
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Se trata de varios proyectos urbanísticos impulsados en el marco del Acuerdo San Juan, en los que participarán el Estado y desarrolladores privados. Conocé todos los detalles.
San Juan20/10/2020Las autoridades del Ministerio Obras y Servicios Públicos brindaron una conferencia de prensa este martes en la mañana informando sobre la construcción de nuevas viviendas en el marco del Acuerdo San Juan.
“Ante la situación actual que atraviesa el país y la provincia, la política de construcción de viviendas cobra un rol fundamental, tanto en el acceso de la sociedad como en el mantenimiento de los niveles de empleo y producción”, expresó el ministro Julio Ortiz Andino.
Se trata de un proyecto de cooperación entre el Estado y desarrolladores privados, que apuntará a reactivar la economía en base a nuevos proyectos urbanísticos y está basado en cuatro modalidades.
1 – VIVIENDAS IPV A CAMBIO DE TERRENO DEL ESTADO PROVINCIAL
A fin de impulsar la industria de la construcción, tanto pública como privada, el Estado cederá –con cargo- terrenos para que empresas puedan realizar emprendimientos inmobiliarios privados y, a cambio, construyan viviendas sociales en otros terrenos de IPV.
Mientras se construye el emprendimiento privado, el IPV licitará la urbanización del otro terreno para que, al finalizarla, la empresa construya las viviendas convenidas para el instituto.
Las viviendas que se realicen como contraparte del terreno, serán destinadas a cubrir la demanda del padrón de IPV. Las cuotas las comenzarán a pagar una vez que se entreguen las viviendas y serán similares a las existentes para barrios de sorteo.
Por otro lado, y respecto al proyecto privado, el mismo deberá respetar un 20% mínimo de adjudicatarios para vivienda única que cumplan con los requisitos de IPV. El 80% restante será para demanda libre. Dentro de este proyecto, las cuotas se pagarán a la empresa a través de una entidad bancaria.
Proyectos en evaluación:
Terreno en calle Rivadavia entre Salta y Santiago del Estero, para desarrollo inmobiliario en altura
Terreno en calle Los Nogales Oeste, inmediaciones de Salta y Sargento Cabral, para desarrollo inmobiliario horizontal y/o en altura.
2 – PLAN 20% ESTADO – 80% PRIVADO: GREMIOS, CAJAS O EMPRESAS
Con el objetivo de impulsar emprendimientos privados de viviendas, el Gobierno de San Juan realizará aportes -de hasta el 20% a recuperarse posteriormente- para iniciar obras de viviendas.
Este aporte del Gobierno podrá reinvertirse en otros proyectos y así continuar con la construcción de viviendas o bien recuperarlo en obras como: más viviendas, infraestructura o equipamiento para barrios.
El 80% de los adjudicatarios del emprendimiento serán de demanda libre (segundas viviendas, solteros, población diversa, etc.) y el 20% restante (mismo % que el Estado aportará al proyecto) deberán cumplir con los requisitos de IPV; reduciendo de esta manera el padrón de inscriptos del Instituto Provincial de la Vivienda.
3 – TERRENOS URBANIZADOS + OPERATORIA FINANCIERA
En esta alternativa, las familias podrán participar de un sorteo para acceder a terrenos urbanizados y asistencia financiera individual para construir su vivienda.
El IPV lanzará el programa y las familias interesadas podrán anotarse de forma virtual para el sorteo de esta operatoria. Se evaluarán a los ganadores y quienes cumplan con los requisitos comenzarán a pagar el terreno urbanizado.
Podrán acceder a 2 líneas de financiación:
1- Realizando un anticipo y cuotas
2- Sólo cuotas
El plazo para ambas líneas será de 2 a 4 años y en el último año, se les otorgará la asistencia
financiera para construir su vivienda.
Sólo se podrán construir viviendas unifamiliares, no pudiendo los adjudicatarios ceder, vender o alquilar el mismo, como tampoco podrán dejarlo sin edificar. La falta de pago de 3 cuotas será causal de revocación de la adjudicación automáticamente y el terreno será asignado a otro postulante.
