Un proyecto de ley busca frenar a Shein y Temu para proteger el mercado argentino

La iniciativa apunta a que la ropa importada desde China cumpla con los mismos requisitos que la producción local. El modelo se inspira en Francia y ya suma apoyo político en el Congreso.

Argentina29/08/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
466522w850h477c.jpg

El avance de las plataformas de moda Shein y Temu encendió las alarmas en la industria textil argentina. Con precios ultrabajos y envíos directos desde China, estas empresas ganaron terreno en el consumo masivo, mientras el sector local advierte la pérdida de más de 1.500 empleos por mes y caídas de ventas que superan el 30% en los últimos dos años.

Frente a este panorama, las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto para impulsar unproyecto de ley regional que limite el ingreso de indumentaria sin controles ni aranceles. La propuesta busca establecer que las prendas importadas pasen por verificaciones de la ANMAT, para garantizar que estén libres de sustancias tóxicas y que cumplan normas ambientales y sanitarias.

El antecedente internacional no es menor: en Corea del Sur se detectaron en ropa infantil de estas plataformas niveles de cadmio y plomo hasta 600 veces por encima de lo permitido.

Además del aspecto sanitario, los fabricantes denuncian dumping por parte de las compañías chinas: venden por debajo del costo para desplazar a la competencia local. Por eso, el borrador del proyecto prevé también la aplicación de aranceles e impuestos internos, como IVA e Ingresos Brutos, a la indumentaria que supere los controles.

El modelo francés es el espejo elegido: allí se introdujo un impuesto ecológico de 5 euros por prenda (que se duplicará en 2030), la prohibición de publicidad y la obligación de detallar el impacto ambiental en cada etiqueta.

En Argentina, la propuesta cuenta con el respaldo de referentes políticos como Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot y Martín Lousteau, quienes advirtieron sobre el riesgo que implica la "máquina china que destruye todo", en palabras del propio Pichetto.

Te puede interesar
Lo más visto
8c53102d-70a5-4a4a-b663-c5537c9fa313

Emocionante Maratón en Valle Fértil para celebrar el Día de la Inclusión

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil29/08/2025

Este viernes, se vivenció día memorable para la Escuela de Educación Especial como también para integrantes de otras instituciones que tuvo como lema "Corremos diferente, llegamos igual". El evento, se destacó por su espíritu inclusivo y recreativo, donde los participantes disfrutaron de una jornada de diversión al aire libre.