El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado

La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.

Argentina31/10/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
363490w790h442c.jpg

El Gobierno Nacional modificó el régimen tributario para la importación de catorce tipos de juguetes en Argentina. A partir del 31 de octubre de 2025, los aranceles que gravaban estos productos se redujeron del 35% al 20%, conforme al Decreto 781/2025.

El objetivo principal de la administración es fomentar la competencia en el sector y alinear los tributos con los aplicados por los países integrantes del bloque regional MERCOSUR. Esta decisión busca revertir la situación que posicionaba a Argentina como el país con los precios más elevados en productos infantiles dentro de la región.

 
La reducción abarca categorías significativas como triciclos, patinetas, muñecos, muñecas, bloques de construcción y rompecabezas. Según información proporcionada por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, actualmente Argentina presenta los precios más altos para juguetes en comparación con otros países de la región.

Por ejemplo, un muñeco transformable tiene un precio aproximado de $60.000 en Argentina, mientras que en Colombia o Brasil su costo ronda los $20.000. En el caso de los bloques de construcción, el valor de referencia en Argentina se sitúa en torno a $50.000, frente a los $25.000 a $35.000 registrados en Chile, México y Colombia.

La medida generó expectativas tanto en el sector minorista como entre los consumidores, al abrir la posibilidad de ampliar la oferta y acceder a productos a precios más competitivos. Aunque el ajuste está focalizado en las importaciones, las autoridades subrayaron el efecto positivo previsto sobre la competitividad del mercado interno.

Te puede interesar
Lo más visto