En Valle Fértil: Este 1 de agosto invitan a celebrar la Pachamama, una costumbre ancestral

La comunidad educativa de la Escuela de Educación Primaria Presbítero Cayetano de Quiroga, la Comunidad Ugno de los Managua y la Municipalidad de Valle Fértil, invitan a toda la familia, vecinos y vecinas del departamento a celebrar el "Día de la Pachamama". En la nota, los detalles.

Valle Fértil01/08/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
464443w850h567c.jpg

Como cada 1 de agosto, este viernes se celebra el Día de la Pachamama o Madre Tierra, día en  que muchas comunidades andinas se reúnen para agradecerle por todo lo que brinda: alimento sano, territorio y buen vivir. Además, se aprovecha para pedirle protección, sabiduría y fortaleza.

Cerca del equinoccio de primavera, la tierra está reponiendo las energías y revitalizándose para poder brindar los frutos necesarios para sobrevivir. Por eso, desde el norte hacia la parte meridional de Sudamérica, el centro de Chile y de Argentina, atravesando la Cordillera de los Andes realizan una ceremonia donde se corpacha (da de comer) a la Pacha.

Los rituales que se transmiten de generación en generación varían según la región y la comunidad, pero todos comparten un mismo propósito: honrar a la Tierra y renovar el vínculo espiritual con ella. El gesto más común y simbólico consiste en cavar un pozo en el suelo, que representa la boca de la Madre Tierra. Bajo la custodia de los guardianes de los cuatro puntos cardinales y los cuatro elementos, se depositan alimentos y bebidas. Por esto, cada invitación a la actividad pide llevar ese tipo de ofrendas.

También, según la costumbre ancestral, se bebe caña con ruda. Se cree que cumplir con este ritual atrae la salud y la suerte y aleja la envidia y los maleficios. Siete sorbos, tres tragos, uno largo, un vaso entero, pero siempre en ayunas.

INVITACIÓN 

La comunidad educativa de la Escuela de Educación Primaria Presbítero Cayetano de Quiroga, la Comunidad Ugno de los Managua y la Municipalidad de Valle Fértil, invitan a toda la familia, vecinos y vecinas del departamento a celebrar el "Día de la Pachamama".

Esta ceremonia ancestral que hoy mantienen vigente las comunidades originarias de Valle Fértil. Es un día de festejo, pero también un motivo para reflexionar sobre nuestra identidad, comunidad y sobre los cuidados hacia nuestra Madre Tierra.

Día: Viernes 1 de Agosto.

Hora: A partir de las 14 hs.

Lugar: “La Mesada” de Usno.

NO TE OLVIDES DE TRAER TU PROPIA OFRENDA (FUTAS, VERDURAS, YUYOS).

525588143_1174675238020764_221001071860518722_n

Te puede interesar
135494-1589454076-993-jpg.

Problemática en Usno: Ambiente reafirma lo que plantea Naturgy

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil30/07/2025

Ezequiel Salomón, director de Conservación de la Secretaría de Ambiente, respaldó técnicamente la explicación de Naturgy sobre el impacto de aves nativas en las líneas eléctricas. Sin embargo, los usuarios afectados consideran insuficientes las respuestas y reclaman inversiones urgentes.

524428934_18536341552027201_5990772588637889773_n

Ischigualasto: Impactante cartelería para recordar la experiencia "Coldplay"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil30/07/2025

El pasado 1 de octubre del año pasado, el Valle de la Luna fue el lugar del mundo elegido para una experiencia única, la presentación el preestreno del álbum "Moon Music" de Coldplay. Según afirmaron las autoridades de Ischigualasto, a partir de ahí, la cantidad de visitantes que comenzaron a arribar al lugar se amplió. Para recordar, este extraordinaria evento, realizaron impactante cartelería alusiva.

Lo más visto