Femicidios en Argentina: una mujer es asesinada cada 36 horas

El informe del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven reveló que, además, hubo 264 intentos de asesinato y 133 niños quedaron huérfanos. Chaco, Salta y Mendoza están entre las provincias con mayor tasa de casos.

Argentina03/09/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
453580w850h478c.jpg

El Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven difundió un informe que refleja la dimensión de la violencia de género en el país. Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025 se registraron 164 femicidios, lo que equivale a una mujer asesinada cada 36 horas. A la cifra se suman 264 intentos de femicidio y el dato desgarrador de 133 niñas y niños que perdieron a sus madres.

Los casos no solo exponen la magnitud del problema, sino también las fallas del sistema de protección: el relevamiento indica que el 15% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor, y que un 10% contaba con medidas judiciales de resguardo que no lograron evitar los crímenes.

 El informe revela además que 14 de los agresores eran integrantes de fuerzas de seguridad y que la mayoría pertenecía al círculo íntimo de las víctimas: 42% parejas actuales, 29% exparejas y el resto familiares u otros conocidos.

En cuanto a las modalidades de los femicidios, el 24,4% fue cometido con armas de fuego, el 22% con armas blancas, el 19,5% por asfixia y un 13,4% a golpes, mientras que el resto se produjo por quemaduras u otros mecanismos.

Las provincias con mayor tasa de femicidios en relación a su población fueron Chaco, Salta, Santa Cruz, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro, La Rioja, Jujuy y Mendoza.

El comunicado del observatorio apunta también a la falta de políticas públicas en materia de prevención y asistencia: "Denunciamos, una vez más, el vaciamiento del Estado. La eliminación de programas destinados a garantizar derechos y brindar protección a las víctimas no solo desmantela políticas de cuidado, sino que agrava mes a mes la situación de miles de mujeres y diversidades".

Te puede interesar
Lo más visto
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.