Sorprendieron a cazadores furtivos con especies protegidas y perros galgos

Personal de la Secretaría de Ambiente interceptó a dos hombres que transportaban animales silvestres cazados ilegalmente y perros galgos en el departamento Iglesia, en una zona donde la caza está prohibida. Se realizó el decomiso de las especies y se inició un proceso judicial.

San Juan10/11/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
364822w790h595c.png

En un operativo realizado en el departamento Iglesia, agentes del Área de Fauna de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable detectaron a dos individuos que trasladaban animales silvestres faenados junto con cinco perros galgos, a pocos kilómetros de la reserva San Guillermo, un área bajo estricta protección ambiental donde la caza está terminantemente prohibida.

La intervención ocurrió tras una denuncia que informó movimientos sospechosos de un vehículo en el llano de los Médanos. Al inspeccionar una camioneta Renault Oroch, las autoridades descubrieron un suri y una liebre europea, especies perseguidas mediante el uso ilegal de galgos, práctica que vulnera las normativas provinciales y nacionales de protección de la fauna.

Los dos hombres, residentes en Rodeo, fueron notificados por la infracción cometida y quedaron a disposición de la Justicia de Paz de Iglesia, la cual ordenó el decomiso inmediato de los animales hallados.

Desde la Secretaría de Ambiente recordaron que la Ley Provincial 606-L explícitamente prohíbe la caza de fauna silvestre, el hostigamiento de especies, la destrucción de sus hábitats naturales, así como el transporte o comercialización de los ejemplares o sus restos.

Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad para proteger las especies autóctonas y denunciar cualquier actividad sospechosa vinculada a la caza furtiva o el tráfico ilegal de animales. Para ello, se encuentran disponibles los teléfonos 4305057 y 2644305057, además de los Centros Operativos de la Secretaría de Ambiente.

Este procedimiento se suma a una serie de controles reforzados en zonas de alto valor ecológico, especialmente en los alrededores de la reserva San Guillermo, un área clave para la conservación de la biodiversidad del norte de San Juan.

Te puede interesar
Lo más visto