
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Con más de mil pacientes afectados, el personal del hospital se opone a la clausura y denuncia falta de información sobre el futuro de los servicios y el personal.
Argentina05/10/2024El Ministerio de Salud anunció el cierre del Hospital Bonaparte, una institución dedicada a la salud mental que, según el Gobierno, "cuenta con una muy baja ocupación". En paralelo, los trabajadores aseguran que son más de mil pacientes y un total de 500 profesionales, quienes fueron notificados este mediodía sobre la clausura del servicio de guardia y de internación, por lo que confirmaron que tomarán las instalaciones. Además, en diálogo con Infobae, aseguraron que no les dieron explicaciones sobre el destino de las personas que hoy se atienden y ocupan camas.
Fuentes oficiales aseguraron que el Hospital Bonaparte cuenta con un presupuesto anual de 16.800 millones de pesos pero que mantiene "una ocupación promedio de solo 30 pacientes, y una tasa de internación que oscila entre 16 y 19 personas". Estos indicadores, de acuerdo con las autoridades, no justifican el mantenimiento de un hospital de esas dimensiones, que también cuenta con una considerable plantilla de recursos humanos dedicados a la atención y administración.
"El cierre responde a un proceso de normalización que iniciamos hace tiempo debido a la baja ocupación y la ineficiencia en la utilización de los recursos," explicaron las autoridades. Además, detallaron que la decisión no afectará a los pacientes internados, quienes serán derivados a otras instituciones bajo la órbita del Ministerio de Salud. También garantizaron que aquellos en tratamientos ambulatorios serán atendidos en otras instituciones del radio de la comunidad o en hospitales de sus respectivas jurisdicciones.
Sin embargo, este proceso de cierre generó gran inquietud entre el personal del hospital. Soledad Bordalecou, trabajadora del Bonaparte, relató que el anuncio los tomó completamente por sorpresa. "Hoy a las 14 horas nos reunieron en el auditorio y nos notificaron el cierre de la guardia y de las internaciones. No lo esperábamos en absoluto", explicó Bordalecou.
Los trabajadores se encuentran consternados, especialmente porque este anuncio llegó en un contexto donde el hospital ya había atravesado una reducción significativa en su personal. "Hace tres meses despidieron a 29 profesionales, no les renovaron los contratos y ahora nos dicen que el hospital va a cerrar completamente", agregó la trabajadora. La incertidumbre sobre cuándo ocurrirá el cierre total es alta, aunque según algunos rumores, podría ser tan pronto como el lunes.
Desde ATE enviaron un comunicado en el que anunciaron la toma de las instalaciones. "La desidia y la incompetencia del Gobierno en materia de salud alarma, pero esta decisión de cerrar hospitales genera una escalada de la conflictividad dentro del Estado. Las medidas de fuerza comenzarán a ser más duras y esto ocurre por exclusiva responsabilidad del Poder Ejecutivo", señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
El dirigente apuntó que "en los últimos nueve meses no impulsaron una sola política sanitaria ni tampoco impulsaron campañas de prevención" y detalló: "Lo único que hicieron hasta aquí fue desmantelar programas. No vamos a permitir que se cierre un hospital como el Bonaparte, que es referencia y modelo en salud mental en todo el país".
"Tiene que quedar claro que defendemos casi 700 puestos de empleo, pero esta no es una defensa corporativa. Defendemos el derecho del pueblo a acceder de manera libre y gratuita al sistema de salud, y de las niñas y niños que hasta aquí se atendían en este centro" agregó Aguiar.
A través de una asamblea realizada inmediatamente alertados por la noticia, el sindicato decidió realizar una permanencia en el centro de salud, con dirección en Combate de los Pozos 2133, hasta nuevo aviso.
Uno de los aspectos que más preocupa al personal del hospital es el futuro de los más de mil pacientes, según especificaron, que actualmente reciben atención en el Bonaparte. Aunque las autoridades aseguran que los internados serán trasladados a otras instituciones y los ambulatorios recibirán atención en hospitales cercanos, los trabajadores señalan que el proceso no será sencillo.
"Tenemos muchas preguntas porque acá hay más de mil pacientes, sin contar el abordaje territorial. Además, el hospital tiene unos 500 profesionales, muchos de los cuales aún no saben qué pasará con sus puestos de trabajo", comentó Bordalecou. El hospital no solo proporciona internación, sino también una amplia variedad de servicios ambulatorios, incluyendo programas de salud mental comunitaria.
En un comunicado, los trabajadores resaltaron que "en lo que va del año el Hospital Nacional Bonaparte brindó atención a más de 25 mil personas sólo en éstos últimos meses. Los trabajadores del hospital en asamblea general decidieron permanecer en sus puestos de trabajo y llaman a todos los ciudadanos, usuarios, familiares, profesionales, asociaciones civiles, sindicales, asambleas barriales y a la comunidad entera a sumarse en la lucha y defensa del hospital y la salud pública".
Según adelantaron a este medio, en las próximas horas podrían anunciar medidas de fuerza, entre ellas, tomar las instalaciones a la espera de una respuesta favorable a sus demandas desde el gobierno nacional.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.