Encontraron muerto a un científico argentino del Conicet que estaba desaparecido en Alemania

Se trata de Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, que estaba viviendo en la localidad de Karlsruhe. Desde el lunes no se sabía nada de él y era intensamente buscado.

Argentina19/10/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
md - 2025-10-19T171208.741

El científico argentino que era intensamente buscando en Alemania, Alejandro Matías Fracaroli, fue encontrado muerto este domingo, de acuerdo a lo que informó la policía local. El hombre de 44 años era intensamente buscado desde el lunes pasado, cuando se había cortado toda comunicación.

La víctima era un investigador del Conicet oriundo de la provincia de Córdoba que había viajado a la ciudad alemana de Karlsruhe, el sur de este país, cerca de la frontera con Francia y a menos de 100 kilómetros de Estrasburgo.

Según informó la agencia de noticias EFE, el cuerpo de Fracaroli fue hallado a las 12.15 hora local en una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim, dentro de un arroyo. Todo fue confirmado en un comunicado de la Policía alemana, que señaló como hipótesis principal un accidente: de acuerdo a las autoridades, el investigador habría caído por causas aún no fueron determinadas y se habría ahogado. Las circunstancias del suceso se encuentran bajo investigación.

El caso comenzó a movilizar a organismos científicos e instituciones el pasado lunes, día en que la familia de Fracaroli perdió el contacto con él. A partir de ese momento, tanto allegados como colegas y organismos argentinos como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) emitieron pedidos públicos para colaborar con la búsqueda.

El investigador, radicado temporalmente en Alemania con motivo de una estadía académica, tenía previsto regresar a Argentina a comienzos de diciembre. Su viaje obedecía a la concreción de un proyecto de investigación conjunta entre la UNC y el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), una de las entidades científicas más reconocidas de Alemania y Europa.

Justamente, lo último que se sabía de él era que el lunes, poco antes de las 19:00 (hora local), se lo había visto por última vez. Según la reconstrucción que le hicieron a Infobae, Fracaroli dejó su empleo en el campus universitario y tomó el colectivo que conecta ese predio con el área urbana. A partir de ese momento, su paradero es desconocido.

Durante esa jornada, el investigador sostuvo una videollamada por WhatsApp con su pareja. Ella no detectó ninguna situación inusual y describió la conversación como habitual. Pero después de las 19:00, el teléfono de Fracaroli se apagó y no se recibió ninguna otra comunicación.

Quién era Alejandro Matías Fracaroli
El hombre de 44 años desarrollaba una destacada trayectoria como investigador, era docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba y miembro del departamento de Química Orgánica. Su labor, reconocida nacional e internacionalmente, abarcó áreas como la química reticular y la nanotecnología, con énfasis en aplicaciones sustentables y orientadas al cuidado del ambiente.

Según contó Gabriela Furtan, pareja del científico, a La Voz, Fracaroli posee una formación internacional y siempre mostró un interés marcado por las relaciones académicas globales. Su vocación por trabajar con equipos de diversas nacionalidades lo motivó a profundizar su especialización fuera del país. Además de sus múltiples publicaciones científicas, Fracaroli tiene una vida familiar establecida en barrio General Paz, de Córdoba capital, y es padre de dos niños.

Como parte de su carrera, Fracaroli integró el equipo de investigación de Omar Yaghi, científico recientemente distinguido con el Premio Nobel de Química 2025. La conexión entre la UNC y figuras del máximo nivel científico quedó evidenciada cuando la universidad argentina concedió a Yaghi el doctorado Honoris Causa en 2024. El trabajo de Fracaroli en este entorno lo proyectó internacionalmente.

Entre sus líneas de investigación más recientes había estudios que exploraban el papel de moléculas que regulan la síntesis de proteínas en plantas, contribuyendo al desarrollo de soluciones para cultivos como el arroz.

Fuente: INFOBAE

Te puede interesar
Lo más visto
565336841_1243137544507866_6076438514824874003_n

Gran Agasajo por el Día del Empleado Municipal en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil18/10/2025

En el marco del día del Empleado Municipal, se realizó el tradicional agasajo para los trabajadores municipales del departamento Valle Fértil con reconocimientos a trabajadores que ya gozan de su merecida jubilación, y en la oportunidad, se vivenciaron sorteos, premios y momentos de felicidad.