
Además, todo se desarrolla con normalidad, y llamó a los sanjuaninos a acercarse a las urnas hasta las 18 horas. A nivel Nacional, el porcentaje es del 23% pasado el mediodía.
La provincia fue escenario de varios operativos realizados por la Policía Federal y que terminaron requisando domicilios de Caucete y Media Agua, en Sarmiento. En total, fueron 110 allanamientos simultáneos en todo el país y ahora se están haciendo operativos similares en 15 países.
San Juan18/10/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Dos departamentos sanjuaninos fueron escenarios de un megaoperativo realizado por la Policía Federal como parte de una causa internacional vinculada a la producción y distribución de pornografía infantil.
San Juan no fue la única provincia donde se realizaron estos operativos, sino que fue parte de una orden judicial que tenía como objetivo el allanamiento simultáneo de 110 lugares en todo el país.
Fuentes locales de esa fuerza revelaron este sábado a Telesol Diario que el operativo fue el resultado del trabajo de la unidad de Cibercrimen de la Policía Federal, con asiento en Buenos Aires, y de miembros de Interpol que tenían en la mira a una red internacional que se dedicaba a producir ese tipo de contenido con menores.
Fue así como los pesquisas de la Agencia Regional Cuyo y de la Delegación local de la Policía Federal allanaron domicilios situados en Caucete y en Media Agua, Sarmiento. Las fuentes aclararon que no hubo detenidos y que eso dependerá del análisis del material secuestrado en los operativos.
Se realizaron operativos en Córdoba, Santiago del Estero, Río Negro y Santa Fe
Ese material secuestrado consta de computadoras, discos rígidos, celulares, cámaras y otro tipo de almacenamientos que contenían imágenes y videos pornográficos que serán remitidos a expertos digitales de la fuerza para su análisis. De ese peritaje dependerá la suerte procesal de los propietarios de las viviendas allanadas en tierras sanjuaninas, agregaron las fuentes del caso.
El operativo, llamado Corona Web, fue ordenado por la Fiscalía Nº 1 de Berazategui, la cual está especializada en pornografía infantil, y es dirigida por el fiscal Daniel Ichazo.
Por orden de esa fiscalía, se realizaron 110 allanamientos en Argentina con el fin de desarticular una banda con nexos en Estados Unidos, perú, Colombia, Pakistán, España, Japón y otros países que estaban vinculados a una red que distribuía contenido erótico y pornográfico con menores de edad como protagonistas.
En total, hay 33 personas investigadas en el país por ese delito y llegaron a ellas gracias al análisis de más de 200 líneas telefónicas nacionales. Todas fueron imputadas porque se comprobó que formaban parte de una red de pedofilia.

¿Cómo se descubrió la red de pedofilia?
Infobae publicó que en diciembre de 2019 la Policía Bonaerense realizó un allanamiento en Florencia Varela en la vivienda de un hombre acusado de distribuir material pedófilo. Allí hallaron un celular con al menos 10 grupos de Whatsapp donde los contactos intercambiaban ese tipo de material.
Fue así como miembros de esa fuerza y de la Policía Federal se infiltraron en esos grupos para individualizar a los sospechosos. Tras meses de investigaciones e infiltraciones, descubrieron que cada grupo contenía unos 150 participantes de distintas nacionalidades y que llamaban a los grupos “Se vale todo” o “xxx”.

Además, todo se desarrolla con normalidad, y llamó a los sanjuaninos a acercarse a las urnas hasta las 18 horas. A nivel Nacional, el porcentaje es del 23% pasado el mediodía.

Un operativo de prevención y seguridad llevado a cabo por personal de la Comisaría 21° de Jáchal terminó con la detención de dos hombres en la terminal de ómnibus, luego de que el CISEM alertara sobre disturbios en el lugar. Durante la requisa, uno de los sujetos intentó ocultar ocho bolsitas con cocaína en su boca, mientras que otras veinte fueron halladas escondidas por el mismo en el móvil policial.

El vicegobernador y candidato a diputado nacional, Fabián Martín, ejerció su derecho al voto en la escuela Provincia de Mendoza. En declaraciones a la prensa, subrayó la relevancia de una alta participación electoral y la tranquilidad en el desarrollo de la jornada.

El gobernador Marcelo Orrego se mostró esperanzado durante la jornada electoral en San Juan, destacando la importancia de la participación ciudadana. Reflexionó sobre el valor de la familia y la igualdad en el ejercicio del voto.

Esta mañana, dos temblores de magnitud 3.9 y 3.8 se registraron en la provincia de San Juan. Los sismos tuvieron epicentros en el suroeste de la provincia y en Calingasta, sin reportes de daños.

El diputado indicó además que estará acompañando a los candidatos de su espacio y dialogando con los dirigentes del partido durante el día.

El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan, Fabián Gramajo, votó en la Escuela Policía Federal Argentina y destacó la importancia de esta jornada electoral. "Vamos a votar por los que más necesitan", expresó en un mensaje de apoyo a los ciudadanos.

San Juan vive una jornada de elecciones legislativas marcada por la tranquilidad en las escuelas y un ritmo que va aumentando a medida que avanza la mañana.

La Cámara Nacional Electoral preparó una guía para asegurar que todos voten correctamente.

Una de las entidades que homenajeó la memoria de la Reina de la Vendimia de Luján de Cuyo del 2003 fue el Rugby Club Banco Mendoza

También hay un chatbot de WhatsApp para resolver dudas sobre la votación.

Con más de 35 millones de votantes, la Dirección Nacional Electoral anticipa que los primeros datos oficiales se publicarán a las 21. Las elecciones locales en varias provincias complicarán el recuento de votos, que podría demorarse hasta las 23.

Un hombre de 51 años perdió la vida en un accidente laboral en Bowen, Mendoza. La víctima, identificada como Pablo Buttini, se encontraba realizando tareas de mantenimiento en un molino cuando ocurrió el trágico incidente.

Un hombre de 69 años falleció tras caer desde el muro del Panteón de Roma. La víctima, identificada como Morimasa Hibino, estaba de vacaciones en la ciudad italiana con su hija cuando ocurrió el incidente.

La ANSV anunció reformas para agilizar la emisión y renovación de licencias para conductores de carga y pasajeros. Se eliminarán requisitos técnicos, se reducirá la carga horaria y se dará mayor autonomía a provincias y municipios. Buscan bajar costos y transparentar los procesos.