Informe del Gobierno: Segundo mes consecutivo con superávit fiscal en Argentina

Argentina15/03/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
luis-caputo-1769481

El Gobierno volvió a lograr superávit fiscal en febrero, de casi 340 mil millones de pesos, según informó el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales. Dijo que el resultado fiscal de febrero "arrojó nuevamente superávit financiero", y brindó los detalles.

 El ministro detalló que, por un lado, se logró un saldo positivo a nivel primario, antes del pago de deuda, por 1,2 billones de pesos, mientras que el resultado financiero fue de 338.112 millones. Con este resultado, el superávit primario acumulado en el primer bimestre superó los 3,2 billones de pesos, equivalentes al 0,5% del Producto Bruto. Mientras que el resultado financiero acumulado fue de $856.520 millones.

 Entre los indicadores relevantes destacados por Caputo se anotaron caídas del 6,3 por ciento en los ingresos totales, y una baja del 36,4% en el gasto primario. Con estos resultados en febrero, en el primer bimestre los ingresos bajaron 2,5% y el gasto primario cayó 38, por ciento, en el marco de un fuerte ajuste.

 Los datos

El Sector Público No Financiero (SPNF) alcanzó en febrero un superávit primario de $1.232.525 millones (0,2% del PIB) y un superávit financiero de $338.112 millones (0,1% del PIB). Con este resultado, registró dos meses consecutivos de excedente financiero por primera vez desde principios de 2011, acumulando un superávit luego de intereses de casi 0,2% del PIB en el primer bimestre de 2024.

 Este resultado se alcanzó sin haber sido aprobado el capítulo fiscal de la Ley de Bases, y sin haberse registrado impacto todavía sobre los resultados base caja de las readecuaciones tarifarias en energía y transporte y de la actualización gradual del impuesto a los combustibles.

 El gasto primario exhibió una contracción real de 36,4% en el mes, acumulando una baja, cuando se descuenta la inflación, de 38% en el primer bimestre del año.

 Los rubros del gasto que registraron mayor caída interanual real en el bimestre son Gastos de Capital (-87%), Transferencias Corrientes a Provincias (-77%) y otros Gastos Corrientes (-60%).

 Por su parte, el gasto en jubilaciones y pensiones contributivas cayó 38% i.a. Si se incluye el bono de refuerzo otorgado por el Gobierno para compensar el mal diseño de la fórmula de movilidad previsional, por un monto de casi $200.000 millones, la caída se reduce a 34% i.a. Por otro lado, entre los rubros con menor variación interanual se cuentan las prestaciones del PAMI (+0,5%) y la Asignación Universal para Protección Social (-5,6%).

El Ministerio de Economía dijo mantener el compromiso de alcanzar el equilibrio financiero en 2024, como pilar central del programa de estabilización que apunta a "ordenar las variables macroeconómicas y sentar las bases para un crecimiento sostenido que beneficie a todos los argentinos".

Te puede interesar
Lo más visto
556561826_1368046458220421_8306819518330440659_n-1

Morena Rial, otra vez detenida

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Espectáculos02/10/2025

A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.

556959911_1228458399309114_3975027485406314562_n

Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/10/2025

El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.