
Tarifas de luz y gas: el Gobierno mantendrá los subsidios por seis meses más
Los servicios de luz y gas seguirán teniendo la cobertura actual de subsidios hasta abril.
Los servicios de luz y gas seguirán teniendo la cobertura actual de subsidios hasta abril.
El nuevo régimen funcionará como una mesa de diálogo, permitiendo a los gobernadores proponer soluciones para los pasivos. Cada provincia tendrá un plazo de 30 días hábiles para manifestar su interés en participar y 60 días para presentar la documentación que respalde sus deudas.
La medida está prevista para el 30 de octubre. En el plenario se ausentó la Unión Tranviarios Automotor (UTA), lo que hace suponer que no adherirá a la protesta.
Los sindicatos docentes piden un aumento acorde a la inflación y rechazan el 6,8% propuesto por el Gobierno, mientras se preparan para una nueva marcha.
Con más de mil pacientes afectados, el personal del hospital se opone a la clausura y denuncia falta de información sobre el futuro de los servicios y el personal.
El objetivo de la gestión libertaria es abaratar el costo de los despidos y que los propios trabajadores paguen parte de su propia indemnización.
Se anticipa una programación enfocada en valores familiares. La reestructuración forma parte de una estrategia más amplia para reorientar los medios públicos, tras el rechazo a la privatización de RTA.
La AFI, tal como la denominó el kirchnerismo tras la muerte del fiscal Nisman, regresará a su sistema previo.
La Secretaría de Energía dispuso que “el sector público asuma una función ejemplificadora ante el resto de la sociedad”.
La Superintendencia de Seguros de la Nación suspende la prohibición de grúas de las aseguradoras.
La negociación la lleva adelante la secretaría que depende del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Los acuerdos los concreta el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, enviaron un proyecto al Congreso de la Nación. Además, se implementarán trámites ágiles y sencillos, que favorezcan el registro de usuarios.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.