
Allanaron a Spagnuolo: hallan 80 mil dólares en una caja de seguridad y renuncian sus abogados
La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.
Flora Inés Moyano, de 60 años, fue hallada muerta en un descampado. Su expareja, con múltiples condenas previas, fue detenido. Había salido bajo régimen transitorio.
Argentina28/07/2025Mendoza se encuentra en shock tras el hallazgo del cuerpo de Flora Inés Moyano (60), víctima de un brutal femicidio que conmocionó a la comunidad.
El crimen, ocurrido este fin de semana, reveló una escalofriante escena: el cuerpo de la mujer fue encontrado en una zona descampada cerca de una papelera, sobre la calle Junín, entre Pedro Pascual Segura y Manuel A. Sáez, en el departamento de Las Heras.
La desaparición de Moyano fue denunciada el sábado. Este domingo, cerca de las 11, efectivos policiales realizaron una recorrida de rutina y descubrieron un bulto cubierto entre la maleza. Al acercarse, confirmaron que se trataba del cadáver de la mujer, con evidentes signos de violencia.
La autopsia determinará la causa exacta de la muerte, aunque las primeras investigaciones apuntan a un crimen de extrema crueldad.
El principal sospechoso del crimen es Walter Jesús Molina Corvalán, expareja de la víctima, quien gozaba del régimen de salidas transitorias pese a tener un historial criminal extenso. Tras el crimen, regresó a su lugar de detención como si nada hubiera ocurrido.
Lo más escalofriante del caso es el mensaje que dejó el asesino en el cuerpo de Flora:"Ahora no c... con nadie más". Este mensaje refuerza la hipótesis de que el femicidio se produjo tras enterarse de que Moyano planeaba terminar la relación.
Un pasado de violencia
Molina Corvalán tiene múltiples condenas por delitos graves, entre ellas:
- Homicidio (octubre 2000)
- Robo agravado en concurso real (diciembre 2003)
- Amenazas agravadas (febrero 2009)
- Amenazas simples (julio 2015)
- Abuso sexual con acceso carnal (octubre 2015)
Además, estuvo bajo investigación por tentativa de hurto, robo con agravantes, encubrimiento y amenazas calificadas.
La ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, utilizó sus redes sociales para condenar el crimen y denunciar la falla institucional:"Un abusador reincidente y ahora femicida con salidas transitorias pese a los informes técnicos negativos. Una víctima que no fue protegida".
Su mensaje generó una ola de indignación y reclamos por reformas en el sistema de salidas transitorias, especialmente cuando el condenado tiene antecedentes de violencia de género.
La comunidad mendocina exige justicia y cuestiona cómo un hombre con tantos antecedentes pudo salir en libertad condicional. Organizaciones de mujeres y derechos humanos exigen una revisión urgente de los protocolos de seguimiento de casos de violencia de género.
Mientras tanto, el caso sigue en investigación. La Justicia trabajará para esclarecer todos los detalles del crimen y determinar si hubo responsabilidades institucionales en la autorización de la salida transitoria.
La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.
Los mandatarios provinciales se reunieron en Córdoba, reclamaron por la baja de impuestos y denunciaron “insensibilidad”. “No vamos a posar para una foto por motivos electorales”, dijo Valdés.
El juez consideró que, si bien la libertad de prensa es un pilar fundamental en un estado de derecho, en este caso se incurrió en un "claro exceso". América TV va a apelar.
Se trata de Solange Sanabria Ventura, de 25 años. La había visto por última vez el 1 de septiembre, en General Rodríguez. Además del novio de la víctima, quedó detenido un segundo sospechoso.
El fuego afectó el edificio Libertad de la Armada Argentina en Retiro; todos los ocupantes fueron evacuados y los bomberos continúan trabajando en el lugar.
Luego de observar la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan, el Presidente tomó la misma decisión sobre el proyecto que crearon los gobernadores
El vocero presidencial señaló además que el Gobierno no está dispuesto a “seguir aumentando pobres”.
Se llama Raquel Guiñazú, tiene 56 años y la catalogaron como “excelente” y “estricta”. La adolescente de 14 años preguntaba por ella, testigos dicen que ella le hacía bullying a la menor.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
El personal de la Unidad Rural 1 y de la Unidad Operativa San Expedito encontró a los animales que habían sido sustraídos del corral de una vecina de Vallecito. La Justicia dispuso su devolución.
Se llama Raquel Guiñazú, tiene 56 años y la catalogaron como “excelente” y “estricta”. La adolescente de 14 años preguntaba por ella, testigos dicen que ella le hacía bullying a la menor.
Valle Fértil homenajeó a Domingo Faustino Sarmiento en el 137° aniversario de su fallecimiento, con un emotivo acto en la Plaza Departamental San Agustín. La ceremonia incluyó el izamiento de la bandera, la entonación del Himno a Sarmiento y una ofrenda floral en su busto.
Usuarios de Android y iPhone podrán disfrutar de nuevos emoticones desde principios de 2026, incluyendo figuras de fantasía, diversidad y nuevas formas de expresar emociones.
Se trata de la edil Mónica Rivero, que recientemente, hizo público su decisión de acompañar el Frente X San Juan, que lidera el actual mandatario provincial Marcelo Orrego.
Ambas personas fueron trasladadas al Hospital Rawson, donde permanecen en observación.