
La joven astiqueña Priscila Vildoso logró un excelente resultado en la carrera Tierra de Gigantes. Se posicionó en el 3° lugar del podio de los 14k.
En San Juan se harán varias obras eléctricas clave por $28 mil millones. El EPRE dijo que la financiación está asegurada.
Valle Fértil24/06/2025Con una inversión estimada en 28 mil millones de pesos, la provincia ejecutará un conjunto de obras estratégicas destinadas a fortalecer la distribución de energía. Pero lejos de tratarse de un préstamo o endeudamiento de la distribuidora, en el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) dijeron que la plata ya está asegurada y explicaron su origen.
El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero; dijo que en San Juan la plata ya está disponible gracias a un régimen especial de bonificaciones para jurisdicciones que cumplieron en tiempo y forma con sus obligaciones ante CAMMESA.
“Hay un dinero disponible, no es un dinero que haya que salir a pedir, un préstamo. Si bien se denomina un régimen especial de créditos, en realidad es una bonificación que se realiza a las empresas, a las jurisdicciones que estuvieron al día en sus pagos con Cammesa”, dijo Ferrero.
“Ese dinero se otorga como bonificación, eso crea un excedente y junto a algún otro dinero integrado en la tarifa son alrededor de 28.000 millones de pesos, un número realmente importante”, dijo el funcionario provincial, este martes en declaraciones a Radio Sarmiento.
Expresó también que este excedente permitirá financiar un total de trabajos que buscan mejorar la seguridad, la eficiencia y la resiliencia del sistema eléctrico provincial de cara al período 2026-2031.
La resolución
Ayer se conoció la resolución EPRE 546/25, emitida el pasado jueves 19 de junio que detalló el origen de los fondos y el plan de ejecución. Una fase inicial de este plan de inversiones de referencia que se va a discutir en las audiencias públicas que se van a realizar en el segundo semestre del 2025, ya en perspectiva 2026-2031.
Agregó que la resolución lo que hace es imputarlo a la concreción de obras que hacen a la mejora de la seguridad, la operatividad y la resiliencia de las redes eléctricas en San Juan, ya pensando en una modernización del sistema, en objetivo o en mirada de planificación de mediano-largo plazo, tendiendo, como decía, a mejorar la calidad del servicio en hogares, comercios, industrias, emprendimiento productivo de la provincia.
“En este caso, este dinero ya está. No es que haya que salir a pedir un préstamo ni nada por el estilo. El dinero está y se va a ocupar en esta obra. Y finalmente son fondos de las personas usuarias, que los paga a través de la tarifa o que vienen en estas bonificaciones que van a venir en los costos de la provincia. No lo paga la empresa con fondos propios”, indicó.
Obras imprescindibles
El desembolso incluye obras que, por ejemplo, son 5 transformadores, parecidos al que falló el pasado sábado 21 de junio y que produjo cortes de luz en San Juan, la ampliación de otras 4 o 5 estaciones transformadoras, la ampliación de una estación transformadora muy importante, que es una que está ubicada cerquita del predio ferial de Chimbas, que abastece gran parte del norte y este del casco urbano de San Juan.
También incluye la adquisición de una estación transformadora móvil, completa, en 132 kilovoltios, que se instala arriba de un tráiler y que sirve de respaldo para el caso de contingencia de estaciones transformadoras. El año pasado, en Valle Fértil una falla en el transformador dejó sin luz a los pobladores por casi 40 horas. Esta estación transformadora móvil cuyo costo ronda los 8.000 millones de pesos, permite atender ese tipo de contingencia en forma mucho más rápida.
Plazos
“Soy muy optimista de que la realidad económica de San Juan, en el corto y mediano plazo, producto de la concreción de las inversiones mineras, va a tener un despegue importante. Para eso tenemos que pensar que la red eléctrica debe acompañar ese desarrollo económico”, dijo Ferrero. Añadio que además de tomar la decisión de en qué se va a gastar ese dinero, se va a fiscalizar su cumplimiento.
Esta es una fase inicial de un plan planificado para lo que queda del 2025 y para el 2026. Los transformadores ya tienen órdenes de compra emitidas, y seguramente ya estarían funcionando en el 2026.
Con Información de Tiempo de San Juan
La joven astiqueña Priscila Vildoso logró un excelente resultado en la carrera Tierra de Gigantes. Se posicionó en el 3° lugar del podio de los 14k.
En una emocionante jornada deportiva, el equipo "Defensores del Valle", representantes orgullosos de nuestro departamento, se alzó con una impresionante victoria que resonó profundamente en la comunidad vallista.
Este fin de semana se desarrolló la sexta fecha del campeonato de fútbol de Primera División, "Duilio Elizondo". En la nota, los resultados de los encuentros.
Del encuentro participaron más de 100 referentes de los 19 departamentos.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.
Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
El cantante tuvo problemas en la zona migraciones cuando quería partir rumbo a México, donde tenía compromisos laborales.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.