
La canasta básica subió 0,9% en enero: Una familia necesitó más de $1 millón para no ser pobre
La desaceleración se dio a la par de un dato de inflación general que también mermó respecto de los meses previos.
La desaceleración se dio a la par de un dato de inflación general que también mermó respecto de los meses previos.
La inflación de noviembre fue del 2,4% y acumuló 166% en los últimos 12 meses.
El Indec informó que la Canasta Básica Total, que marca el umbral de pobreza, aumentó un 2,3% el mes pasado, por debajo de la inflación informada por el Indec. Un hogar tipo requirió $421.474 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y no ser indigente.
La inflación del mes pasado se ubicó por debajo del 3%, que proyectaba el REM, y se ubicó en el 2,7% mensual.
En los primeros nueve meses, los precios aumentaron 101,6%
El costo de las canastas básicas y total se aceleró en agosto y una familia necesitó $940.000 para no ser pobre y $422.000 para no ser indigente, según Indec.
El INDEC dio a conocer este miércoles el dato del IPC que fue peor al esperado ya que no logró perforar el 4%.
Marco Lavagna informó que el Indec ya está en las “pruebas finales” para la nueva encuesta que se usa para medir la inflación.
El INDEC divulgó además que una familia tipo precisó $405.697 para no ser indigente.
Fue el menor nivel desde enero de 2022. Si bien descendió respecto de junio, continúa en niveles altos. La anual fue del 263,4%.
El exsecretario de Comercio de la Nación fue acusado de manipular la información que se publicó entre marzo de 2006 y agosto de 2007.
La inflación de junio fue del 4,6%: acumuló 271,5% en los últimos doce meses. La cifra mostró una aceleración de 0,4 puntos porcentuales contra mayo.
La inflación fue del 4,2% en mayo y acumuló 276,4% en el último año.
El costo de la canasta básica total, que mide la línea de pobreza, registró su menor suba desde noviembre de 2021.
Los datos se desprenden del informe del primer trimestre del 2024.
Este aumento afectará a aproximadamente 6 millones de jubilados y pensionados, de los cuales el 52% perciben el haber mínimo.
De manera interanual, aumentó 289,4% interanual y acumuló un alza de 65% en el primer cuatrimestre.
Para calcular el precio de la crianza se tiene en cuenta el acceso a bienes y servicios y el tiempo requerido.
La suba de precios del tercer mes del año desaceleró en comparación con los números de diciembre, enero y febrero. En el primer trimestre del 2024 el IPC sumó el 51,6%.
El dato se desprende tras cruzar las mediciones del índice de crianza y el informe de pobreza publicado por el organismo esta semana. Una dinámica con proyección sombría.
Así lo informó el Indec a través de un informe. A su vez, señaló que la indigencia fue del 11,9%.
Desde la devaluación de agosto del año pasado los precios avanzan a un ritmo que los sueldos no pueden seguir
En lo que va del 2024, los precios subieron 36,3 por ciento.
El dato pertenece a la Asociación de Amas de Casa del País. El próximo martes, se conocerá la inflación del INDEC.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
El cantante tuvo problemas en la zona migraciones cuando quería partir rumbo a México, donde tenía compromisos laborales.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.