San Juan participó en un encuentro federal para transformar la Secundaria

La actividad fue organizada por el Ministerio de Capital Humano y reunió a autoridades educativas nacionales y provinciales, especialistas y equipos técnicos de las 24 jurisdicciones.

San Juan05/10/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
dcfa05f5185f4d4b75165d2e84a97aee_L

El Ministerio de Educación de San Juan estuvo presente en el Encuentro Federal por la Transformación de la Escuela Secundaria, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y organizado por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Educación.

Durante una semana, autoridades educativas nacionales y provinciales, especialistas y equipos técnicos de las 24 jurisdicciones participaron de instancias de trabajo orientadas a compartir experiencias, avances y desafíos vinculados con la transformación del nivel secundario.

En representación de San Juan asistieron la directora de Educación Secundaria Orientada y Artística, Marcela Magrini; la directora de Educación Privada, Andrea Fernández; el director Técnico Pedagógico, Sebastián Ledda; la supervisora general de Educación Secundaria Orientada y Artística, Gabriela Vidable; y la supervisora general de Educación Privada, Liliana Piegaia.

En la presentación del programa nacional “Transformación de la Escuela Secundaria” se explicó que se desarrolla en torno a cuatro ejes interconectados:

Organización institucional / Régimen Académico: nuevas formas de convivencia, uso flexible del tiempo y espacio, regímenes de aprobación y asistencia con criterios pedagógicos.

Organización del aprendizaje y la enseñanza / Diseño Curricular: selección de saberes fundamentales, integración interdisciplinaria, flexibilización curricular y evaluaciones orientadas a la mejora.

Acompañamiento de las trayectorias escolares: atención al bienestar integral, apoyos diferenciados, inclusión de tecnologías y fortalecimiento de las transiciones hacia el mundo académico y laboral.

Desarrollo profesional de los equipos de gestión y docentes: formación situada, fortalecimiento del liderazgo pedagógico, carrera docente diversificada y evaluación para la mejora.

La agenda del encuentro incluyó dinámicas de trabajo y conferencias a cargo de especialistas reconocidos. La investigadora Lila Pinto brindó la charla “Diseñar procesos de transformación”, mientras que Axel Rivas expuso sobre “Lecciones de los procesos de mejora sistémica de la educación”; además de exposiciones de cada jurisdicción.

Te puede interesar
Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.