Spagnulo deberá explicar el origen de los 80 mil dólares

Se espera que esta semana se levante el secreto de sumario y se resuelva el planteo de nulidad de la causa solicitado por los abogados de la droguería Suizo Argentina, Jonathan y Emmanuel Kovalivker.

Argentina14/09/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
358823w790h444c.webp

Mientras el Gobierno de Javier Milei busca recuperarse de la derrota en las elecciones bonaerenses, la investigación judicial por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) continúa su curso.

El jueves por la noche, Fernando Cerimedo se presentó de manera espontánea ante el fiscal Franco Picardi y declaró durante más de cuatro horas, ratificando el contenido de los audios filtrados del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. Cerimedo señaló que Spagnuolo le había relatado personalmente los hechos y se destacó que su esposa había trabajado como auditora en la agencia.

 Al día siguiente, se realizaron tres allanamientos simultáneos. Uno de ellos se efectuó en la caja de seguridad de Spagnuolo en el Banco Francés, donde se encontraron 80 mil dólares y 2 mil euros. Otros procedimientos consistieron en revisar ingresos y egresos de los countries Alto de Campo Grande en Villa Rosa, Pilar, y Pato Country Club en Berazategui, vinculados a Spagnuolo y a Daniel María Garbellini, su número dos en la ANDIS.

Los investigadores señalaron que Spagnuolo había declarado 25 mil dólares al ingresar a la función pública en 2024, pero ahora se hallaron 55 mil dólares adicionales en su caja de seguridad. Además, aún no presentó la declaración jurada exigida por la ley de ética pública al finalizar su gestión, con plazo hasta el 21 de septiembre.

 La renuncia de los abogados de Spagnuolo, horas después de los allanamientos, llamó la atención de la Justicia. Los letrados alegaron motivos personales, pero la medida generó especulaciones sobre la estrategia de defensa.

De confirmarse irregularidades, el extitular podría ser imputado por enriquecimiento ilícito como funcionario público. La Justicia investiga además posibles sobreprecios en operaciones de la ANDIS y el retorno de presuntas coimas mencionadas en los audios.

Te puede interesar
Lo más visto