
Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
El ave estuvo dos meses en recuperación después de sufrir una herida en su ala. Ya en óptimas condiciones de salud, fue liberado en Zonda. Esta es la liberación número 14 en la provincia.
San Juan12/11/2020La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, realizó esta mañana la liberación de un cóndor andino adulto.
Esta liberación fue posible gracias al aviso de un vecino de 25 de Mayo, que vio el ave imposibilitada de volar. Todo el proceso hasta la liberación estuvo marcado por un trabajo interinstitucional, en el que intervino Policía Ecológica, que acudió al rescate del ave, que posteriormente fue trasladada hasta el Faunístico, allí permaneció durante dos meses, en los que se le practicaron todos los análisis correspondientes.
A dos meses de su hallazgo, este cóndor macho, adulto, que había sufrido una herida en su ala (aparentemente provocada por el hombre) fue liberada por un equipo de Biólogos y especialistas de la Secretaría de Ambiente en el departamento Zonda, en inmediaciones del Dique Punta Negra. En esta zona el cóndor podrá volver a una vida absolutamente normal, en su entorno natural.
Esta es la liberación número 14 que realiza la Secretaría de Ambiente, gracias a un trabajo junto a la Fundación Bioandina en el marco del Programa de Conservación del Cóndor Andino.
Desde el año 2008 a la actualidad las liberaciones se concretaron en La Ciénaga, Jáchal; en Pedernal, Sarmiento; Angualasto, Iglesia; y esta es la segunda liberación realizada en Punta Negra, Zonda.
Cóndor andino
El cóndor andino (Vultur gryphus), es el ave voladora más grande del mundo, puede llegar a medir 1,20 metros de altura y 3 metros de envergadura alar, llegando a pesar 12 kg.
El cóndor se distribuye a lo largo y ancho de la Cordillera de los Andes en América del Sur. Esta es un ave carroñera, su función más importante que desempeñan en la naturaleza, entre otras, es limpiar el ambiente de los restos de animales muertos, los cuales podrían diseminar enfermedades peligrosas.
Conservación del cóndor andino
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Fundación Bioandina Argentina, realizaron en el mes de octubre la firma de un Acta Acuerdo, a través de la cual ambas entidades buscan impulsar la conservación del cóndor andino en la provincia de San Juan.
Si bien ambas entidades ya trabajan conjuntamente desde hace más de diez años, a través de esta Acta Acuerdo y mediante el Programa de Conservación del Cóndor Andino, todas las áreas naturales protegidas que están bajo jurisdicción provincial y que cuentan con poblaciones naturales de esta especie amenazada, fueron declaradas “Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza (SCCN)”.
Las áreas naturales protegidas de San Juan se integran de esta forma a una red nacional de corredores biológicos que trabajan coordinadamente en la conservación del cóndor, iniciativa declarada de Interés Federal por el Consejo Federal de Medio Ambiente.
La creación de “Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza”, incrementa las posibilidades y alcances de resultados en el campo de la investigación científica, maximizando logros en el desarrollo de planes integrales de conservación, en la acción educativa y de difusión que se llevan a cabo a favor de estas emblemáticas aves y su entorno.
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.
En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.
La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.
Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.
El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.
La víctima era esposa de un importante dirigente agrario. Murió en el acto.
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.