El costo de la canasta básica creció un 5,7% en octubre y una familia necesitó $49.900 para no ser pobre

Según el INDEC, la canasta que mide la indigencia se encareció en octubre un 6,6% y una familia necesita casi $21.000 para subsistir.

Argentina17/11/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
argentina-precios-basicac57feef2-696x423

La Canasta Básica Alimentaria sufrió un aumento de 6,6% durante octubre, de acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De este modo, un grupo familiar formado por dos adultos y dos menores requirió ingresos por $ 20.710,20 para no caer en la indigencia.

El Indec indicó además este martes que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que junto con los alimentos contempla los gastos necesarios en indumentaria y transporte, aumentó 5,7 % durante octubre, por lo cual un grupo familiar equivalente necesitó contar con ingresos por $ 49.911,60 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

“Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 45,8% y 40,0%, respectivamente”, indicó el Indec en su informe publica este martes. También indicó que la canasta básica alimentaria “se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra esas necesidades durante un mes. Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo)”.

Ámbito

Sin embargo, el informe del Indec reconoció que “dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación con sus necesidades nutricionales”.

En ese sentido, el Indec agregó que “para ello, se toma como unidad de referencia el requerimiento energético (2.750 kcal) del varón adulto y se establecen relaciones en función del sexo y la edad de las personas. Se construye así una tabla de equivalencias que se presenta en el cuadro 4. A esa unidad de referencia se la denomina ‘adulto equivalente’”.

“Para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia”, agregó el Indec en su reporte sobre octubre e indicó que “la CBA se valoriza cada mes con los precios relevados por el índice de precios al consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA)”.

Te puede interesar
20250714080234_arca_monotributo_facturas

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina14/07/2025

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.