El Gobierno presentó una nueva oferta salarial y los gremios la llevarán a consulta

En la tercera sesión de la paritaria docente, la Provincia propuso actualizaciones vinculadas al IPC y mejoras en el nomenclador y las asignaciones familiares. Los sindicatos definirán su postura tras debatirla con las bases.

San Juan14/11/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
473524w790h526c.png

El Gobierno provincial volvió a sentarse este jueves 13 de noviembre con los gremios docentes para avanzar en la cuarta negociación paritaria del año. La reunión, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, incluyó una nueva propuesta de recomposición salarial para los meses de noviembre y diciembre.

Según lo planteado por la Provincia, el ofrecimiento contempla cinco puntos centrales. En primer lugar, se propuso actualizar el valor índice correspondiente a noviembre tomando como referencia la variación mensual del IPC del mes previo, tal como lo publica el Indec.

Además, el Ejecutivo planteó un incremento de 4 puntos en todos los cargos del nomenclador docente durante ese mismo mes. Otro de los ítems presentados fue la mejora del 6,47% en los montos y tramos de las asignaciones familiares para noviembre.

En ese sentido, el Gobierno también se comprometió a revisar los topes vigentes. Para diciembre, la propuesta replica el esquema de actualización automática del valor índice según el IPC del mes anterior.

A esto se suma un aumento de 5 puntos en el código E60, que pasaría a ubicarse en 44 puntos mensuales. Tras escuchar el detalle del ofrecimiento, los representantes sindicales confirmaron que la propuesta será analizada en asambleas.

La negociación se retomará el lunes 17 de noviembre a partir de las 8 de la mañana.

En el encuentro participaron, por parte del Gobierno, la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero, Luis Reynoso; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; el director de Educación Secundaria Orientada y Artística, Abel Farías; el director de Recursos Humanos, Sergio Castro; la jefa de Asesoría Letrada, Vanesa Débora Mestre; y los asesores jurídicos Martín Recabarren, Adriana Aguirre y Gabriel González.

Representando a UDAP asistieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el asesor legal, Daniel Persichella; la secretaria de Prensa, Verónica Jofré; y el asesor técnico, Walter Ríos. Por AMET estuvieron presentes el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz.

En tanto que por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; la asesora pedagógica, Vanesa Marano; la secretaria de Organización, María Eugenia Riera; y los asesores legales, Roberto Correa Esbry y Guillermo Meritello.

Te puede interesar
Lo más visto