Los vecinos de Mogna acceden a internet gratuito

La iniciativa será en los espacios públicos e instituciones, gracias a un proyecto financiado con recursos provenientes de la actividad minera.

San Juan08/08/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
d6a63c4ec64e11dc7f02fd42045c41b2_L

La localidad de Mogna, en el departamento Jáchal, dio un paso histórico en materia de inclusión digital. Por primera vez, sus habitantes acceden a internet gratuito en espacios públicos e instituciones, gracias a un proyecto financiado con recursos provenientes de la actividad minera.

La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, la entidad tecnológica provincial, que permitió instalar un nodo con tecnología satelital y distribuir 32 puntos de acceso en sectores estratégicos de la localidad. El financiamiento se realizó a través del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.

Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan, acompañado por el secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín, y el titular de San Juan Innova, Patricio Gutierrez, recorrieron los diferentes puntos instalados en zonas e instituciones clave para la comunidad, el caso de la Escuela Capitán de Fragata, Hipolito Buchardo. "La conectividad es progreso y poder aportar a ese progreso con fondos de la minería a nuestras comunidades, resulta doblemente satisfactorio", destacó el ministro.

La obra en Mogna ya está 100 % finalizada. Se instalaron 32 access points (AP), se tendieron 11,2 kilómetros de fibra óptica y se colocaron 30 postes para garantizar la infraestructura necesaria. El servicio de internet es del tipo satelital, con una capacidad de hasta 500 megas de bajada, lo que asegura una conexión de alta calidad para toda la comunidad.

Los puntos de conexión están ubicados en escuelas, centros de salud, clubes deportivos, el destacamento policial y espacios abiertos. Están señalizados y permiten que cualquier vecino se conecte de forma libre y gratuita. En muchos casos, la señal llega incluso a los hogares cercanos, y quienes viven más alejados solo deben acercarse unos metros para acceder al servicio.

La obra no solo mejora la calidad de vida de los habitantes de Mogna, sino que también abre nuevas oportunidades en educación, salud, seguridad y comunicación. Además, alcanza zonas como Los Puestos, que hasta ahora no contaban con ningún tipo de conectividad.

Este avance se suma a otras acciones similares que se están desarrollando en localidades alejadas de la provincia. En Puchuzún, Calingasta, se instalaron 19 puntos de acceso a internet, y en Valle Fértil se trabaja en cinco localidades: San Agustín (50 puntos), Astica (13), Chucuma (9), Usno (5) y Valle del Rosario (9). A esto se sumarán entre 30 y 40 puntos en espacios públicos como plazas, veredas y calles.

La conectividad en Mogna es un ejemplo concreto de cómo los recursos generados por la minería pueden traducirse en obras que transforman la vida de las comunidades. El proyecto marca el inicio de una nueva etapa para la localidad, con más acceso, más oportunidades y más integración.

Te puede interesar
cd78b734-ee38-4551-99d7-8ef07177cf7b

Entregaron 376 computadoras a docentes de Sarmiento y 25 de Mayo e inauguraron una escuela en Cochagual

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan22/09/2025

El gobernador Marcelo Orrego, acompañado el vicegobernador Fabián Martín y por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, encabezó este lunes en Media Agua un acto que combinó la entrega de notebooks a docentes de Sarmiento y 25 de Mayo, que se hizo en Media Agua con la posterior inauguración de un nuevo edificio escolar en Cochagual, departamento Sarmiento.

Lo más visto
1dd418c5-9816-4be7-9966-1f92370d423e

¡Orgullo! Proyecto del Colegio FAA de Valle Fértil pasó al Nacional de Feria de Ciencias

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/09/2025

Un equipo de más de cien docentes evaluó los más de 120 proyectos que se presentaron en la instancia provincial de Feria de Ciencias 2025. Se destacó 18 propuestas y entregó mención a otras 6. Valle Fértil logró con proyecto del Colegio FAA pasar a la instancia nacional. Asimismo, logró dos Menciones Especiales con proyectos del Escuela Provincia de Formosa y de Escuela Múltiple de Educación Especial y Anexo Astica.

a24a383d-25de-41db-b569-10a88d20139b

Vallistos volaron en el Natural Race 2025 en Mendoza

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/09/2025

Este 21 de setiembre, se desarrolló la 4ª edición de la carrera de trail más convocante de las tierras mendocinas. Como todos los años, el Parque Deportivo de Montaña de Mendoza fue escenario con circuitos de 5, 10, 15, 21 y 42 kilómetros de extensión. Atletas vallistos fueron de la partida y lograron excelentes resultados.

550461371_1219644560190498_5240416584738956491_n

Valle Fértil celebró la "Fiesta de la Juventud y del Estudiante 2025"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil22/09/2025

Con una gran convocatoria de jóvenes y familias, se llevó a cabo en Valle Fértil la Fiesta de la Juventud y del Estudiante 2025. Una jornada con música en vivo, actividades recreativas y espacios de participación pensados especialmente para celebrar el Día del Estudiante y dar la bienvenida a la primavera.