
Un bebé estuvo internado en estado de abandono, murió y apresaron a su madre
El pequeño estaba hospitalizado en grave estado. Su madre, de 20 años, fue detenida mientras se aguardan los resultados de la autopsia.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Argentina02/09/2025La intervención en el mercado de cambios significa que el gobierno va a participar de la rueda en la que se ofrecen y demandan dólares para evitar que suba.
Ese mercado se llama “Mercado Unico y Libre de Cambio” (MULC) y es donde por ejemplo acuden, entre otros, exportadores para vender los dólares que reciben y los importadores para comprar las divisas y pagar sus embarques. También operan otras entidades y así se forma un mercado oficial. Luego existe otro mercado donde intervienen bancos y empresas que forma el precio del dólar “mayorista”.
Como en las últimas ruedas había más gente comprando dólares que vendiendo, la cotización subió hasta el récord de $ 1.385.
Por temor a que siga subiendo en la parte final de la campaña, el gobierno nacional a través del Tesoro Nacional (que es el Ministerio de Economía) va a aumentar la oferta de dólares.
O sea, va a tomar dólares que tiene depositados en una cuenta en el Banco Central y los va a ofertar en esos mercados para compensar la demanda y que el precio no se dispare.
Según analistas, el Tesoro Nacional cuenta con unos US$ 1.700 millones para intervenir en ese mercado, que es lo que tiene ahorrados para pagar vencimientos de deuda.
Pero también tiene dólares el Banco Central, pero que en principio no debieran tocarse.
Al haber más dólares la cotización baja, pero si el mercado capta alguna debilidad del gobierno puede aumentar por demás la demanda y generar una especie de corrida cambiaria de consecuencias impredecibles.
El pequeño estaba hospitalizado en grave estado. Su madre, de 20 años, fue detenida mientras se aguardan los resultados de la autopsia.
En el último año se detectó una suba de casi 472% de los amparos presentados ante la Justicia ante la falta de respuesta del sistema de Salud.
Una mujer que vivía encerrada en una diminuta habitación de apenas dos metros cuadrados y sometida a condiciones de servidumbre fue rescatada este lunes en el barrio 12 de Junio de La Rioja. Detuvieron a tres personas.
El fallo reconoció una "violación a la privacidad institucional" y no un caso de libertad de expresión. La medida llega en medio de denuncias por corrupción y de acusaciones del Gobierno sobre una operación de inteligencia ilegal.
El candidato de Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés, se impuso al peronismo, al exmandatario Ricardo Colombi y a La Libertad Avanza.
La medida busca potenciar el turismo y generar un nuevo fin de semana largo. 1 de Septiembre, 2025
ANSES definió el nuevo esquema de las asignaciones, pensiones y jubilaciones para el noveno mes del año, con un incremento basado en la inflación de julio.
El piloto argentino largó 16° y terminó a un puesto de la zona de puntos en la decimoquinta carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1.
El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su parte para la provincia, para este domingo.
Desde el 1 de septiembre, el Boleto Escolar y Docente Gratuito se extiende a quienes no utilizan el sistema SUBE, asegurando el acceso a todos los estudiantes y docentes de la provincia.
La empresa Naturgy difundió la causa del apagón que ocurrió este lunes.
El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.