El Gobierno anunció un régimen para saldar las deudas de la Nación con las provincias a cambio de bienes y empresas

El nuevo régimen funcionará como una mesa de diálogo, permitiendo a los gobernadores proponer soluciones para los pasivos. Cada provincia tendrá un plazo de 30 días hábiles para manifestar su interés en participar y 60 días para presentar la documentación que respalde sus deudas.

Argentina01/11/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
descarga (4)

Este viernes se publicará en el Boletín Oficial un decreto que establece un nuevo Régimen de Reparación Federal, diseñado para saldar las deudas de la Nación con las provincias. Durante una conferencia de prensa, Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, explicó que la adhesión al régimen será opcional para las provincias, las cuales podrán negociar la cancelación de sus deudas utilizando bienes nacionales como tierras, empresas y rutas.

Catalán describió esta iniciativa como un "borrón y cuenta nueva" que busca mejorar las relaciones financieras entre el gobierno nacional y los distritos. "El centralismo creciente ha complicado estas relaciones en las últimas décadas", afirmó, destacando el objetivo de avanzar hacia un verdadero federalismo.

El nuevo régimen funcionará como una mesa de diálogo, permitiendo a los gobernadores proponer soluciones para los pasivos. Cada provincia tendrá un plazo de 30 días hábiles para manifestar su interés en participar y 60 días para presentar la documentación que respalde sus deudas.

Catalán también mencionó que el régimen permitirá unificar las deudas que los estados provinciales consideran necesarias para negociar compensaciones y conciliaciones. Los acuerdos alcanzados estipularán que los saldos resultantes de débitos o créditos recíprocos se cancelarán según lo convenido entre la Nación y cada provincia. En caso de que el saldo deudor sea a favor del Estado nacional, las provincias podrán saldarlo con un porcentaje de los recursos que reciben por coparticipación.

El vicejefe de Gabinete concluyó resaltando la necesidad de iniciar una nueva etapa en el federalismo argentino, donde las provincias y la Nación trabajen en conjunto para sanear sus cuentas y construir un futuro más colaborativo.

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!