
Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
La administración de Alberto Fernández tomó la decisión de sustituir el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción con una nueva versión del Programa de Recuperación Productiva. Será un subsidio que rondará los $9.000 por cada salario.
Argentina13/11/2020El Gobierno lanzó este jueves el Programa Repro II para reemplazar el programa de Asistencia al Trabajo y Producción (ATP) con el cual buscará asistir a empresas que no estén encuadradas dentro de actividades críticas pero que puedan demostrar una variación interanual negativa en su última facturación. Será un subsidio que alcanzará los 9 mil pesos por cada salario.
Según había adelantado Ámbito y confirmó esta tarde C5N, la administración de Alberto Fernández dispondrá de una nueva versión de los Repro para casos puntuales que no puedan ser atendidos en el marco del ATP. De acuerdo a la resolución 938 del Ministerio de Trabajo, consistirá "en una suma dineraria individual y fija a abonar a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos al Programa".
De la resolución se desprende que el monto del beneficio consistirá en una suma mensual de $ 9.000 "por cada relación laboral activa del sujeto empleador alcanzado por el programa". Al mismo tiempo, destacan que en el caso que la remuneración neta del trabajador o la trabajadora "sea inferior a dicho valor, el subsidio será igual a la remuneración neta", la cual se determinará aplicando el 83% a la remuneración total declarada.
Entre las precisiones que dio a conocer el Gobierno en la resolución, se encuentra que la duración del beneficio se extenderá por 2 meses pero el empleador podrá inscribirse nuevamente durante el último mes de vigencia del beneficio. A su vez, el alcance estará determinado por "la cantidad de empleadoras y empleadores postulantes, la situación económica, patrimonial y financiera de los mismos, las condiciones imperantes de la economía nacional y el presupuesto asignado al Programa".
El programa de asistencia a empresas pasará al ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, donde originariamente se disponen las autorizaciones para acceder a los Repro. Para acceder al Repro II, la empresa deberá estar encuadrada en la nómina de actividades no críticas incluidas en el Programa ATP. Además, será condición necesaria que registre "una variación interanual de la facturación negativa, en el mes de referencia".
A su vez, la cartera que conduce Moroni tendrá en cuenta una serie de factores determinantes para definir su aprobación, que serán evaluados en comparación a los tres meses previos de la presentación y con igual período del año anterior. Entre los indicadores se encuentran la variación porcentual interanual de la facturación, la variación porcentual interanual del IVA compras, el endeudamiento en 2020 (pasivo total / patrimonio neto), la liquidez corriente en 2020 (activo corriente / pasivo corriente), la variación porcentual interanual del consumo de energía eléctrica y gasífera, la variación porcentual interanual de la relación entre el costo laboral total y la facturación y la variación porcentual interanual de las importaciones.
Al igual que en el ATP, el pago del beneficio será acreditado en el CBU declarado en el sistema por cada trabajador y será efectuado por ANSES.
Durante el período en el que el empleador se encuentre bajo la asistencia del Repro II, no podrá despedir ni desvincular a trabajadores sin justa causa o por falta o disminución de trabajo, ni tampoco por fuerza mayor. En caso de hacerlo, la resolución establece que serán automáticamente excluidos del programa. Lo mismo ocurrirá para el caso de "suspensiones por falta o disminución de trabajo o por fuerza mayor, quedando exceptuadas aquellas suspensiones que se formalicen en los términos del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744".
Incompatibilidad
Además de cumplir con una serie de requisitos, los beneficiarios que se inscriban estarán sujetos a ciertas restricciones. Por un lado, no podrán estar inscriptas en el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para el cobro de salarios complementarios, como tampoco al beneficio de los créditos a tasa subsidiada del ATP.
Tampoco podrán estar anotados en el Repro tradicional establecido por la resolución de la entonces Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo del exMinisterio de Producción y Trabajo del 28 de septiembre de 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri. Al mismo tiempo, no podrán estar inscriptos en el "Programa de Inserción Laboral (PIL)".
Comités
La resolución de Trabajo determina la creación del "Comité de Evaluación y Monitoreo del “Programa REPRO II”, el cual tendrá por función "definir los parámetros que deben alcanzar los indicadores" mencionados anteriormente. Es decir, se encargará de analizar las variables que serán determinantes para que las empleadoras y los empleadores accedan al programa. Además, podrán evaluar y modificar los indicadores en caso de considerarlo necesario.
El Comité estará conformado por un representante titular y un alterno del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; un representante titular y un suplente del Ministerio de Economía; un representante titular y alterno de Desarrollo Productivo, además de un representante titular y un suplente de la AFIP.
Al mismo tiempo, se creará el "Comité de Seguimiento del “Programa REPRO II" cuyas funciones estarán enfocadas en verificar la previsión y necesidades presupuestarias del Programa, establecer el cronograma de pago de los subsidios a otorgar y emitir informes sobre el funcionamiento y resultados del propio programa. Su conformación será a partir de dos titulares y dos suplentes de Trabajo, y un titular y un suplente de ANSES.
Actualmente, aquellas empresas que se encuentran en plan de reactivación con una variación interanual nominal positiva en su facturación (de hasta 35%) pueden acceder al reemplazo del ATP, el cual se trata de un beneficio del crédito reconvertible en subsidio. La tasa, en estos casos, es del 33%, con tres meses de gracia, con garantía estatal. Este beneficio será únicamente para empresas de hasta 800 trabajadoras/es, en sectores tanto críticos como no críticos.
Ámbito
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Se estima que Fabiola Yánez va a pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente niega todo, afirmando ser la víctima.
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La banda de delincuentes falsificaban DNI que luego eran utilizados para abrir cuentas bancarias, tramitar préstamos, realizar compras de bienes y gestionar operaciones en billeteras virtuales.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.
El hombre fue encontrado en el interior de su vivienda. Los funcionarios judiciales y policiales no descartan nada.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.