
Una agente ordenaba el tránsito y fue atropellada por un conductor ebrio: terminó con la pierna quebrada
La uniformada cumplía funciones para desviar el tránsito por obras en la autopista N°14.
Los últimos encuentros presenciales se están desarrollando en el Centro de Convenciones, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización que lleva adelante el Ministerio de Educación.
San Juan30/10/2025 INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Ministerio de Educación cierra esta semana el ciclo 2025 de formación docente para Educación Primaria, desarrollada bajo los lineamientos del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”. Casi 2.000 docentes y directivos están participando de los últimos encuentros en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán, los cuales concluirán este viernes 31 de octubre.
La formación destinada a docentes de primero, segundo y tercer grados de escuelas de toda la provincia se desarrolló durante el año, a cargo de un equipo liderado por Marina Ferroni.
“Las especialistas acompañaron a los docentes en el diseño de estrategias concretas para aplicar en el aula, articulando teoría y práctica, con el propósito de fortalecer la alfabetización temprana desde un enfoque científico, sistemático y accesible para todos los estudiantes”, explicó la ministra de Educación, Silvia Fuentes
A lo largo del año, casi 2.000 docentes y directivos participaron de las diferentes jornadas, organizadas en turnos matutinos y vespertinos. La formación se desarrolló en una serie de siete encuentros presenciales, desde marzo hasta ahora, estructurados en torno a distintos ejes del proceso de alfabetización. El modelo de trabajo propuesto abordó la enseñanza de la lectura y la escritura como un conjunto de habilidades interrelacionadas, que requieren una formación docente específica, sostenida y situada.
Los ejes trabajados incluyeron, entre otros, la conciencia fonológica, la escritura y lectura de palabras, la fluidez lectora y la lectura dialógica. Esta última se centró en la lectura en voz alta de cuentos por parte de los docentes, interviniendo durante la narración para ayudar a los alumnos a comprender y construir sentido, una práctica clave en el primer ciclo, donde muchos niños aún no leen de manera autónoma.
Esta instancia de formación docente es una parte de la expansión del Plan “Comprendo y Aprendo”, que en 2025 duplicó su alcance, llegando a 320 escuelas e incorporando los terceros grados de las 160 instituciones que ya habían sido parte en 2024. De esta manera, el programa alcanzó al 76% de la población escolar de nivel Primario. Para el año que viene, la proyección implica alcanzar al 100%, con la formación docente como uno de los pilares de plan.

La uniformada cumplía funciones para desviar el tránsito por obras en la autopista N°14.

La policía de San Juan arrestó a dos individuos implicados en agresiones a una trabajadora sexual y al propietario de una propiedad en la capital. La UFI Flagrancia está investigando el caso para determinar todas las circunstancias.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

El interno Lucas Mazzaforte provocó el fuego en un colchón dentro del sector de Máxima Seguridad. Fue atendido en el Hospital Marcial Quiroga y regresó al penal bajo vigilancia médica.

Dos hombres fueron detenidos tras ser descubiertos en una casa donde no estaban autorizados. Alegaron trabajar como albañiles, pero los dueños negaron conocerlos.

El procedimiento tuvo lugar en una casa del barrio Pie de Palo. La acusada terminó alojada en la Comisaría 37º.

Un trabajador de 65 años falleció en una finca de Santa Lucía tras sufrir un infarto. A pesar de haber sentido un fuerte dolor en el pecho, decidió continuar con su jornada laboral, lo que terminó en tragedia.

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

El intendente Mario Riveros señaló que los resultados no fueron los esperados y, por ello, buscará mejorar los sectores donde cree que hay errores

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

El encuentro se realizará el 30 de octubre a las 9 horas. Los legisladores tratarán proyectos vinculados a la educación, convenios con instituciones y nuevas iniciativas en materia de salud, cultura y desarrollo social. Entre estos, imposición de nombre a una escuela de Valle Fértil.

Se dieron a conocer los resultados tras el escrutinio definitivo. El gran cambio ocurrió en Caucete, donde se confirmó la victoria del peronismo por sobre el oficialismo provincial. También hubo una modificación en Calingasta. En la nota, los resultados de los tres principales frentes.

El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.