
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Los datos se desprenden del informe del primer trimestre del 2024.
San Juan10/06/2024Recientes datos de acceso a internet publicados esta semana por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) y que corresponden al primer trimestre de 2024 entregan algunos aspectos interesantes.
El estudio señala que en Argentina los accesos a internet crecieron en promedio 2,9% en los tres primeros tres meses del año respecto del mismo periodo de 2023, sin embargo San Juan dio la nota y quedó al fondo de la tabla en ese ranking nacional.
Ese total se divide a su vez en dos grandes categorías: conexiones fijas y accesos móviles, y en ambos casos el crecimiento fue casi similar. Así, los accesos fijos en el primer trimestre del año tuvieron un aumento promedio de 2,6% respecto de 2023 y equivalen a 8.172.710 de conexiones. La internet móvil, en comparación al primer trimestre de 2023, creció 2,5% y alcanzó en promedio 37.931.302 accesos.
LAS QUE MÁS CRECEN
En marzo de 2024, respecto del mismo mes de 2023, Salta registró un crecimiento total de 5,4% y Formosa de 5,1%, casi el doble del promedio del país que fue de 2,9%.
Gran parte de ese incremento se debe a un aumento en las cifras de sus conexiones a internet móvil. Mientras que en todo el país en marzo de 2024 se registró una subida promedio de 3% respecto de marzo de 2023, el crecimiento interanual en Salta fue de 5,8%, seguida de Corrientes y Formosa, ambas con 5,0%.
LAS QUE MENOS CRECEN
Aunque todo marca crecimientos, algunas provincias registran bajas, Por ejemplo, San Juan tuvo una reducción en conexiones móviles de 0,2% en marzo 2024, y aunque tuvo una subida de 9,7% en sus accesos fijos, su promedio final la dejó en 1% y se ubica como la provincia con menor crecimiento de accesos totales a internet en el país. Le siguen Tierra del Fuego (1,1%) y Chubut (1,6%).
MISMA INTERNET, USOS DISTINTOS
Aunque en todo el país hay casi una conexión móvil por persona, el internet fijo en el hogar sigue firme después de su meteórico crecimiento durante la pandemia. La razón no es solo que muchos sigan trabajando conectados desde casa sino que también es impulsado por el consumo del entretenimiento y la necesidad de ahorrar datos.
Aunque en promedio un plan de datos móviles cuesta lo mismo que uno hogareño, el consumo y el uso no es igual.
La conexión a internet en el celular tiene un límite que vigilamos de forma constante, mientras que en casa la usamos sin fijarnos en el tamaño sino en la velocidad.
MUCHOS JUGADORES, POCOS LÍDERES
A pesar de que el Indec toma datos de accesos a internet de 123 empresas prestadoras de servicio, casi el 100% de conexiones, ya sean fijas o móviles, fueron provistas por unas pocas empresas.
Concretamente, en marzo de 2024, el 97,7% de los accesos residenciales, que incluyen conexiones fijas y móviles, fueron provistos por empresas que cuentan con más de 1.000.000 de accesos. Del resto, el 1,3% correspondieron a empresas que proveen entre 30.000 y 1.000.000 de accesos y 1,0% se distribuyó entre empresas que proveen menos de 30.000 accesos.
En el caso de servicio provisto a organizaciones, la concentración es similar. El 97,8% fue brindado por empresas que cuentan con más de 1.000.000 de accesos, mientras que el 1,0% correspondieron a empresas que proveen entre 30.000 y 1.000.000 de accesos. El restante 1,1% de los accesos de organizaciones se distribuyó entre empresas que proveen menos de 30.000.
Fuente: Los Andes / Indec
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Durante el fin de semana, personal de la Unidad Rural realizó recorridos diurnos y nocturnos en Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Rescataron un equino herido y trasladaron animales al corralón municipal.
El sujeto sustrajo un sillón de una vivienda y lo transportaba sobre su cabeza cuando fue sorprendido por la Policía.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
La joven, de unos 30 años, quedó tirada en la calle hasta que llegó el servicio médico y fue trasladada al hospital de Pocito. El hecho ocurrió en villa Cremades, Pocito.
Un trabajador verdulero se dirigía a la Feria cuando su vehículo comenzó a incendiarse en pleno anillo externo de Circunvalación. Las pérdidas fueron totales, pero logró salir ileso.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un brusco descenso de temperatura para esta semana. El fenómeno incluirá viento sur con ráfagas de hasta 70 km/h.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
La herramienta digital permite consultar recorridos, elegir paradas y seguir el paso de los colectivos desde el celular.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.