Premio Nobel de Economía 2025, para trabajos que explican el crecimiento por innovación

Galardonados por su trabajo sobre el crecimiento impulsado por la innovación.

Mundo13/10/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
469783w790h527c.jpg

El Premio Nobel de Economía 2025 ya tiene a sus ganadores, y se trata de tres economistas que han hecho contribuciones destacadas al entendimiento del crecimiento económico impulsado por la innovación. Este lunes, Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron reconocidos con este prestigioso galardón.

La mitad del premio fue otorgada a Mokyr, quien ha realizado un trabajo excepcional al identificar los prerrequisitos necesarios para lograr un crecimiento sostenido mediante el progreso tecnológico. Por otra parte, Aghion y Howitt comparten la otra mitad del premio por su teoría sobre el crecimiento sostenido a través de lo que se conoce como destrucción creativa.

Utilizando fuentes históricas, Mokyr ha investigado las causas del crecimiento sostenido, que hoy en día se considera la nueva normalidad. Su trabajo destaca que, para que las innovaciones se sucedan de manera autogenerada, no solo es fundamental saber que algo funciona, sino que también necesitamos explicaciones científicas que respalden por qué funciona. Este tipo de conocimiento era escaso antes de la revolución industrial y dificultaba el desarrollo a partir de nuevos descubrimientos e invenciones. Además, enfatiza que es crucial que la sociedad esté abierta a nuevas ideas y permita el cambio.

Por su parte, Aghion y Howitt han explorado los mecanismos detrás del crecimiento sostenido. En un artículo de 1992, desarrollaron un modelo matemático que ilustra la destrucción creativa: cuando un producto nuevo y mejorado entra al mercado, las empresas que ofrecen productos más antiguos tienden a perder. La innovación es, sin duda, algo positivo y creativo, pero también puede ser destructiva para aquellas empresas que no logran adaptarse a la competencia.

De diferentes maneras, estos galardonados demuestran que la destrucción creativa puede generar conflictos que es fundamental gestionar de forma constructiva. Si no se aborda adecuadamente, la innovación corre el riesgo de ser bloqueada por empresas consolidadas y grupos de interés que podrían verse perjudicados.

En palabras de John Hassler, presidente del Comité del premio en ciencias económicas: "El trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento".

Te puede interesar
Lo más visto
332978w790h526c.jpg (1)

A 12 años de la caída del helicóptero en Valle Fértil y que conmovió a la provincia y el país

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil11/10/2025

El helicóptero era piloteado por Aníbal Touris, y en la nave viajaban Daniel Tomas, Margarita Ferrá de Bartol (fallecida ese día), Héctor Pérez y José Luis Gioja. Pasaron justo 12 años desde aquel 11 de octubre de 2013, cuando el helicóptero se cayó en Valle Fértil. La tragedia se llevó la vida de la entonces diputada nacional Margarita Ferrá y dejó a los demás ocupantes del vuelo con serias heridas.

md - 2025-10-13T092617.136

¡Otra vez! Fuerte temblor con epicentro en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.