El IPV licitará la urbanización del loteo para que aquellas familias que estén en condiciones de acceder al crédito puedan iniciar la construcción de su vivienda.
La asistencia financiera para la vivienda será del 80% de 80m2, debiendo los beneficiarios financiar el 20% restante. Todos los proyectos deberán contar con la aprobación de la DPDU. Como garantía de la devolución del crédito, se confeccionarán hipotecas a favor de IPV, no pudiendo adeudar más de 3 cuotas. Cumplido el plazo estipulado para la obra de la vivienda, comenzarán a pagar la cuota del crédito al IPV.
Proyecto en evaluación: VALLE DEL SOL
Ubicado en calle Chacabuco y República del Líbano
Terrenos de 330 a 350m2
Sector 1: 287 lotes, centro comercial, espacios verdes, centro deportivo.
Fecha estimada del 1° sorteo: Primer bimestre 2021
Inicio de pago de cuota terreno: Mediados 2021
Requisitos:
Acreditar ingresos superiores a 3 SMVM = aprox. $64.800
Acceder al débito automático en cuenta sueldo o descuento por planilla para empleados públicos
4 -PROGRAMA AHORRO PREVIO CLASE MEDIA
Está dirigido a parte de la demanda de IPV y que tienen capacidad de ahorro. El objetivo es mejorar las posibilidades de acceso a las viviendas financiadas por el Estado.
A esta operatoria se podrá acceder de dos maneras:
1 – Por medio de gremios, mutuales o asociaciones civiles, las que junto con sus afiliados podrán solicitar la asistencia financiera.
2 – Inscribiéndose a un sorteo que realizará el IPV oportunamente.
Las empresas constructoras financiarán el terreno y/o urbanización, junto con las familias que comenzarán a pagar una cuota desde el inicio del proyecto. Una vez finalizada la obra de urbanización, IPV construirá las viviendas. Se utilizará un prototipo diferenciado, con mejoras respecto al de la vivienda social.
1.1 TERRENO IPV – SORTEO
El terreno será del banco de tierras y el IPV llamará a Licitación para el proyecto y urbanización del mismo. Las familias interesadas y que cumplan con los requisitos del programa, podrán postularse para esta operatoria de forma virtual. El IPV realizará un sorteo, evaluará los postulantes y adjudicará.
Los adjudicatarios comenzarán a abonar la cuota ahorro correspondiente a la urbanización del loteo, con una financiación de 2 años. Durante el último año del plan de ahorro, IPV construirá las viviendas y una vez entregadas, las familias comenzarán a pagar la cuota (que incluye vivienda + terreno), con una financiación de hasta 30 años, según el ingreso familiar.
Como garantía se confeccionarán hipotecas a favor de IPV, no pudiendo adeudar más de 3 cuotas.
Proyecto inicial en evaluación: Terreno POCITO India Mariana: Calle 6 y Meglioli – 250 viviendas.
Requisitos:
Los vigentes en el IPV
Acreditar ingresos superiores a 3 SMVM = aprox. $64.800
1.2 TERRENO PRIVADO – OPERATORIAS PARA GREMIOS/MUTUALES/ASOCIACIONES
El terreno será propuesto por el Gremio, Mutual o Asociación, el cual deberá estar aprobado por DPDU. La entidad donará el terreno al IPV y presentará los postulantes, que deberán ser en un 80% agremiados al mismo y en todos los casos cumplir con los requisitos de IPV.
Los proyectos contarán con una Resolución de Autorización por parte de IPV y serán publicadas. Una vez definidas las familias adjudicatarias, comenzarán a pagar a la empresa los gastos de terreno y urbanización, con una financiación de 2 a 3 años.
Una vez finalizada la urbanización, el IPV construirá las viviendas, brindando una financiación de hasta 30 años, según el ingreso familiar. Como garantía se confeccionarán hipotecas a favor de IPV, no pudiendo adeudar más de 3 cuotas.
Requisitos:
Los vigentes en el IPV
Acreditar ingresos superiores a 3 SMVM = aprox. $64.800
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.
El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.