Valle Fértil: Capacitan a residentes de las Sierras para combatir incendios

La Secretaría de Ambiente activó el Programa de Prevención contra el Fuego y ahora capacita a los vecinos de las Sierras de Elizondo y Riveros para evitar incendios devastadores en a zona.

Valle Fértil11/09/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
fuego2-728x485

Es imposible olvidar el incendio que tuvo lugar en Valle Fértil en septiembre de 2022, el cual devastó más de 5.000 hectáreas de flora nativa y fue extremadamente difícil de controlar. Aunque el mismo mes del año pasado se produjo otro incendio, sus consecuencias fueron menos graves. Todo indica que esta zona, rica en biodiversidad, sigue siendo vulnerable, especialmente cuando hay vientos fuertes. Cualquier chispa de un fuego que no se haya extinguido correctamente puede resultar catastrófica. Por esta razón, la Secretaría de Ambiente ha puesto en marcha el Programa de Prevención Temprana Contra el Fuego en el departamento.

Se entregaron kits a los vecinos de Sierras de Elizondo y Sierras de Riveros. Cada kit incluye una mochila forestal de 20 litros, guantes ignífugos, batefuegos, anchadas y un traje ignífugo. En un acto encabezado por Federico Ríos Yañez, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y Gustavo Mercado, director de Bosques Nativos y responsable del programa, cada comunidad recibió siete equipos completos.

fuegoprincipal-728x485

"De esta manera se completa la entrega de elementos en puestos estratégicos de Valle Fértil, ya que el año pasado se entregó en Sierras de Chávez con la capacitación incluida, a fin de realizar una lucha temprana del fuego y evitar grandes incendios", indica Mercado.

Por supuesto, esta tarea incluye charlas de capacitación sobre el uso adecuado de los equipos y conocimientos sobre cómo combatir el fuego de manera segura, hasta que lleguen los bomberos de la Villa San Agustín o de la capital sanjuanina a cualquier localidad.

En oportunidad, los chicos de los clubes ambientales de la zona recibieron chalecos identificatorios y kits escolares.

"Este programa nace por los grandes incendios que han ocurrido en la zona hace varios años, ya que un día los vecinos de Sierras de Chávez nos contaban la experiencia sufrida y que quizá con elementos apropiados podrían haber evitado mayores consecuencias", agrega el director.

Teniendo en cuenta que alrededor del 80 por ciento de los incendios se produce por imprudencia del hombre, los vecinos también recibirán capacitación referida a ese tema para luego trasladar las sugerencias a los turistas que los visitan.

Te puede interesar
multimedia.normal.a7b307b901c20f37.bm9ybWFsLndlYnA=

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil30/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.

Lo más visto
md - 2025-10-29T105258.642

Detalles del operativo que desarticuló la banda de cuatreros que operaba en San Juan y La Rioja

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan29/10/2025

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

multimedia.normal.a7b307b901c20f37.bm9ybWFsLndlYnA=

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil30/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.