las paritarias 2022, que estaba previsto para octubre. La suma del 10 % fue abonada a principios de septiembre con el sueldo de agosto.
Los distintos gremios estatales habían acordado en las paritarias de 2022 subas salariales que estuvieron entre el 50 % y el 59 %, en cuatro partes: marzo, julio, octubre y diciembre.
SALTA
El gobierno de la provincia de Salta y los gremios docentes acordaron nuevas subas salariales que elevan el aumento anual al 80 %.
Se estableció un porcentaje de incremento salarial distribuido entre los meses de noviembre y diciembre, con lo que se llega a un incremento anual del 80 %. Este acuerdo fue refrendado por los gremios de ADP, UPCN, ATE, AMET, UDA y Sadop.
JUJUY
Los estatales jujeños tuvieron una suba salarial del 20 % para el trimestre julio, agosto y septiembre con lo que hasta este mes tuvieron un incremento del 45 % este año.
CHACO
La paritaria de empleados estatales acordó 60 % de aumento en cinco tramos con revisión en octubre.
16 % a partir del 1° de junio de 2022.
12 % a partir del 1° de agosto de 2022.
12 % a partir del 1° de octubre de 2022.
10 % a partir del 1° de enero de 2023.
10 % a partir del 1° de marzo de 2023.
En los primeros nueve meses del año, el personal de la administración pública provincial registrará una suba salarial del 63,1 %, sin contar el aumento extraordinario de agosto producto del bono, precisó el titular de la cartera económica chaqueña.
FORMOSA
El gobierno provincial acordó aumentos que impactarán hasta septiembre con el anuncio de un incremento salarial del 50 % para empleados públicos.
SANTIAGO DEL ESTERO
El gobernador Zamora anunció un aumento fijo de $23.000 y prepara un bono de fin de año. (NO hay datos de paritarias)
CHUBUT
El Gobierno mantiene la oferta salarial de un 15 % de aumento en tres tramos, que se sumaría a las subas anteriores del 8 %, luego un 13% sumado a un 5 % llegando a un total del 41 %.
Se otorgará el 10 % de aumento en el haber básico a todos los trabajadores Auxiliares de la Educación, además de un aumento de $18.000 para los docentes de la Provincia.
RÍO NEGRO
En la paritaria docente el gobierno ofreció una recomposición salarial para el trimestre en curso del 22 %, con el compromiso de revisión y actualización para el mes de octubre.
Por otra parte, las grillas proyectadas por Educación representan subas en los haberes de los docentes del 56 % al 59 %, de enero a septiembre.
SANTA CRUZ
Gobierno de Santa Cruz y representantes de las entidades gremiales de la Administración Pública, llevaron adelante una nueva reunión en el marco de la Paritaria Central, en la oportunidad, se ofreció un incremento salarial del 81 % acumulado al mes de diciembre, y el 50 % en la Asignación Familiar por Hijo, lo cual corresponde a un incremento anual del 155 %.
TIERRA DEL FUEGO
En julio, el Gobierno Provincial firmó el acuerdo alcanzado en paritarias libres con los representantes de los trabajadores y trabajadoras mediante el cual se llegará a un incremento acumulado superior al 70 % en consonancia con los demás sectores de la administración pública.
NEUQUÉN
En mayo, la Asociación Trabajadores del Estado de Neuquén, cerró la paritaria con una mejora salarial de 89,22 % interanual. Esto es el resultado de la suma del 53,09 % logrado en 2021, más un 36,13 % obtenido en lo que va del 2022.
LA PAMPA
En agosto pasado, el Gobierno provincial ofreció en la reunión paritaria estatal un aumento de 10 % en agosto. En septiembre se compara la inflación del bimestre julio-agosto teniendo en cuenta el 10 % otorgado en el mes de agosto, la diferencia se otorga como incremento en la liquidación del mes de septiembre. En la liquidación del mes de octubre, se liquidará la inflación del mes de septiembre. En la liquidación de noviembre se liquidará la inflación del mes de octubre.
En la segunda quincena del mes de noviembre se tratará la pauta salarial del último bimestre.
Los aumentos logrados en paritarias al mes de junio totalizaban un 36,8 % sumando el 10 % de agosto alcanzó el 46,8 %.
CORRIENTES
Los empleados públicos de Corrientes tendrán un aumento con el sueldo de agosto.
Para los docentes el aumento será de 2.500 pesos para el básico. Mientras que habrá un incremento de 3.000 para el Fondo Compensador Docente, pagándose hasta 2 cargos.
Por otra parte, para la administración central y la salud habrá un 10 % de mejora en la asignación de clase para todas las categorías. El mismo porcentaje será para el básico de los empleados de Vialidad Provincial.
Para el área de Seguridad, se sumará un 10 % en el Valor Punto y otro 10% para el mínimo garantizado. Además, cobrarán 4.000 pesos de suba al Código 180.
ENTRE RÍOS
El aumento a estatales y docentes llegará a casi el 60 % y mantendrán abierta la paritaria
El gobierno provincial dio a conocer la oferta salarial a los gremios estatales y docentes. Habrá un aumento del 10 por ciento en agosto, otro 10 por ciento en septiembre y en octubre convocarán a una reunión.
MISIONES
En marzo, los estatales misioneros de la administración central recibirán un aumento del 21 % en sus salarios.
Luego obtuvieron otras mejoras en las que el salario mínimo de julio quedó en 67.900 pesos y para agosto de 72.220 pesos. Las demás categorías y rango aumentarán en igual proporción en los meses de julio y agosto.
En febrero, en el marco de la mesa paritaria docente en Misiones, gobierno provincial firmó un acuerdo con la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) y el Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada (SIDEPP) que elevará el salario básico en dos tramos entre febrero y abril: primero de los actuales $17.741,77 a $ 20.580,77 en febrero y desde abril hasta $ 21.520,77.
En septiembre se vuelve a reunir la mesa de diálogo y concertación para discutir según pauta inflacionaria para septiembre, octubre, noviembre y diciembre. (SIN PORCENTAJES a la vista)
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.
El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.