Conoce qué hacer para recuperar la pensión por discapacidad por suspensión de la prestación

Ante la suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, los beneficiarios o sus tutores legales tienen la posibilidad de solicitar la rehabilitación de la prestación mediante una nota, siguiendo canales específicos y presentando la documentación requerida ante organismos nacionales.

Valle Fértil31/08/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
1756477860251

Si sos beneficiario de una Pensión No Contributiva por Invalidez (Pncil) y tu prestación ha sido suspendida, es fundamental saber que existe un proceso para solicitar su rehabilitación. Es importante recordar que todo lo referente a los trámites de auditorías y rehabilitaciones está a cargo de organismos nacionales, como Andis y PAMI, y en ningún caso interviene ningún organismo provincial en este proceso.

El titular o tutor legal de una Pncil suspendida puede solicitar la rehabilitación de la prestación a través de una nota, ya que no existe ningún tipo de formulario específico para este trámite.

La nota de solicitud debe estar firmada por el titular y/o su apoyo, en caso de requerirlo, y debe indicar claramente que es para rehabilitar la Pensión No Contributiva por Invalidez (Pncil). Es crucial que esta nota vaya acompañada de la totalidad de la documentación respaldatoria que acredite la condición para acceder a la pensión. Esta documentación debería haber sido presentada previamente en el turno de auditoría debidamente notificado.

Además, se debe adjuntar fotocopia del DNI del titular. En caso de que el beneficiario sea menor de edad, también se requiere la partida de nacimiento y la documentación de los padres. Es un dato importante que no es necesario presentar el certificado médico oficial (CMO) ni el Certificado Único de Discapacidad (CUD) para este trámite de rehabilitación.

Datos Personales y Compatibilidades
Es imprescindible que en la nota a presentar, el titular de la prestación actualice todos sus datos personales: domicilio con código postal, teléfono y mail de contacto.

Cabe destacar que si el titular de la Pncil es también beneficiario de otra prestación (como jubilación o pensión), deberá adjuntar una copia de la baja de esa otra prestación. Un punto fundamental a considerar es que esta pensión es incompatible con la actividad laboral; en caso de que dicho titular trabaje, no hay posibilidad de reevaluar la suspensión.

Canales para Presentar la Solicitud

Existen tres vías habilitadas para presentar la nota de solicitud de rehabilitación y la documentación respaldatoria:

Vía correo electrónico: Enviando la nota de la solicitud y toda la documentación médica respaldatoria al mail [email protected].

De forma presencial: La misma nota se podrá presentar en la oficina de Anses más cercana al domicilio (se requiere turno previo) o en las oficinas de Andis, ubicadas en calle Santa Fe entre Entre Ríos y Sarmiento, en el edificio de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Vía correo postal: Enviando la nota al domicilio legal de la Agencia Nacional de Discapacidad, en Av. Hipólito Yrigoyen 1439, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Te puede interesar
8c53102d-70a5-4a4a-b663-c5537c9fa313

Emocionante Maratón en Valle Fértil para celebrar el Día de la Inclusión

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil29/08/2025

Este viernes, se vivenció día memorable para la Escuela de Educación Especial como también para integrantes de otras instituciones que tuvo como lema "Corremos diferente, llegamos igual". El evento, se destacó por su espíritu inclusivo y recreativo, donde los participantes disfrutaron de una jornada de diversión al aire libre.

Lo más visto