
Elecciones en San Juan: Educación anunció cómo será la actividad escolar
Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.
El ave estuvo dos meses en recuperación después de sufrir una herida en su ala. Ya en óptimas condiciones de salud, fue liberado en Zonda. Esta es la liberación número 14 en la provincia.
San Juan12/11/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, realizó esta mañana la liberación de un cóndor andino adulto.
Esta liberación fue posible gracias al aviso de un vecino de 25 de Mayo, que vio el ave imposibilitada de volar. Todo el proceso hasta la liberación estuvo marcado por un trabajo interinstitucional, en el que intervino Policía Ecológica, que acudió al rescate del ave, que posteriormente fue trasladada hasta el Faunístico, allí permaneció durante dos meses, en los que se le practicaron todos los análisis correspondientes.
A dos meses de su hallazgo, este cóndor macho, adulto, que había sufrido una herida en su ala (aparentemente provocada por el hombre) fue liberada por un equipo de Biólogos y especialistas de la Secretaría de Ambiente en el departamento Zonda, en inmediaciones del Dique Punta Negra. En esta zona el cóndor podrá volver a una vida absolutamente normal, en su entorno natural.
Esta es la liberación número 14 que realiza la Secretaría de Ambiente, gracias a un trabajo junto a la Fundación Bioandina en el marco del Programa de Conservación del Cóndor Andino.

Desde el año 2008 a la actualidad las liberaciones se concretaron en La Ciénaga, Jáchal; en Pedernal, Sarmiento; Angualasto, Iglesia; y esta es la segunda liberación realizada en Punta Negra, Zonda.
Cóndor andino
El cóndor andino (Vultur gryphus), es el ave voladora más grande del mundo, puede llegar a medir 1,20 metros de altura y 3 metros de envergadura alar, llegando a pesar 12 kg.
El cóndor se distribuye a lo largo y ancho de la Cordillera de los Andes en América del Sur. Esta es un ave carroñera, su función más importante que desempeñan en la naturaleza, entre otras, es limpiar el ambiente de los restos de animales muertos, los cuales podrían diseminar enfermedades peligrosas.
Conservación del cóndor andino
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Fundación Bioandina Argentina, realizaron en el mes de octubre la firma de un Acta Acuerdo, a través de la cual ambas entidades buscan impulsar la conservación del cóndor andino en la provincia de San Juan.
Si bien ambas entidades ya trabajan conjuntamente desde hace más de diez años, a través de esta Acta Acuerdo y mediante el Programa de Conservación del Cóndor Andino, todas las áreas naturales protegidas que están bajo jurisdicción provincial y que cuentan con poblaciones naturales de esta especie amenazada, fueron declaradas “Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza (SCCN)”.
Las áreas naturales protegidas de San Juan se integran de esta forma a una red nacional de corredores biológicos que trabajan coordinadamente en la conservación del cóndor, iniciativa declarada de Interés Federal por el Consejo Federal de Medio Ambiente.
La creación de “Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza”, incrementa las posibilidades y alcances de resultados en el campo de la investigación científica, maximizando logros en el desarrollo de planes integrales de conservación, en la acción educativa y de difusión que se llevan a cabo a favor de estas emblemáticas aves y su entorno.

Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.

Hasta el momento se han construido 62 kilómetros de Líneas de Alta Tensión, y una nueva Estación Transformadora.

Un accidente grave tuvo lugar en Angaco cuando un conductor, bajo los efectos del alcohol, perdió el control de su vehículo. El acompañante fue trasladado al hospital tras el choque, mientras que el conductor resultó ileso.

Educación informa que ya está disponible el pago correspondiente a los Ateneos que los docentes realizaron en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

La Policía Rural realizó operativos en los departamentos de Albardón y Jáchal para controlar la presencia de animales en la vía pública. Se labraron actas contravencionales y se intervino a los juzgados de paz correspondientes.

A pesar de las dificultades, el animal fue liberado y se encuentra en buen estado.

El Frente Por San Juan cerró su campaña en el Club Atlético Trinidad ante 5.000 personas. Orrego, Martín y Palma destacaron la unidad, el trabajo territorial y llamaron a votar el domingo 26.

El Ministerio de Gobierno informó que el Registro Civil abrirá sus puertas el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre, para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI).

San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.

Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.

Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.

El voto es un deber cívico en Argentina y su ausencia sin justificación puede acarrear sanciones. Existen causas válidas que permiten a los electores justificar su inasistencia durante los comicios.

Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.

Las Mamis Hockey de Valle Fértil cumplieron sus compromisos del torneo provincial Clausura 2025. Dos partidos que dejaron sensación a más.

Este festival nacional de teatro para las infancias, declarado de interés cultural por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, presenta diferentes actividades destinadas a toda la comunidad. El mismo tiene como objetivo principal acercar a los niños y niñas al teatro, promoviendo espacios creativos que logren una participación activa en el desarrollo de la cultura, generando interés en la actividad teatral y reflexionando sobre las vivencias del espectáculo artístico.